PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA/INTERNA DE UN CENTRO EDUCATIVO
Objetivos
El objetivo principal será el de mantener una comunicación multidireccional y permanente entre toda la comunidad educativa de nuestro centro educativo. Este objetivo principal puede ser desgranado en:
- Establecer una buena comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa
- Mejorar la comunicación, con los agentes externos al centro
- Utilizar nuevos cauces de comunicación: internet, RRSS…
- Publicitar el plan a toda la comunidad educativa y al entorno
- Establecer canales de colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.
- Aumentar la visibilidad del centro.
Públicos
Este plan de comunicación externa va dirigido a toda la comunidad educativa, entendiendo como esta a:
- Maestros/as: deben comunicarse con los alumnos y con las familias, también con el equipo directivo y con los demás profesores. Utilizar: Dropbox, mail, blog del centro…
- Centro educativo: debe construir su web para darse a conocer y para mostrar información. Blog Averroes
- Alumnos.
- Familias: se debe de comunicar con profesores, tutores, equipo directivo. Conocer la marcha académica de su hijo. Pasen
- Antiguos alumnos/as.
- Otros centros: El centro debe estar abierto a otras realidades, debe conocerlas, intercambiar información
Canales
El plan de comunicación externa del centro educativo se hará a través de:
- RRSS: Twitter.
- Red: Para información
- Tablón docente virtual. Para información y participación.
- Email del centro.
Contenidos
- Los contenidos publicados por cualquier miembro de la comunidad educativa deben mantener el pleno respeto a la identidad personal, protección de datos personales e imagen de todos los miembros de la comunidad educativa, y del centro educativo.
- Haremos un uso de un lenguaje no ofensivo ni despectivo.
- No se publicarán fotografías en las que se pueda reconocer a la persona, sin que esta no haya ofrecido su autorización (autorización familiar, en caso de menores de 14 años).
- Se cuidará especialmente la privacidad. Salvo casos excepcionales y por motivos muy justificados, no se publicarán datos personales en canales abiertos.
- Se cuidará la sintaxis y la ortografía de los textos a publicar.
- Se evitarán las conversaciones sobre asuntos cotidianos.
- Actuación en general respetando la legislación vigente.
- El contenido que no cumpla con estas condiciones podrá ser eliminado.
- Se utilizará un tono más formal en la web oficial del centro.
- En redes sociales, como Twitter, se podrá usar un tono más informal.
Acciones
Las acciones necesarias para la gestión y organización de este Plan son las siguientes:
- Elaboración del plan de comunicación, seguimiento y evaluación del mismo.
- Confección de un listado con las necesidades materiales necesarias teniendo en cuenta los recursos con los que ya cuenta el centro.
- Seguimiento del plan y elaboración de propuestas de mejora.
- Evaluación del plan.
- Al principio de curso se pasará una encuesta (formularios google), a todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de conocer el punto de partida. De esa forma sabremos la formación que tienen en el uso de red y redes a la vez que su disposición a utilizarlas
- Se solicitará a los padres el permiso para poder utilizar fotos donde aparezcan sus hijos.
- El profesor encargado de las TIC creará un blog del centro/página web del centro. Su finalidad será sobre todo informativa. Su área se extiende a toda la comunidad educativa
- A su vez el equipo directivo con la colaboración del coordinador TIC construirá una web del centro abierta. Su finalidad será dar a conocer el centro, poder entablar a través de ella contacto con otros centros y con el entorno.
- A nivel de aula el tutor puede ir creando blog de clase.
- A final de curso se pasará otra encuesta de valoración de la puesta en práctica de este plan de comunicación.
- A partir de esa valoración se tendrán en cuenta aquellos aspectos que sean mejorables de cara al curso que viene.
- No podemos olvidar los recursos económicos que debemos destinar a la conservación de equipos, formación del profesorado, compra de nuevos equipos.
Cronograma
El centro ya está haciendo uso de la mayoría de los canales de comunicación que hemos descrito anteriormente: web del centro, Twitter, lista de correo electrónico para profesorado, dropbox, correo electrónico, plataforma Pasen y Séneca.
- La mayoría de los profesores, sin embargo, no conocen gran parte de estas herramientas.
- Los alumnos necesitarían formarse en algunas de ellas.
La puesta en marcha del plan de comunicación debe llevarse en varias fases:
- Formar al profesorado para el uso de las herramientas de comunicación.
- Explicar a los alumnos el modo de trabajo y comunicación que se va a utilizar y formarlos en las herramientas.
- Informar y formar a los padres del plan de comunicación que se va a utilizar y de los medios de comunicación de los que ellos disponen
Responsables/ recursos
Responsables
Toda la comunidad educativa es responsable de que el centro esté comunicado a todos los niveles, y de hacer uso de los recursos que tenemos a nuestro alcance. Pero de forma específica el profesor encargado de las TIC y el equipo directivo son los que de forma directa deben de procurar que el centro sepa comunicarse. Son responsables de los recursos digitales.
Recursos
- El centro dispone de una red cableada y de una red inalámbrica. Dispone de conexión a Internet.
- El centro cuenta con un proyector y un aula con pizarra digital.
- El centro dispone de 15 ordenadores portátiles para el uso de alumnos y profesores.