OCTUBRE; MES DE LA SALUD MENTAL EN EL IES VICENTE NÚÑEZ

Como es tradición en nuestro centro este mes de octubre se están llevando a cabo distintas actividades de concienciación e información sobre la Salud Mental (10 de octubre Día Internacional de la Salud Mental).

Entre los objetivos que pretendemos destacamos:

  • Concienciar a la población sobre la importancia de la salud mental.
  • Promover el bienestar emocional.
  • Fomentar la discusión sobre los problemas de salud mental.
  • Reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.
  • Conocer y fomentar el uso de los servicios de atención y apoyo adecuados.

Partiendo de algunas noticias publicadas recientemente sobre la salud mental de los jóvenes en los centros educativos españoles, como esta de  RTVE “Problemas de salud mental en los centros educativos de España: crece la ansiedad, el TDAH y las autolesiones”, hemos elaborado distintos tipos de actividades para los diferentes grupos y niveles de nuestro centro.

Tener salud mental es mucho más complejo que la ausencia de enfermedades mentales. Nuestro centro de interés principal es promover en nuestro alumnado el bienestar emocional, psicológico y social, que están incluidos en la salud mental.

Para ello las actividades han tenido presente la efeméride del 10 de octubre, Día Internacional de la Salud Mental para este curso 2024/2025:

Los problemas de bienestar en nuestros/as jóvenes pueden deberse a problemas familiares, dificultades económicas, sentimientos de aislamiento, presiones sociales, ansiedad, estrés académico…

El autocuidado es clave para la salud en general, y para la salud mental en particular. En clase hemos reflexionado sobre las acciones, independientes de los factores externos, que podemos llevar a cabo de forma cotidiana y nos pueden ayudar a mejorar nuestro bienestar emocional.

Hemos valorado otras acciones, perjudiciales para nuestro bienestar emocional, las cuales debemos mantener alejadas de nuestros hábitos:

Hemos visualizado y extraído conclusiones de documentales como “La salud mental en los jóvenes” y trabajado textos periodísticos como “No es la edad” de Elvira Lindo.

Apoyados en materiales de UNICEF, como el Cuaderno de formación: derechos, salud mental y educaciónhemos relacionado la escuela, la infancia,  la educación y la salud mental, ¿qué podemos aportar desde nuestro pupitre para mejorarla?

Para eliminar los tabúes y prejuicios que existen, es necesario hablar sobre la salud mental de una manera normalizada y cotidiana.

Es por ello que se han realizado dinámicas de grupo orientadas a reducir el estigma asociado a las personas que padecen alguna enfermedad mental, generando empatía hacia ellas, e informando de los canales de ayuda de los que disponemos.

MMC

Escuela, Espacio de Paz

Convivencia +

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.