«Mondo»… y «lirondo»
Hablando con mi compañera Estela el otro día de palabras interesantes, ella, siempre dispuesta y pronta a ayudar, me pasó una lista de 40 hermosas palabras que a los mejor asaltamos en más de una ocasión. Entre ellas estaba «Mondo». No me pareció la más bella, sí eufónica, pero en seguida la completé. Es «mondo o lirondo», o mejor «monda y lironda». Como la verdad tiene que ser, sin tapujos, ni perifollos ( ¡anda mira, esta también es chula!). Como pasa el tiempo y nos va dejando las cabezas: mondas y lirondas 🙂 😛
Vamos a ver el significado de en : «Mondo o monda».
(La verdad es que yo siempre he dicho «monda y lironda», no recuerdo usar mucho mondo solo).
Veamos lo que dice el DRAE:
mondo, da
Definición
-
adj. Limpio y libre de cosas añadidas o superfluas.
mondo, da y lirondo, da
-
loc. adj. coloq. Limpio, sin añadidura alguna.
Sinónimos o afines de «mondo, da»
Pero para encontrar lo que significa «lirondo» tienes que irte al Diccionario de Autoridades, porque no está recogido en el actual. Y es:
«LIRONDO, DA. adj. Lo que no tiene mezcla, ni añadidúra de otra cosa. Usase regularmente en la phrase Mondo y Lirondo. Latín. Merus.»
En El María Moliner viene: Mondo y lirondo (inf.). Frase con que se acentúa el significado de «mondo»: «Me devolvieron la cartera, pero monda y lironda».
Para muchos no parece que ‘lirondo’ tenga más significado que imitar el sonido de ‘mondo’.
En alguna ocasiones —cuando nos referimos a expresiones tales como de pe a pa, de ciento en viento y otras análogas— la opinión de muchos expertos es que estamos en presencia de frases hechas que empleamos cuando queremos cargar la intención sobre una idea —aquí, la de ausencia de elementos superfluos—. En esos casos, solemos expresar la idea dos veces y así nacen fórmulas geminadas de encarecimiento o intensificación. Entre ellas, de modo y manera, al fin y al cabo, de golpe y porrazo…
En muchos casos, el reforzamiento se logra modificando el género gramatical del segundo elemento como en ni ínsulas ni ínsulos, ni dones ni donas, así o asao… O añadiendo al segundo término alguna partícula de refuerzo, como digo y redigo. O mediante fórmulas rimadas en las que la variación del segundo elemento es sólo fonética y, a veces, ni siquiera tiene sentido, como ocurre, por ejemplo, en que si patatín que si patatán, del tingo al tango y en la frase mondo y lirondo.
En esto de las germinadas esta canción lleva premio.
Hay otras canciones, pero un poquito desfasadas.
Quizás como el uso de esta frase, pero, para mí, las naranjas siempre hay que pelarlas así, y cuando comes poco y te preguntan te gusta resaltar: » me comí una manzana monda y lironda». Ánimooooo, el régimen puede empezar el lunes, que a ver cómo nos deshacemos de los kilos almacenados estas fiestas. Los kilos no son como la lotería, estos siempre nos tocannnnnn.