Práctica sobre el pH
La práctica realizada con el alumnado de Ciencias aplicadas a la Actividad Profesional de 4º de ESO nos permite acercarnos al concepto de pH de una manera práctica y utilizar técnicas colorimétricas de medida, pudiendo extraer esta cianidina de la col lombarda ya sea hirviendo las hojas de la col o triturando ésta en alcohol.
Se realizaron disoluciones neutra (agua destilada), ácida (agua + vinagre) y básica (agua + NaOH) para observar las diferencias de color más evidentes. El pH se corrobora con un phímetro digital que muestra un valor numérico exacto del pH.
A la finalización de la práctica se puede observar cómo la disolución de vinagre (ácida) adquiere tonalidad rosa, la neutra un tono azul-violeta y la básica un tono verde.
El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno:
pH = -log[H3O+]
Un valor menor de pH nos indicará una mayor concentración de protones en la disolución, es decir, una disolución más ácida. Al contrario, a mayor pH, menor concentración de protones, por lo tanto, mayor alcalinidad de la disolución.
Un indicador de pH es una sustancia que cambia de color dependiendo de si se encuentra en un medio ácido o básico. En el caso de la col lombarda (Brassica oleracea), contiene un pigmento azul del grupo de las antocianinas llamado cianidina susceptible de cambiar de color.
Práctica organizada por el departamento de Biología.
Práctica sobre el pH by Departamento de Física y Química is licensed under CC BY-SA 4.0