
PROYECTO DE COEDUCACIÓN
LA IGUALDAD: NUESTRO CAMINO Y META
Coordinación: Mª José González Laynez
Nuestro proyecto está motivado ante la necesidad de establecer otro tipo de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Unas relaciones basadas en la Igualdad.
La educación en valores no sexistas además de guiar nuestra vida, debe ser una de nuestras prioridades en la práctica docente.
Para ello tenemos el marco de la legislación vigente en el ámbito estatal y autonómico que incorporaron los Planes de Igualdad a los Centros.
Y lo más importante la idiosincrasia del nuestro. Al estar ubicado en una zona de Jerez desfavorecida, las relaciones personales son un reflejo de la sociedad en la que vivimos.
Si bien nuestro alumnado tiene un perfil heterogéneo, es innegable que existen unas influencias culturales donde son habituales los comportamientos sexistas y la discriminación hacia la mujer.
Por ello intentamos proporcionar a nuestro alumnado una formación plena que le permita conformar su identidad, construir una concepción de la realidad que integre conocimientos y valores.
Y garantizar la igualdad de oportunidades para las chicas y los chicos en el acceso a todos los tipos de enseñanza y de formación .
Los principios fundamentales en los que se fundamenta son :
- Transversalidad
- Visibilidad
- Inclusión
- Paridad.
En coherencia con todo lo anterior desarrollamos las actuaciones marcándonos como objetivos:
- Prevenir la violencia de género y todo tipo de violencia.
- Promover actitudes de valoración y respeto por la dignidad humana.
- Entender la coeducación como camino de progreso.
- Promover la formación del profesorado en este tema.
- Trabajar con otros centros en colaboración y cooperación.
- Fomentar en nuestro Centro una cultura y prácticas coeducativas que nos permitan avanzar hacia la Igualdad.
Nuestra intervención se ejercerá a través de:
- El Currículo. Incorporando habilidades y conocimientos. Ello con la colaboración de los departamentos y el profesorado de cada materia.
- Proyecto de Coeducación.
- Promoviendo actividades en el centro que den relevancia a la perspectiva de género en colaboración con el profesorado de las asignaturas de Cambios Sociales y de Género. Filosofía. Valores Éticos y Ciudadanía.
- Con la participación de alumnado colaborador en materia de Igualdad.
- Coordinación con el departamento de Orientación para programar las actividades del curso a través de las Tutorías y el Plan de convivencia.
- Participación en los Programas del Ayuntamiento de Jerez.
- Colaboración con Ampa.