FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Los fundamentos de programación son las bases comunes a todos los programas. Es lo primero que tendrás que aprender incluso antes de elegir el programa con el que quieres programar. Lo primero que tienes que saber es que el ordenador es una máquina eléctrica y solo entiende el llamado código binario (1 y 0). Pero, entendernos con una máquina mediante este código es muy difícil, por eso los lenguajes de programación se dividen en dos tipos diferentes dependiendo de su cercanía al lenguaje del ordenador.
- Lenguajes de Bajo Nivel: Los lenguajes más cercanos al idioma del ordenador, llamados de bajo nivel, son muy complicados (casi como el código del ordenador) y poco usados. El más conocido es el código o lenguaje máquina, un código que el ordenador puede interpretar directamente. Por ejemplo: 8B542408 83FA0077 06B80000 0000C383
- Lenguajes de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel permiten dar órdenes al ordenador con un lenguaje parecido al nuestro (Visual Basic, Pascal, Logo, C++, Java, JavaScript, etc.) y siempre o casi siempre en ingles. Algunos programas son interpretados (es decir, se analizan y ejecutan las instrucciones por el propio programa directamente) y otros necesitan un compilador (un programa (software) que se encarga de traducir el programa hecho en lenguaje de programación al código del ordenador para que lo entienda).
Lo importante es que los lenguajes, como todo, hay que aprendérselos, pero tienen una ventaja, y es que tienen muchos puntos en común. Estos puntos son lo que vamos a estudiar en esta materia, los fundamentos de programación común a cualquier lenguaje de alto nivel.
Programar es escribir y desarrollar un programa utilizando un lenguaje de programación. El lenguaje de programación es el conjunto de símbolos y palabras que definen ese «idioma» o lenguaje y que se conocen como código del lenguaje.
Existen muchos lenguajes de programación, cada uno tiene su propio vocabulario (órdenes) y sintaxis (forma de colocar las órdenes).
ACTIVIDADRealiza la siguiente actividad online. |
¿Qué es un programa?
Los lenguajes de programación, cuentan todos con un juego de «instrucciones«. Una instrucción no es más que una orden que nosotros le damos a la máquina. Y es que, al fin y al cabo, un programa no es más que una secuencia de instrucciones (escritas en algún lenguaje de programación) pensado para resolver algún tipo de problema. La forma con la que se resuelve el problema, es lo que se llama algoritmo.
¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia de PASOS a seguir para resolver un problema. Una definición más formal sería «Un algoritmo es una sucesión finita de pasos no ambiguos que se pueden llevar a cabo en un tiempo finito.”
Ciclo de Vida de un software
Fundamentos de programación comunes
- Instrucciones
- Condiciones
- Bucles
- Variables
- Funciones
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica del algoritmo. Expresamos los pasos del algoritmo mediante un esquema con unos símbolos establecidos. Un diagrama de flujo debe proporcionar una información clara, ordenada y concisa de todos los pasos a seguir.
Ejemplo:
Un algoritmo para cocinar un huevo para otra persona sería:
- Pregunto si quiere el huevo frito.
- Si me dice que si, lo frio, si me dice que no, lo hago hervido.
- Una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo.
- Si me dice que no, lo sirvo en el plato. Si me dice que si, le hecho sal y después lo sirvo en el plato.Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer un esquema con estos pasos a seguir.
Este esquema sería el Diagrama de Flujo.