En primer lugar hemos tomado conciencia de que los niños y niñas de E. Primaria pertenecen a una generación digital, porque ya han nacido con la tecnología digital inmersa en sus vidas y que saben usarla desde muy pequeños.
Muchos de los alumnos y alumnas manifiestan que saben manejar mejor la tecnología que algunas de las personas mayores, sobre todo de generaciones anteriores.
También hemos debatido sobre el tema de la tecnoadicción, de lo fácil que es que ocurra y no solo a los niños y adolescentes, sino también a las personas adultas. Las personas mayores no están siendo un buen ejemplo, a pesar de que las encuestas dicen que 7 de cada 10 padres o madres creen que sus hijos pasan demasiado tiempo conectados.
Calculando la media de horas de uso de las pantallas hemos podido comprobar que se usan prácticamente 12 horas ¡Medio día!
También hemos comentado las preguntas sobre el vídeo NOMOFOBIA ¿No puedes vivir sin el móvil?
Hay acuerdo generalizado en que con el uso excesivo del móvil perdemos muchas relaciones con los demás. en reconocer que la mayoría coge una pantalla cuando llega a casa y que cada ver se usan más.
Aunque es una herramienta fantástica para aprender y hacer tareas, hay que reconocer que las redes sociales muestran lo que nos gusta por eso cuesta trabajo soltarlas.¡Hay que pedir ayuda!
También es sorprendente cómo a los más pequeños el tiempo de duración de un vídeo de más de 5 minutos ya les parece larguísimo.
Elena nos ha hablado de las señales de alerta:
¿Te cuesta limitar el tiempo de uso?
¿Te parece normal estar mucho tiempo con el móvil?
¿Estarías jugando todo el tiempo?
¿Revisas tu móvil constantemente?.
También hemos aprendido el significado de palabras como fomo (miedo a perderse algo), phubbing (ignorar a los demás cuando estamos conectados) o vanping (necesidad de usar el móvil por la noche).
En el móvil en ajustes podemos comprobar el tiempo de uso para tomar conciencia de si usamos correctamente nuestro tiempo de uso.
Flora Green Focus para configurar tu propio tiempo de uso.
Hay que usar aplicaciones de bienestar general. disminuir el uso de las pantallas, alertar de lo que les puede pasar a nuestros amigos o familiares, respetar el sueño y las comidas, dedicar tiempo a los demás y hacer actividades al tiempo libre.