Bancos de imágenes

Esta entrada ofrece diversos enlaces, con temática variada, para acceder a la descarga de bancos de imágenes fotográficas públicas, un recurso de gran utilidad que no puede faltar en los básicos de ilustradores y dibujantes. 

 EASD Val del Omar de Granada, ciclo formativo de ilustración.

La página web El documentalista audiovisual publicó una larga lista de galerías de imágenes de instituciones, alojadas en Flickr, y de dominio público.

Jorge González

Jorge González (Buenos Aires, 1970). Reside desde hace casi veinte años en España. Su álbum «Fueye/Bandonéon» ganó en 2009 el Primer Premio de Novela Gráfica FNAC-Sinsentido. Publicó además los cuentos infantiles «La Cueva del Bandolero» y «Kinú y la ley de Amarok»; Las BD «Hard Story» y «Hate Jazz», junto a Horacio Altuna, «Mendigo/Le Vagabond» con guion de Carlos Jorge ; «Fuenteovejuna», «La Odisea» (SM). «Dear Patagonia/Chère Patagonie» durante el 2011 para Dupuis y Sins Entido. Es autor del cortometraje de animación «Jazz song» y colabora con «The New Yorker». Forma parte del proyecto Orsai desde sus inicios y ya publicó «El gran surubí». «El Señor de las Moscas» (Libros del zorro rojo), «Memorias del subsuelo» (Sexto Piso), «Barbosa el Pirata» (Mamut), «Retour au Kosovo» (Dupuis), «Maudit Allende!» (Futuropolis), “Mecániques du fouet” (Futuropolis) “La Flamme” (Dupuis) son sus últimas publicaciones.

Confesiones de San Agustín (2022)

Otras Obras

Podéis visitar su web:

Jorge González

Ver más libros en el mercado:

Editorial Zorro Rojo, Jorge González

Y redes sociales:

Instagram Jorge González

Carmen Queralt

Carmen Queralt Arribas nació en Madrid en 1952. Comenzó su trayectoria profesional en el mundo de la ilustración en los años 90 casi de casualidad, porque un amigo la obligó a que presentara unos trabajos a una editorial. Desde ese momento Carmen Queralt se ha convertido en una de las ilustradoras más importantes de nuestro país. Su trabajo se centra principalmente en el ámbito infantil. Se formó como ilustradora y diseñadora en la Escuela BAT, donde aprendió dibujo clásico. Ha colaborado con diversas editoriales como freelance para: Santillana, Casals, Baula, Barcanova, Publicacions de l´Abadía de Montserrat, Oxford, Lynx, Pearson, Bruño, Edelvives,…y con publicaciones especializadas, como la revista Cavall Fort.
Entre sus trabajos destacan El mundo al que vienes, El monstruo y la bibliotecaria o Mira, mira.
Carmen Queralt destaca por su técnica de collage a la hora de trabajar. Para ello utiliza texturas, fondos e infinidad de detalles para crear junto al dibujo una
escena propia.

Ana Jaren

Ana Jarén (Sevilla, 1985) inició su carrera profesional en el sector de la comunicación de moda, con el tiempo, la ilustración se convirtió en su principal trabajo. Vivió algunos años en Reino Unido y Bélgica, aprovechando todos los estímulos que estos países le ofrecían para así desarrollar su estilo propio. Ana Jarén trabaja de forma principalmente manual, mezclando técnicas como los rotuladores, lápices o acrílicos. Su medio de trabajo preferente es el papel, aunque se pueden encontrar sus obras también en murales y otros formatos.

Ana ha tenido la oportunidad de ilustrar para clientes como The Washington Post, Vogue, Netflix, FNAC, Lexus, Penguin Random House, entre muchos otros.

álbum sobre la autora madrileña fallecida en 2021. ‘Almudena. Una biografía’ rescata las voces de amigos y familiares

Otras obras

'Pavías de bacalao', March 2021
Jazz Festival, October 2020
Summer in Madrid Río, June 2021
Ana jaren