MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA . Área de Ciencias y Matemáticas.

El artículo 17 de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía declara el 14 de junio de cada año “Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura”, con el objeto de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades.

El área de ciencias y matemáticas ha programado esta actividad en memoria de todas las víctimas de la conocida “desbandá” de Málaga, a través de la visualización del corto GARBANZOS CON AZÚCAR.  Enlace para visualizar el corto

https://youtu.be/RTU1IlmyVsI

SIPNOSIS

“7 de febrero de 1937. La entrada de las tropas nacionalistas en Málaga es inminente. Una mujer y sus 4 hijas se disponen a emprender un largo camino a pie donde sobrevivir a cada día se convierte en el principal objetivo. Almería queda a más de 200 kilómetros y el cansancio, el hambre y las bombas se convierten en sus compañeros de viaje. Pepa, una de las niñas de esta caravana de la muerte, se convertirá en la protagonista de esta historia real.

En el corto que habéis visto se hace referencia a “La desbandá” como uno de los acontecimientos más impactantes de la Guerra Civil. Apoyándote en el corto y en información que encuentres en la Red, responde a las siguientes preguntas:

  1. Pepa nos relata en primera persona la experiencia que vivió huyendo de Málaga camino de Almería en busca de su padre. ¿Cuántas personas, como ella, fueron hacia la provincia almeriense en busca de seguridad?
  2. ¿Cuántas personas no lograron sobrevivir a esa travesía? Compara esas cifras con el número de muertos en otros bombardeos.
  3. ¿Sabrías decir por qué viajaban hasta Almería?
  4. Cuando Pepa se refiere a los “moros”, ¿a quién crees que se refiere? Busca información y expón tu respuesta.

En este enlace podrás buscar toda la información que necesitas para responder estas preguntas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_la_carretera_M%C3%A1laga- Almer%C3%ADa

 

 

Deja una respuesta