Category Archives: Educación Física

Alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Ventura Morón disfrutan de una jornada deportiva en las pistas de atletismo.

Los estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria del Instituto Ventura Morón vivieron una estupenda jornada deportiva en las pistas de atletismo de Algeciras. El evento, organizado por el centro educativo, tuvo como objetivo promover la actividad física y el compañerismo entre los alumnos.

Desde tempranas horas de la mañana, los jóvenes acudieron a las instalaciones deportivas acompañados por los profesores organizadores de la actividad, listos para participar en diversas disciplinas atléticas. Bajo la supervisión de los profesores de Educación Física, y la profesora de Lengua y Literatura, los estudiantes demostraron su destreza y habilidades en carreras de velocidad, saltos y otras disciplinas.


La jornada no solo se centró en la competición, sino también en fomentar los valores del trabajo en equipo y el espíritu deportivo. Los alumnos mostraron un gran compromiso y entusiasmo, animándose mutuamente y celebrando los logros de cada uno.

La experiencia supuso un momento de diversión y aprendizaje, donde pudieron poner en práctica lo aprendido en las clases de educación física y disfrutar del deporte al aire libre, fomentando hábitos de vida saludables y fortaleciendo los lazos de amistad dentro de la comunidad educativa. 

El Plan Lingüístico despega

El IES Ventura Morón culmina el primer año del programa destinado a impulsar la mejora de la competencia en comunicación lingüística que involucra a todas las áreas y materias

Deporte, naturaleza y convivencia: ¡Todos al agua!

Alumnos de la ESO del Ventura Morón disfrutan de una jornada medioambiental y deportiva en el entorno natural del Parque de los Alcornocales

Música y ritmo contra las agresiones: una puerta que libera

Los alumnos del IES Ventura Morón celebran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reclamando con alegría una sociedad realmente entre iguales.
 
 
 
El color violeta simboliza la lucha contra toda violencia contra la mujer. Y una marea de este color ha envuelto al IES Ventura Morón y toda su comunidad educativa esta semana con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional contra esta lacra.
Alumnos de todos los cursos han participado activamente en esta efeméride, y lo han hecho con mensajes rotundos, pero también con alegría para respaldar a todos los que se suman a combatir la violencia contra la mujer.
Este espíritu positivo ha corrido a cargo de los estudiantes de primero y segundo de la ESO, quienes han hecho suyo La Puerta Violeta, una composición de la cantante Rozalén que, a modo de homenaje a las maltratadas, representa el calvario de los malos tratos con una metáfora visual de la Sierra del Segura de Albacete, tras el devastador incendio que sufrió. Estos escolares han cantado la canción al resto del alumnado.
Asimismo, los estudiantes son los responsables de la decoración que ha transformado las puertas de las aulas en puertas violeta y los pasillos en soportes de otras puertas y colgadores.
En esta iniciativa, en la que han participado todos los departamentos coordinados por la responsable del plan Escuela de Paz y del departamento de Orientación, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
se pretende concienciar al alumnado sobre cómo se puede salir de una situación de violencia.
Los estudiantes de cuarto, además, de la mano de su profesora de GeH Julia, han presentado un magnífico mural explicando el origen de esta reivindicación y los diferentes pasos seguidos en esta lucha a lo largo de la historia.
 
La Puerta Violeta, según la autora de la canción, quiere “reivindicar la lucha contra la violencia de género”. Se trata de una composición que creó en un momento delicado de su vid,a que cuenta las cosas que ha vivido y también las que ha vivido su familia.
 

“Necesitaba en ese momento pintar una puerta violeta, es el símbolo del feminismo, que es sinónimo de igualdad, que ya parece que todo el mundo se va dando cuenta, y es una portada contra la violencia machista y un deseo de que otro mundo mejor es posible, pero realmente, entre iguales”. “Es liberación después de la represión, que es el que han y hemos vivido las mujeres todo el tiempo. Y seguimos”, defiende.

 

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

Os dejamos aquí la letra de La Puerta Violeta y un par de vídeos con la bienintencionada intervención de los alumnos.

 
Una niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablarHay un monstruo gris en la cocinaQue lo rompe todoQue no para de gritar
Tengo una mano en el cuelloQue con sutileza me impide respirarUna venda me tapa los ojosPuedo oler el miedo y se acerca
Tengo un nudo en las cuerdas que ensucia mi voz al cantarTengo una culpa que me aprietaSe posa en mis hombros y me cuesta andar
Pero dibujé una puerta violeta en la paredY al entrar me liberéComo se despliega la vela de un barcoDesperté en un prado verde muy lejos de aquíCorrí, grité, reíSé lo que no quieroAhora estoy a salvo
Una flor que se marchitaUn árbol que no crece porque no es su lugarUn castigo que se me imponeUn verso que me tacha y me anulaTengo todo el cuerpo encadenadoLas manos agrietadasMil arrugas en la pielLas fantasmas hablan en la nucaSe reabre la herida y me sangra
Hay un jilguero en mi garganta que vuela con fuerzaTengo la necesidad de girar la llave y no mirar atrás
Así que dibujé una puerta violeta en la paredY al entrar me liberéComo se despliega la vela de un barcoDesperté en un prado verde muy lejos de aquíCorrí, grité, reíSé lo que no quieroAhora estoy a salvo
Así que dibujé una puerta violeta en la paredY al entrar me liberéComo se despliega la vela de un barcoAmanecí en un prado verde muy lejos de aquíCorrí, grité, reíSé lo que no quieroAhora estoy a salvo.

Crear comunidad para salvar vidas

Los alumnos de tercero y cuarto de la ESO aprenden a prestar primeros auxilios en colaboración con el centro de salud Meléndez Tolosa.

Debutantes en la pista

Correr, saltar y lanzar son actividades elementales del ser humano, pero también la base de la disciplina deportiva considerada más antigua, el atletismo, en la que se han estrenado los alumnos del Ventura Morón.

Pasos para la vida

Conocer tu ciudad te sirve para vivir más y mejor. Si quieres saber cómo, súmate a la iniciativa ‘Por un millón de pasos’.
 

Un instituto ¡de miedo!

Un año más, el IES Ventura Morón se ha sumado a la fiesta con la que conjuramos el miedo y celebramos la vida con humor, risas e, incluso, ideas espeluznantes. Porque, sí, el miedo puedo combatirse con carcajadas y buenas ideas.

Recapacicla en el Ventura Morón

El alumnado del I.E.S. Ventura Morón participará en el Programa Recapacicla. Se trata de una acción dentro del programa Aldea , promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Recapacicla es un proyecto de Educación para la Sostenibilidad sobre residuos y reciclaje, que pretende impulsar la reflexión y la implicación activa de los Centros Educativos en el desarrollo de hábitos de consumo responsables para la reducción de residuos y su reciclaje.

 

Os iremos informando…

Enlace al portal de RECAPACICLA: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.47a26b4de31e31b01daa5f105510e1ca/?vgnextoid=9218d299ac542310VgnVCM10000055011eacRCRD