Información

Gilena, es una localidad de la provincia de Sevilla que se encuentra enclavada en el corazón de la geografía andaluza, situada a la misma distancia de las provincias de Sevilla, Málaga y Córdoba, de las que dista unos 100 kilómetros, y a poco más de Granada, Jaén y Cádiz, interconectada a través de la A-92.

Tiene una extensión de 51,8 Km2, y su altura sobre el nivel del mar es de 467 metros. Se encuentra situada en el valle que rodea el macizo montañoso denominado «Sierras de Gilena». Por estas sierras, simbolizadas en su escudo, transcurren numerosos senderos, por el que se desarrollan tanto actividades y deportes de la naturaleza como el turismo de ocio, sumiéndose los visitantes en la belleza y majestuosidad de sus paisajes.

DISTANCIA DE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE PROVINCIA

Como se puede apreciar en la relación de datos que mostramos a continuación, esta localidad goza de una situación geográfica privilegiada puesto que está situada en el centro geográfico de la comunidad andaluza:

  Distancias por Carreteras Horas Aproximadas de Viaje
Huelva – Gilena

207 Km

3 horas

Cádiz – Gilena

226 Km

3 horas

Granada – Gilena

161 Km

2 horas y cuarto

Sevilla – Gilena

112 Km

1 hora

Málaga – Gilena

96,6 Km

1 hora y media

Córdoba – Gilena

99,2 Km

1 hora y media

Almería – Gilena

312 Km

4 horas

Jaen – Gilena

148 Km

3 horas y media

Madrid – Gilena

490 Km

7 horas y media

Barcelona – Gilena

1035 Km

13 horas y media

Tabla de Distancias de Gilena con las Principales Capitales

¿CÓMO LLEGAR?

Por Carretera:

  • Desde Sevilla hacia Málaga, por la autovía A- 92, en el kilómetro 97, enlazaremos con la carretera comarcal SE 486, y girando hacia la izquierda en el primer cruce hacia la izquierda por la carretera A 353 que nos lleva directamente hacia el pueblo.
  • Desde Madrid, Córdoba por la carretera Nacional IV en dirección a Sevilla, al llegar a Écija, nos desviaremos por la carretera A 351 hacia Osuna, a la que llegaremos por una carretera casi recta, una vez que lleguemos a Osuna, continuaremos por la autovía A- 92 en sentido hacia Málaga

 

Por Autobús:

  • Sevilla – Gilena en Días Laborables (PDF)
  • Gilena – Sevilla en Días Laborables (PDF)
  • Sábados (PDF)
  • Domingos y Festivos (PDF)

 

HISTORIA

Debido a su situación geográfica y a la abundancia de agua, por las tierras de este término Municipal, han pasado toda clase de civilizaciones, y cada una de ellas nos dejó su huella, y prueba de ello son los numerosos restos arqueológicos del Calcolítico, final del Bronce, Ibéricos, Romanos, Visigodos y Árabes.

Los primeros asentamientos tuvieron lugar junto al manantial de aguas cristalinas que fluían de las Sierras por el “Ojo de Gilena”, así como a lo largo de su cauce.

Sobre el nombre de Gilena no sabemos a ciencia cierta cuáles fueron sus orígenes, si bien, pudiera provenir de “Silex”, piedra, o “Silena”, lugar de la piedra.

En tiempos de la dominación musulmana ya se le conocía con el nombre de “Yilyana”, posteriormente con el nombre de “Lugar de Gilena”, después “Puebla de Gilena”, y finalmente “Villa de Gilena”.

Gilena fue cabecera de un distrito de la “Cora”, y tuvo el honor de figurar en la obra del geógrafo de los siglos XII y XIII Yaqut Al-Hamawi, “El Libro de las Naciones”, donde se alababan los maravillosos productos cosechados en su Ribera, con especial mención la de sus manzanas, famosas en todo Al-Andalus.

De las aguas del Ojo de Gilena se utilizaba su energía hidráulica, para mover los molinos de harina que construyeron los árabes a lo largo de la Ribera. Verificada la Reconquista y en poder de sus nuevos dueños cristianos, los molinos y huertas de Gilena fueron platos codiciados por los Alcaides y Comendadores para sus mayorazgos.

En marzo de 1985 se descubrió, casualmente, “una sepultura Calcolítica” del tipo denominado “Cueva Artificial”, formada por una cámara central, cuatro nichos y corredor escalonado. Se rescataron numerosos vasos, puntas de flechas, ídolos de hueso, adornos, etc. En los trabajos de excavación realizados posteriormente aparecieron dos sepulturas más y restos de cabañas. De la misma época también aparecieron sepulturas en distintos sitios de la localidad con motivos de realización de obras.

Según estudios de algunos investigadores numismáticos contemporáneos, en nuestro término Municipal pudo haber estado ubicada la ciudad ibérica de “Ilse”, fundada en el siglo I a.C.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.