Español: lengua de lenguas.
El español es sin duda una lengua de lenguas. Todas los idiomas lo son. Pero el nuestro en especial. Aglutina en su vocabulario palabras de lenguas prerromanas, todo el latín, palabras de los pueblos «bárbaros», miles del árabe y un sinfín de términos de la América que un día, para bien y para mal, fue española. Y está muy orgullosa nuestra lengua de ese mosaico. En él encajan términos italianos, franceses, según los siglos. Y vasquismos, galleguimos y palabras del catalán. Actualmente, y de eso ya no está tan orgullosa, sufre un tremendo empacho de anglicismos. No nos gustan. Preferimos las palabras que vienen de Hispanoamérica. Son nuestras, de un idioma que hemos ido conformando con nuestros países hermanos, que tan bien acogieron a nuestros emigrantes cuando nuestro país sufría por políticas y hambres. Así tenemos que acogerlos a ellos cuando llegan. Tenemos que recordar, como decía mi profesor de dialectología que «El futuro del español pasa por las hablas meridionales». Es decir, el español es la segunda lengua más hablada del mundo, no porque sea de España, sino porque la hacen grande los países del otro lado del mar. Todos juntos. Sentimos, amamos y padecemos, pensando y hablando en español.
En el instituto para conmemorar «El día de la Hispanidad» hemos realizado diversas actividades. El alumnado de 2º ESO y el de 1º ESO A ha buscado palabras de los distintos países que hablan español. Y hemos hecho este bonito montaje. Aquí os dejamos algunas fotos para que podáis apreciarlo: