Centro Bilingüe en Francés
Bachillerato Modalidad Arte
PAU - Prueba de Acceso Universidad
Pruebas Libres ESO y Bachillerato

Becas MEC 2025-26. Solicitud Hasta 14 mayo 2025

  Beca de carácter general para el curso 2025/2026, estudios postobligatorios [ desde el 24 de marzo hasta el 14 de mayo a las 15:00 ]  ...

Premio VIII Concurso Ilustración María Zambrano 2025

Alumno Gabriel Tomás Torres, de 1º Bachillerato de Arte del nocturno, ha sido premiado en el VIII Concurso de Ilustración Literaria María Zambrano...

IES Río Verde, Marbella

Instituto Bilingüe en Francés - Bachillerato de Arte, Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales. CC.FF Grado Medio y Superior de Administración.

Pruebas Libres ESO – BTOPA

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ESO del 3 al 17 de febrero (examen de abril) del 7 al 25 de abril (examen de junio)     Pruebas...

Semaine de la Francophonie

Semaine de la Francophonie Del 17 al 21 de marzo celebramos la Semana de la Francofonía, organizada por el departamento de Francés.   .

Pruebas Libres Bachillerato. IES Jesús Marín, Málaga

Enlace a la admisión definitiva a las pruebas libres de bachillerato. Las pruebas se harán todas en el IES Politécnico Jesús Marín de Málaga  ...

IES Río Verde, Marbella. Bachillerato de Arte

+ más información...      ...

Admitidos Pruebas Libres

  Consulta provisional de admitidos a las pruebas libres de ESO y a las alegaciones  (5 - 7 de marzo).   Consulta admisión:  ...

Becas Segunda Oportunidad

  Becas Segunda Oportunidad   Se ha abierto el plazo para solicitar la Beca 2ª Oportunidad dirigida a facilitar la reincorporación de las...

Convocatoria Becas Adriano

Convocatoria Becas Adriano Se han convocado las becas Adriano para este curso. El plazo de presentación finaliza el 27 de febrero de 2025. Podéis...

IES Río Verde, Marbella

Instituto Bilingüe en Francés - Bachillerato de Arte, Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales. CC.FF Grado Medio y Superior de Administración.

IES Río Verde, Marbella. Bachillerato de Arte

+ más información...      ...

Becas MEC 2025-26. Solicitud Hasta 14 mayo 2025

  Beca de carácter general para el curso 2025/2026, estudios postobligatorios [ desde el 24 de marzo hasta el 14 de mayo a las 15:00 ]  ...

Premio VIII Concurso Ilustración María Zambrano 2025

Alumno Gabriel Tomás Torres, de 1º Bachillerato de Arte del nocturno, ha sido premiado en el VIII Concurso de Ilustración Literaria María Zambrano...

Pruebas Libres ESO – BTOPA

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ESO del 3 al 17 de febrero (examen de abril) del 7 al 25 de abril (examen de junio)     Pruebas...

Semaine de la Francophonie

Semaine de la Francophonie Del 17 al 21 de marzo celebramos la Semana de la Francofonía, organizada por el departamento de Francés.   .

Pruebas Libres Bachillerato. IES Jesús Marín, Málaga

Enlace a la admisión definitiva a las pruebas libres de bachillerato. Las pruebas se harán todas en el IES Politécnico Jesús Marín de Málaga  ...

Lista definitiva Pruebas Libres ESO

Enlace a la consulta de la admisión DEFINITIVA de las pruebas libres de ESO  ...

Admitidos Pruebas Libres

  Consulta provisional de admitidos a las pruebas libres de ESO y a las alegaciones  (5 - 7 de marzo).   Consulta admisión:  ...

Becas Segunda Oportunidad

  Becas Segunda Oportunidad   Se ha abierto el plazo para solicitar la Beca 2ª Oportunidad dirigida a facilitar la reincorporación de las...
Secretaría

Horario de ventanilla: L a V de 10 a 13h.

Plan de Centro

Acceso al Plan de Centro así como a los diferentes Planes y Proyectos

Enseñanzas

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Comprende dos ciclos: el primero, que corresponde a los cursos primero, segundo y tercero de la etapa; y el segundo, que corresponde al cuarto curso de la etapa. El segundo ciclo de la etapa o cuarto curso tiene un carácter fundamentalmente propedéutico, es decir, su objetivo fundamental es el de preparar para el desarrollo de estudios posteriores.

Una vez concluida la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos y las alumnas tienen diferentes opciones:

  • Si han obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la opción de Enseñanzas Académicas, podrán acceder a la etapa de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • Si han obtenido el Título citado por la opción de Enseñanzas Aplicadas, podrán cursar un ciclo de Formación Profesional de grado medio, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de grado medio.
  • El alumnado que habiendo cursado la ESO no haya obtenido el Título correspondiente podrá incorporarse a la Educación Permanente para Personas Adultas (ESPA) o presentarse a las pruebas libres para obtener la titulación o a las pruebas de acceso a ciclos formativos.

 

más info | ESO IES Río Verde

El Bachillerato es una etapa educativa postobligatoria que comprende de los 16 a los 18 años. Esta etapa se caracteriza por presentar una organización de las enseñanzas flexible aunque ajustada a las expectatIvas del alumnado, con objeto de permitir su especialización en función de sus necesidades e intereses para el futuro y de su  incorporación a estudios posteriores o a la vida laboral. Mediante estas enseñanzas se proporciona al alumnado una formación, madurez intelectual, conocimientos y habilidades que le permitirán ejercer una ciudadanía responsable e incorporarse con éxito a la vida activa de manera responsable y competente. Al final de esta etapa se consigue el Título de Bachiller que capacitará al alumnado  para su acceso a estudios superiores o para su inserción en el mundo laboral.

Esta etapa se organiza en el IES Río Verde en tres modalidades, siendo éstas las siguientes:

  • Modalidad de Ciencias.
  • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Modalidad de Artes.
 
Requisitos de acceso

  • Para acceder a los estudios de Bachillerato es necesario estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • También se podrá acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato con el Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo.

 

más info | Bachillerato IES Río Verde

Con un ciclo formativo de Formación Profesional Básica obtendré una formación que me preparará para iniciarme en el aprendizaje de un oficio y realizar actividades profesionales (según el ciclo formativo que curse). Conseguiré las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Obtendré un Título Profesional Básico, que me permitirá el acceso a ciclos de grado medio y/o lograr el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, presentándome a las pruebas de evaluación final de la ESO. En el ámbito laboral tendrá los mismos efectos que el título de Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.

Estos ciclos son de 2000 horas, son de dos cursos académicos de 1000 horas cada uno. Cada ciclo formativo está organizado en módulos profesionales de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas cuyo objeto es la adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales y de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Al finalizar los estudios obtendré el título Profesional Básico correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional. Me permitirá el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Podré obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante la superación de la prueba de evaluación final por cualquiera de las dos opciones. En el ámbito laboral tendrá los mismos efectos que el título de Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.

 

Requisitos de acceso a la Formación Profesional Básica


Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo

Los requisitos de acceso a la Formación Profesional Básica que tendré que cumplir, simultáneamente, son:

  • Tener 15 años cumplidos, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
  • Haber cursado el primer ciclo de la ESO o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la ESO.
  • El equipo docente deberá haberme propuesto ante mis padres o tutores legales, para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica. Por ello, deberé contar con un Consejo Orientador estableciendo la Formación Profesional Básica como itinerario recomendado.

 

más info |

Formación Profesional de Grado Medio (FPGM). El centro imparte el ciclo formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa. La competencia general de este título consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Entorno profesional


  • Este profesional ejerce su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier sector de actividad, y particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y gestión de dichas empresas e instituciones y prestando atención a los clientes y ciudadanos.
  • Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Auxiliar administrativo. Ayudante de oficina. Auxiliar administrativo de cobros y pagos. Administrativo comercial. Auxiliar administrativo de gestión de personal. Auxiliar administrativo de las administraciones públicas. Recepcionista. Empleado de atención al cliente. Empleado de tesorería. Empleado de medios de pago.
     
     

Acceso más info | FPGM Gestión Administrativa IES Río Verde

Formación Profesional de Grado Superior (FPGS). El centro imparte los siguientes ciclos formativos de Grado Superior:
Acceso CC.FF. más info |

La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

 

más info |

 

La competencia general de este título consiste en asistir a la dirección y otros departamentos en las actividades de organización, representación de la entidad y funciones administrativa y documental; gestionar la información y la comunicación interna y externa de la misma, y realizar otras tareas por delegación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la normativa vigente y protocolos de gestión de calidad que aseguren la satisfacción del cliente o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

 

más info |

¿Qué es la ESPA?


Es la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) y conduce a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

 

¿De cuántos cursos se compone?


La ESPA está dividida en dos niveles, nivel 1 y nivel 2.

  • El nivel 1 está destinado a aquellos alumnos que no dispongan de Graduado Escolar o no superasen 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • El nivel 2 está destinado a aquellos alumnos que disponen de Graduado Escolar o aquellos que han superado el 2º curso de ESO.

 

¿Cuántas asignaturas se imparten?


La ESPA se organiza en tres Ámbitos. Cada uno de estos ámbitos se divide en 6 módulos. Un módulo se corresponde con la materia impartida en un trimestre. Los módulos 1 a 3  se imparten en el Nivel 1 y los módulos 4 a 6 en el Nivel 2. Para obtener el título de Graduado en ESO es necesario superar todos los módulos de los tres Ámbitos. 

  • Ámbito de Comunicación (incluye Lengua e Idioma extranjero)
  • Ámbito Social
  • Ámbito Científico-Tecnológico

 

¿Qué modalidades de enseñanza existen?


  • Presencial (sólo nivel 2). Consta de 18 horas lectivas repartidas a lo largo de los cinco días de la semana.
  • Semipresencial (niveles 1 y 2). Consta de 8 horas lectivas presenciales concentradas en dos días. El resto de la formación se organiza a través de un aula virtual en internet en la que el alumno dispone de los materiales, envía tareas, participa en foros, etc.

 

¿Puedo convalidar asignaturas de la ESO? ¿Y los ámbitos superados en pruebas libres?


Sí. Los ámbitos de la ESPA pueden ser convalidados si el alumno/a ha superado determinadas materias de 2º de ESO (Nivel 1) o de  4º de ESO (Nivel 2). Del mismo modo se convalidan los ámbitos superados en las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO.

 

ESPA – PRESENCIAL


Esta modalidad de enseñanza se basa en la asistencia regular y la atención personalizada por parte del profesorado en cada uno de los ámbitos en los que te matricules. La ESO para personas adultas en la modalidad presencial se imparte tanto en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de las redes de Centros de Educación Permanente como en los Institutos Provinciales de Educación Permanente (IPEP). La asistencia al centro es de 18 horas semanales. En estas horas trabajarás los diferentes contenidos organizados por ámbitos y con la siguiente distribución:

  • Ámbito científico-tecnológico: 7 horas
  • Ámbito de comunicación: 6 horas
  • Ámbito social: 5 horas

ESPA – SEMIPRESENCIAL


Para cursar la Enseñanza Secundaria Obligatoria para personas adultas en modalidad semipresencial tendrás que combinar ciertas clases presenciales de asistencia obligatoria con otras de manera telemática.

Las sesiones presenciales son de 8 horas semanales (3 horas para el Ámbito de comunicación, 3 horas para el Ámbito científico-tecnológico y 2 horas para el Ámbito social). El resto de actividades y trabajos los realizarás fuera del centro en el tiempo del que dispongas. Así podrás formarte para la obtención de títulos y certificados oficiales del sistema educativo con menos tiempo de presencia física en el centro. Durante las sesiones presenciales podrás recibir la ayuda pertinente para  la realización de tareas, resolver dudas, recibir orientación en el uso de las herramientas necesarias para esta modalidad de enseñanza, realizar las tareas grupales y en general mejorar tus destrezas orales. Además, estas sesiones presenciales las puedes realizar en el IES más cercano o bien en el Centro de Adultos (CEPER o SEPER) de tu localidad.

Para realizar la parte telémática en la modalidad semipresencial necesitarás acceso a un equipo informático y conexión a internet de banda ancha; además de conocimientos de navegación básica por internet y correo electrónico para el acceso al aula virtual. La información para el acceso a dicha aula virtual, las herramientas y acciones básicas para la navegación por la misma se te facilitarán en el centro a principio de curso.

 

más info

¿Qué requisitos académicos necesito para poder cursar esta enseñanza?


Podrán cursar el Bachillerato para Personas Adultas (BTOPA)  las personas que acrediten alguna de las siguientes circunstancias :

  •  Estar en posesión del Graduado en  Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Estar en posesión de un Ciclo Formativo de Grado Medio (Título de Técnico) o de un título de Técnico Auxiliar (FP1).
  • 2º de BUP aprobado o con dos materias pendientes como máximo.
  • 3º de BUP con una o dos materias no superadas de 1º, 2º o 3º.

 

¿Qué tipos de Bachillerato se puede estudiar en el IES Río Verde?


En nuestro Centro se pueden estudiar los tres tipos de Bachillerato que existen :

  • Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
  • Bachillerato de Artes.

 

¿Cómo se organiza el Bachillerato para personas Adultas?


Se organiza en dos cursos (1º y 2º) En primer curso se imparten nueve materias y en segundo curso ocho materias.

 

¿De cuántas materias me debo matricular?


El alumnado de Bachillerato para Personas Adultas se puede matricular de hasta un máximo de 12 materias.

 

¿Con cuántas materias pendientes se puede promocionar a 2º curso?


En el Bachillerato para Personas Adultas no existe el concepto de promoción, es decir, pasar de curso.  El alumnado de esta enseñanza puede estar matriculado de materias de ambos cursos (hasta un máximo de doce). Para obtener el Título de Bachillerato el alumnado debe superar todas  las materias de primer y de segundo curso.

 

¿Cuántas oportunidades tengo para obtener el Título de Bachillerato?


Para aprobar cada materia el alumno/a dispone de un total de seis convocatorias. En cada curso escolar se dispone de dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria).

 

¿Puedo convalidar materias de bachillerato que aprobé en bachillerato diurno?


Sí . El alumno/a podrá solicitar el reconocimiento de materias superadas tanto en bachillerato ordinario (diurno) como en bachillerato de adultos superadas en cursos anteriores. También podrá solicitar el reconocimiento de materias superadas en las Pruebas Libres de obtención del Título de Bachillerato para mayores de 20 años.

 

¿Cuántas horas de clase a la semana se imparten?


En primero de bachillerato se imparten 25 horas semanales y 27 horas semanales en segundo. En cualquier caso, el número de horas de clase a las que debe asistir el alumno/a dependerá del número de materias en que se encuentre matriculado.

 

¿En qué consiste la modalidad semipresencial?


Se trata de una modalidad de enseñanza en la que se imparten 12 horas lectivas presenciales concentradas en tres días. El resto de la formación se organiza a través de un aula virtual en internet en la que el alumno dispone de los materiales, envía tareas, participa en foros, etc. En el IES Río Verde esta modalidad sólo está disponible en el Bachillerato de Ciencias Sociales (sin Griego ni Latín).

 

más info

El CURSO DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FP DE GRADO MEDIO es una vía de acceso si no posees el título de Graduado en ESO ni otros requisitos de acceso. Si superas este curso podrás participar en el procedimiento de admisión para acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio, sin tener que superar una prueba de acceso adicional. No obstante, si realizas el curso y no lo superas o bien deseas prepararte por tu cuenta, podrás seguir presentándote a las pruebas de acceso.

 

Requisitos de acceso

 

Estructura del curso

El curso tiene una duración de 600 horas y se extiende durante un curso académico con jornadas lectivas de cuatro horas diarias. El horario semanal se compone de 7 horas del Ámbito de Comunicación, 4 del Social, 8 del Científico-tecnológico y 1 hora de tutoría. El curso se compone de tres “asignaturas” denominadas ámbitos:

  • Ámbito de Comunicación, con contenidos de Lengua castellana y Literatura e Inglés o Francés.
  • Ámbito Social, con contenidos de Geografía e Historia, Economía e Iniciación a la actividad emprendedora.
  • Ámbito Científico-Tecnológico, con contenidos de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.

 

Convalidaciones

Una vez matriculado en el curso de acceso podrás solicitar la convalidación de los ámbitos o materias que tengas superados de cursos de enseñanzas formales conducentes al título de Educación Secundaria Obligatoria.

 
¿Cómo se supera el curso? ¿Puedo repetir este curso si no supero todos los ámbitos?

  • Para superar el curso tendrás que superar los tres ámbitos. Si no superas el curso completo, los ámbitos superados se te “guardarán” para futuras convocatorias y para las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio, si es que deseas presentarte a ellas.
  • Solo es posible repetir el curso de acceso (una sola vez) si existen plazas vacantes una vez matriculado todas las personas admitidas. En ese caso, solo te matricularías de los ámbitos no superados.

 

más info

PRUEBAS LIBRES ESO Cartel 2025


PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES – para la obtención del Título de Graduado en ESO

PRUEBAS LIBRES BTOPA Cartel 2025


PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES – para la obtención del Título de Bachillerato

  • DEL 3 AL 17 DE FEBRERO 

 

más info

Alumnado de ESO

Alumnado de Bachillerato

Alumnado Ciclos Formativos

Alumnado ESPA Adultos

Datos del Centro

Nombre: IES Río Verde
Dirección: Calle Notario Luis Oliver, 18, 29602 Marbella, Málaga
Teléfono: 951 27 05 57
Correo electrónico: 29700126.edu@juntadeandalucia.es

Suscríbete a Nuestras Novedades

Rellena el formulario con tu correo electrónico y recibirás en tu email todas las noticias que se publiquen en este Blog. ¡A qué esperas para apuntarte!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.