Clasificación y Tipología del Software

El software se puede clasificar de diversas maneras, dependiendo de diferentes criterios. Aquí te presento una clasificación común basada en varias categorías:

 

Por su licencia:

  • Software Propietario o Comercial: Este tipo de software se vende bajo una licencia y suele tener restricciones sobre su uso y distribución. Ejemplos incluyen Microsoft Office, Adobe Photoshop y muchas aplicaciones empresariales.
  • Software de Código Abierto: El código fuente de este software está disponible públicamente, y las personas pueden modificar y distribuir el software libremente. Ejemplos incluyen Linux, Mozilla Firefox y Apache.

Por su función:

  • Software de Sistema: Este tipo de software se encarga de gestionar los recursos de hardware y permitir la comunicación entre el hardware y el software de aplicación. Ejemplos incluyen sistemas operativos como Windows, MacOS y Linux.
  • Software de Aplicación: Son programas diseñados para realizar tareas específicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores web, editores de imágenes, juegos, etc.
  •  

Por su plataforma:

    • Software de Escritorio: Está diseñado para funcionar en computadoras personales y suele instalarse localmente en el dispositivo del usuario.
    • Software en la Nube (SaaS): Se ejecuta en servidores remotos y se accede a través de internet. Ejemplos incluyen aplicaciones de correo electrónico en línea, suites de productividad y servicios de almacenamiento en la nube.

Por su relación con el usuario:

    • Software de Usuario Final: Está destinado a ser utilizado por usuarios finales para realizar tareas específicas. Esto incluye aplicaciones de productividad, juegos, navegadores web, etc.
    • Software de Desarrollo o Programación: Herramientas utilizadas por desarrolladores para crear, depurar y mantener software. Ejemplos incluyen entornos de desarrollo integrados (IDE) como Visual Studio.

Por su complejidad y escala:

    • Software de Sistema Empotrado: Diseñado para funcionar en sistemas embebidos, como electrodomésticos, dispositivos médicos y sistemas de control industrial.
    • Software de Gran Escala: Software utilizado en aplicaciones empresariales complejas y sistemas de nivel empresarial.

Por su ciclo de vida:

    • Software de Producto: Desarrollado para su venta o distribución a múltiples clientes. Ejemplos incluyen sistemas operativos, suites de software y aplicaciones de consumo.
    • Software de Proyecto: Desarrollado para un cliente o proyecto específico. Esto puede incluir soluciones personalizadas o software interno desarrollado por una organización para uso propio.

Por su relación con la plataforma:

    • Software Nativo: Diseñado específicamente para una plataforma de hardware o sistema operativo. Puede aprovechar al máximo los recursos del sistema.
    • Software Multiplataforma: Diseñado para funcionar en múltiples plataformas sin modificaciones significativas. Puede ser basado en web o desarrollado con frameworks multiplataforma como React Native o Flutter.

Por su propósito:

    • Software de Entretenimiento: Incluye videojuegos, software multimedia y aplicaciones de ocio.
    • Software de Productividad: Herramientas como procesadores de texto, hojas de cálculo y software de gestión de proyectos que aumentan la eficiencia en tareas laborales.

Estas son algunas de las formas comunes de clasificar el software, pero ten en cuenta que la clasificación puede variar según el contexto y los criterios específicos que se utilicen.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.