Buenos días a todos:
Hoy os traigo una noticia de actualidad, quizás la más importante del año literario.
¿Os suena el Premio Cervantes? El Cervantes, como se le conoce popularmente, es el más prestigioso y es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, es decir, por las Academias de la Lengua de España -la RAE- y las academias de los diferentes países de la lengua española en otras partes del mundo.
El año pasado se le concedió a un poeta venezolano, Rafael Cadenas; este año le ha sido concedido a un autor de León, concretamente de Villablino, de la montaña minera de Laciana, Luis Mateo Díez, que también es Premio Nacional de las Letras en 2020. Aquí os dejamos un artículo por si queréis ampliar vuestros conocimientos y un fragmento de Días del desván, una de sus novelas.
«El mar del Buxo era una selva verde y entre las aguas de un mar verdadero, que nadie había visto, y la vegetación embravecida del bosque, donde se internaban con el temor de una aventurada navegación, encontraban la ilusa simetría de un mismo sueño.
El Buxo era el mar en la medida en que pertenecía al sueño intrincado de las olas y la espesura, a la profundidad de unas aguas vegetales que guardaban el fondo de las algas y los helechos.
Con frecuencia jugaban en el bosque a piratas y algunos arces o acebos se convertían en navíos que surcaban inquietos las olas, con el vigía sosteniendo un equilibrio difícil en la copa.
Aquella tarde de noviembre subieron al Buxo contraviniendo todas las órdenes y arriesgando el camino que, con la lluvia, se había convertido en un humedal.
Del bosque manaba un vapor que le hacía flotar, como si al alzarse entre la fronda diera la impresión de que el suelo quedaba desprendido y los troncos y las ramas se desplegaban en la atmósfera como velas tendidas en una rara bonanza.
Esa visión, antes de abandonar el camino que bordeaba el Buxo y tomar la senda que arrancaba en su nacimiento, les hizo detenerse y suspirar inquietos, conteniendo el escalofrío que la humedad provocaba en sus cuerpos más desabrigados de lo preciso.
Flotaban los acebos y los arces y los alisos y los abedules y el vapor expandía un aroma de mar invernal, de corrientes leñosas que arrastraban la podredumbre de los frutos, como si de la profundidad más remota también se alzara un hedor de simientes desperdiciadas entre el musgo de los corales.»
El Cervantes se concede a toda una trayectoria literaria, no solo a una obra. Así que suelen ganarlo autores de larga vida y obra prolífica como Luis Mateo Díez, que tiene ya 81 años y dice que cada día es mejor escritor.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 23 de abril de 2024, ¿te acuerdas de qué se celebra este día?
¡Buen día para todos y felices lecturas!
Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes © 2023 by Biblioteca IES Sierra de Grazalema is licensed under CC BY-SA 4.0