«Graílla». ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Diccionario Andaluz Fítitu

Habla bien, habla andaluz

¿TRANQUILLO O ALFÉIZAR O REBATE O GRAILLA?

En Andalucía encontramos todas estas definiciones para referirnos a la misma parte de la casa, el escalón de entrada, que solía ser de una sola pieza tallada o una hilera de ladrillos de barro colocados de canto que también recibe el nombre de sardinel (por el tipo de colocación de estos ladrillos). Así pues se llama:

  • Grailla, por ser una mini escalera o gradilla
  • Rebate, en la zona del valle del Guadalquivir, campiña cordobesa
  • Tranquillo, como diminutivo de tranco o umbral de la casa se usa en la Subbética cordobesa y en la costa malagueña
  • Sardinel, cuando se refiere a ladrillos puestos de canto
  • Serviguera, por la zona de Jaén y Córdoba
  • Tengañé por la zona de Huelva
  • Alféizar, más referido al poyo o poyete de la ventana

A nosotros nos interesa «graílla«, porque se usa en El Carpio. Es una palabra muy peculiar y curiosa, en Córdoba solo tenemos escalón y como mucho el poyete de la ventana.

En el DRAE tenemos:

grada1

Definición

De grado1.

¡Feliz año! ¡Ya estamos de vuelta! Parece que nos fuimos ayer y ya hemos cambiado hasta el calendario. Pero bueno, a mí me han traído los RRMM uno de Mafalda y estoy muy contenta con él.

Pero como nos queda la cuesta de enero, que es uno de esos meses que tienen ochenta semanas, por lo menos, y luego febrero y…. A mí ya me huele a verano, pero debe ser porque me sobran kilos de todo lo comido… o porque me da mucho miedo el calor.

Pero me pega esta canción, recordando las charlas en la calle, cuando caía la tarde, en el escalón de la casa de mi abuelo, él sentado en un silla y saludando a todos los vecinos que pasaban y a todos las vecinas y vecinas que se quedaban allí, sentándose a mi lado o acercando su silla.

No sabía que en El Carpio, las pipas se comían y las conversaciones se mantenían en «la graílla».  Me lo dijo Paco, mi compañero de Tecnología. Seguro que eran hasta más entretenidas, y sobre todo un poco más frescas las noches.

Quinientos años de la llegada de los gitanos a España, el 12 de enero del año 1425.  Algo nos han enseñado. Algo tendrán que ver con nuestra costumbre de «la graílla»… Ahí lo dejo.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.