Menú Cerrar

El submarino de Isaac Peral

Recreación en 3D del submarino de Isaac Peral

Creo que una de las utilidades del 3D es recrear cosas que se han perdido y son difíciles de recuperar o de volver a fabricar. Este es el caso del submarino que creó Isaac Peral, un ingeniero español al que no se trató demasiado bien. Después de superar todas las pruebas y de comprobar que podía aproximarse a un barco sin ser detectado y torpedearlo, de conseguir sumergirse y emerger en los puntos deseados, de cumplir las pruebas de respiración dentro de la nave…, el proyecto fue desechado y el barco desmantelado. Solo quedó el casco y poco más, abandonado en el astillero de la Carraca, en Cádiz.

Yo he intentado aproximarme a su nave lo más posible, buscando información donde he podido. Incluso he visitado lo que queda del submarino en el Museo Naval de Cartagena. Mi suerte fue encontrar en Internet los planos originales de Peral, lo que me permitió conocer mejor los pormenores del sumergible.

El casco es muy hidrodinámico, debido a su forma de uso:

(Pincha en las imágenes para ampliarlas)

Se accedía a la nave por un solo lugar, la escotilla de la torreta.

Por ella también entraban los torpedos.

Para meter los torpedos, abrían la escotilla, por la que cabían muy justos, y los inclinaban. Los sujetaban con cables y poleas o cabrestantes desde el techo de la cabina. Después los deslizaban hasta la “teja” (esa especie de canalón que pivota sobre un eje delantero). A continuación, bajaban la teja con poleas hasta ponerla horizontal.

Desde ahí, no era muy difícil colocar el torpedo en su tubo de lanzamiento. Otro lo colgaban en el techo, usando un sistema de poleas y carriles deslizantes. Y el tercero lo dejaban sobre la teja. Así quedaban los tres preparados. Un sistema muy original.

En el interior, el espacio estaba muy aprovechado:

Disponía de iluminación interior:

Tenía más de 600 baterías, por lo que con ellas se ocupaba buena parte del espacio disponible:

Como hemos visto más arriba, podía llevar 3 torpedos como puede verse en la imagen inferior (uno de ellos está dentro del tubo lanzatorpedos):

Se propulsaba con dos motores eléctricos de 30 caballos cada uno:

También tenía dos motores más pequeños de 4 caballos, uno para cada hélice vertical (una en proa y otra en popa), que ayudaban a mantener equilibrado al submarino. Estos motores estaban controlados por el aparato de profundidades (otro invento de Peral):

La nave se controlaba desde el puente, donde había una mesa óptica, para ver horizontalmente lo que captaba la torreta que servía de periscopio, la rueda de los timones verticales y el aparato de profundidades (a la derecha en la imagen siguiente):

Incluso disponía de retrete, que ellos llamaban “el jardín” (no me preguntéis por qué):

Tenía dos bombas. Una de aire (para rellenar las bombonas con aire comprimido y disponer de oxígeno durante las inmersiones y para sacar el agua de los compartimentos de lastre) y otra de agua (para llenar y vaciar los compartimentos de agua y realizar las maniobras de inmersión). Las dos bombas se accionaban con el mismo motor, que engranaba con una o con otra por medio de un curioso mecanismo, que se muestra en el centro de la imagen:

Para hacerse una idea de proporciones, coloco en el submarino una figura humana de 1,75 m de altura. Hay que tener en cuenta que la tripulación constaba de 12 miembros, incluido el mismo Isaac Peral. Debía ser algo claustrofóbico.

Para hacerse una mejor idea, veamos algunas imágenes desde el interior:

Por si resulta de interés, aquí está el wireframe (la malla) de algunas partes del submarino Peral:

Algunas vistas interactivas (ampliar para ver mejor):

Aquí tenemos el famoso «Aparato de profundidades»:

Una vista más detallada de los motores y las bombas:

Y una obra de ingeniería práctica, el retrete (jardín):

La mesa óptica, graduable en altura:

La rueda del timón vertical, que controlaba la dirección:

Una vista general del submarino por fuera, para poder admirar la forma precisa y bien estudiada para la navegación:

 

 

 

Para saber más:

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.