Menú Cerrar

Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación (1, 2 o 3)

Un certificado de profesionalidad se puede obtener por dos vías:

1 – Acreditando la experiencia profesional o la formación no formal, proceso del que se encarga el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP). Para conseguir la acreditación por esta vía no es necesario ningún requisito académico. En la página del IACP y en la del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se explica qué es una cualificación profesional, una unidad de competencia, etc. y se describe el procedimiento de acreditación.

2 – Formación formal: superando todos los módulos correspondientes al certificado. Estos cursos pueden estar organizados por organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones…) o privados. Para acceder a los cursos, sí es necesario cumplir una serie de requisitos académicos, como se describe en este enlace. Como se puede observar, una opción para quien no presenta los requisitos, es superar una Prueba de Evaluación de Competencias Clave, que se supone que se convocará anualmente. En esta página del IPEP se trata cómo se puede preparar y superar la Prueba de Evaluación de Competencias Clave.

Nos vamos a centrar en el punto 1: acreditar la experiencia profesional o la formación no formal.

PROCEDIMIENTO

En esta página del Incual se explica detenidamente el Procedimiento de Reconocimiento de las Competencias Profesionales

Vamos a desgranar las distintas fases:

0. ¿Qué certificado pido?

Lo primer sería saber qué certificado de profesionalidad es el que se quiere pedir. Para ello tenemos un buscador de los que se pueden certificar en Andalucía. Quizás ya por el nombre sepas cuál es el que buscas. También tienes una herramienta que te va orientando sobre el certificado o certificados que puedes pedir en función de las competencias que tienes

Hay que tener en cuenta los requisitos para solicitar un certificado: 3 años de experiencia laboral o 300 horas de formación no formal

1. Solicitud

El aspirante, a través de la página del IACP, va a la Secretaría Virtual de Andalucía y solicita un certificado de profesionalidad. Solo se puede solicitar uno al año.

Existe un Vídeo ayuda cumplimentación solicitud

2. Verificación

Un verificador/a comprueba si el aspirante cumple los requisitos para empezar el procedimiento. Al aspirante le llega un mensaje con la resolución, tanto si es positiva como si es negativa (ante lo que puede reclamar o aportar nueva documentación)

3. Asesoría

El asesor/a asignado/a tiene normalmente un par de reuniones con el aspirante (una grupal y una individual). Le asesora sobre las posibilidades de certificar o no. Valora si los cursos (en el caso de la formación no formal) cubren los contenidos de las distintas Unidades de Competencia que componen el Certificado de profesionalidad.

Se pasan unos cuestionarios de autoevaluación al aspirante para ver realmente qué sabe hacer. Estos cuestionarios son los de la página del INCUAL para cada Unidad de Competencia.

El asesor emite un informe que no es vinculante (aunque sea negativo, el aspirante puede decidir pasar a la fase de evaluación)

4. Evaluación

Aunque no es vinculante, el evaluador toma en consideración el informe del asesor. Además, realiza las siguientes acciones

– Revisión pormenorizada de la documentación presentada del historial profesional y formativo.
– Se pedirá al aspirante que demuestre aquellas competencias profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas.

Hay evaluaciones por contraste directo (se hacen pruebas: entrevistase estructuradas, pruebas prácticas, pruebas teóricas, etc.) o por contraste indirecto (se entiende que con la documentación aportada no es necesario hacer pruebas)

El evaluador emite un informe en el que se indica qué unidades de competencia están acreditadas y cuáles no, informando sobre qué es lo que falta para poder acreditarlas en el futuro.

5. Acreditación y registro

El IACP emite los certificados de las distintas Unidades de Competencia superadas (no del certificado de profesionalidad completo). Una vez que se tienen todas las unidades de competencia que componen un certificado de profesionalidad, se puede solicitar el mismo (lo expide la Consejería de Empleo)

 

MÁS INFORMACIÓN

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.