Observación de estrellas
El pasado viernes 16 de junio, el alumnado de 2º de ESO participó en una interesante salida nocturna para la observación de estrellas.
El lugar elegido para la actividad fue Los Areneros del Puerto de Las Palomas, donde las condiciones de oscuridad y ausencia de contaminación lumínica hacían muy favorable la observación.
Partimos a las 20:00 horas desde el camping Tajo Rodillo para comenzar la subida hasta el punto de observación. En menos de media hora alcanzamos nuestro objetivo. Una vez allí, tiempo para descansar, tomar un bocadillo y una bebida y esperar la noche.
Mientras tanto, explicamos cómo orientarnos con un mapa de estrellas y poder observar el cielo e identificar las constelaciones y objetos más significativos.
Una vez anocheció, y empezaron a verse los primeros astros en el cielo, utilizando nuestras linternas con filtro rojo y el puntero láser, fuimos anotando lo más significativo del cielo de verano.
Identificamos el triángulo de verano formado por las estrellas Deneb, Vega y Altair y las constelaciones a las que pertenecen. Observamos la estrella Arturo del Boyero y la Corona Boreal.
Pudimos observar Casiopea con su forma característica de W y el cuadrado de Pegaso.
Y lo más impresionante, ver el brazo de la Vía Láctea surcando todo el cielo nocturno.
Para despedir la observación, Júpiter nos acompañó durante todo el camino de vuelta a Grazalema con un brillo espectacular.
Habrá que repetir…
Observación de estrellas by Departamento de Geografia e Historia is licensed under CC BY-SA 4.0