Fotosíntesis

La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a
materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica
se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido
fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada
esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial
energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir
de la reducción del dióxido de carbono. La vida en nuestro planeta se mantiene
fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan en el medio acuático las algas, las
cianobacterias, las bacterias rojas, las bacterias púrpuras, bacterias verdes del azufre, y en el
medio terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica
(imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia
inorgánica. De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia
orgánica en torno a 100 000 millones de toneladas de carbono.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.