El curso pasado se realizó en el centro una exposición de juguetes con material reciclado.
Para ello se pidió la colaboración de las familias. Los criterios fueron claros: «nada de juguetes violentos o sexistas».
Así nos quedó:
El curso pasado se realizó en el centro una exposición de juguetes con material reciclado.
Para ello se pidió la colaboración de las familias. Los criterios fueron claros: «nada de juguetes violentos o sexistas».
Así nos quedó:
Queremos agradecer y felicitar al AMPA de nuestro centro por la maravillosa labor que están realizando y cuyo objetivo no es más que la educación del alumnado del colegio.
Esto es una muestra de cómo ha quedado el patio, donde se ha creado un espacio lúdico de aprendizaje y que damos fe que es disfrutado cada día.
Durante el curso 17/18, escogimos la figura de Julio Romero de Torres como protagonista de nuestro trabajo de cultura andaluza, con motivo de la celebración del día de Andalucía.
Aquí tenéis un enlace para hacer una visita virtual a su museo:
También hemos trabajado con una presentación de Carmen Eliche para conocer tanto su persona como su obra.
PRESENTACIÓN: VIDA Y OBRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Una de las propuestas de actividades ha sido la recreación de algunas de las obras del pintor. Este ha sido el resultado:
Ponencia de Rita Pierson. Profesora de 40 años de servicio, una vez que escuchó a un colega decir: «No me pagan por querer a los niños.» Su respuesta fue: «Los niños no aprenden de la gente que no los quieren». «Un llamado vehemente a los educadores a creer en sus alumnos y en realidad a estar conectados con ellos en un real y humano nivel personal.
La sobreprotección crea niños con baja tolerancia a la frustración.
Entrevista con la psicóloga Eva Millet, que nos muestra la necesidad de que los adultos proporciones a los niños y niñas entornos seguros, pero que les permitan la experimentación, el logro e incluso el error como forma de aprendizaje.
El pasado trimestre el alumnado de primer y segundo ciclo realizó una visita al Mercado Victoria.
Fue una oportunidad excelente para conocer y degustar la gastronomía de distintos lugares del mundo. Así aprendimos detalles de la cocina italiana, marroquí, argentina, mejicana, gallega y por supuesto de la cocina tradicional andaluza.
Por otra parte también visitamos distintos puestos de productos frescos en los que aprendimos el origen y la elaboración de los mismos.
Hemos tenido la suerte de contar en nuestro centro con la visita de Quino, una persona muy especial.
Quino es una persona invidente que dirige una emisora de radio. Gracias a él vamos a conocer la radio más de cerca y tendremos la oportunidad de realizar un programa de radio en el cole, donde todos los alumnos y alumnas podrán participar.
Aquí podemos ver algunos vídeos donde nos presenta como es el día a día de las personas con problemas de visión.
ESTAS SON ALGUNAS IMÁGENES DE SU VISITA AL COLE
lLa actividad programada para el pasado miércoles 30 de enero, en la que nuestro centro tenía pensado celebrar el día de la paz con la siguiente programación de actividades, ha sido pospuesta para el viernes 8 de febrero por motivos meteorológicos:
A primera hora marcharemos al parque de la Asomadilla donde tendrá lugar una carrera solidaria en colaboración con la ONG Save de children. El dinero recaudado por el alumnado por el recorrido hecho será entregado a esta institución para ayudar a los niños y niñas refugiados sirios.
Tras un desayuno saludable a base de fruta y una batería de juegos cooperativos, se realizará un manifiesto a favor de la paz y la convivencia.
Toda la comunidad educativa está invitada a acompañarnos y a participar.