Este viernes, 29 de marzo, hemos realizado un taller del Ministerio de Asuntos Sociales, llamado «Córdoba, ciudad de los cuidados».
En este taller hemos relacionado una ciudad cuidada, con una sociedad que sea igualitaria o feminista, verde y sostenible y democrática, en la que todos y todas de las ciudadanas puedan participar en las decisiones que influyen en construir una ciudad como la que queremos.
Hemos podido ver imágenes de nuestro barrio para poder detectar las necesidades que podemos descubrir: falta de accesibilidad, limpieza, deterioro…
El alumnado ha sido muy crítico y han demostrado tener conciencia de todas las dificultades y aspectos que se pueden mejorar en el barrio. Muestran una especial sensibilidad con las dificultades que se encuentran las personas con movilidad reducida.
También hemos podido ver algunas propuestas, no muy difíciles, para que nuestras calles sean más igualitarias, verdes y democráticas: unas plantas, una valla, algunos juegos…
Después Victor nos pidió que describiésemos nuestra ciudad ideal:
Enlazando los distintos ejes sobre los que gira nuestro Proyecto Educativo, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, este año nuestra coordinadora de Igualdad nos propone hacer un «Círculo Restaurativo» (dentro de nuestro proyecto de Tertulias Artísticas), a partir del análisis del papel de la mujer en la obra de Julio Romero de Torres.
Hemos aprendido y sacado conclusiones sobre las tareas a las que se dedicaba la mujer en esa época, sobre el importante papel de la mujer en el flamenco, sobre la maestría con la que el autor supo plasmar las emociones, y también hemos aprendido sobre la valentía, tanto del pintor como de las modelos, que se adelantaron a su época, mostrando la belleza del cuerpo de la mujer.
Para celebrar el 8M, Día Internacional de la Mujer, el equipo de Biblioteca e Igualdad de nuestro centro ha organizado un cuentacuentos con historias relacionadas con la visibilización de las mujeres y las niñas.
Entre ellos «Las niñas serán lo que quieran ser», o «La pequeña Einstein y el huevo misterioso».
El pasado viernes, con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer,el alumnado del segundo y tercer ciclos realizó un taller que relaciona a las mujeres y el proyecto STEAM.
Lo más sorprendente para el alumnado fue saber que muchos de los inventos más modernos y tecnológicos han sido inventados por mujeres.
Pudimos saber más sobre lo que significa la palabra STEAM y sobre la brecha de género que existe en este campo.
La ponente del taller nos propuso crear inventos útiles para resolver problemas en tan solo 5 minutos, Fue muy divertido porque se realizaron prototipos, dibujos y luego se expusieron al grupo.
Este 8M, Día de la Mujer, nos hemos puesto manos a la obra y hemos realizado un taller de camisetas con nuestro logo de igualdad creado por nuestra coordinadora. Gracias al dinero recibido del Pacto de Estado contra la violencia de género todo el alumnado de nuestro Centro va a poder disfrutar de sus camisetas.
La idea es que toda la comunidad educativa tenga camisetas que nos identifiquen y con el que podamos llevar nuestro mensaje allí donde vayamos: TÚ = YO
Pincha en la imagen para ver el vídeo:
A NUESTRA ENFERMERA ESCOLAR DE REFERENCIA, QUE VINO ESE DÍA A NUESTRO COLE, LE PARECIÓ UNA IDEA ESTUPENDA Y NOS PIDIÓ PERMISO PARA PROMOCIONAR ESTA ACTIVIDAD DE CONMEMORACIÓN DE LA IGUALDAD EN EL CENTRO DE SALUD DE SANTA ROSA.
PORTERIORMENTE, UNA VEZ QUE SE SECARON LAS CAMISETAS PASADO EL FIN DE SEMANA, CADA ALUMNO Y ALUMNA PUSO EL SÍMBOLO IGUAL PARA DAR POR TERMINADO EL MENSAJE.
En primer lugar hemos tomado conciencia de que los niños y niñas de E. Primaria pertenecen a una generación digital, porque ya han nacido con la tecnología digital inmersa en sus vidas y que saben usarla desde muy pequeños.
Muchos de los alumnos y alumnas manifiestan que saben manejar mejor la tecnología que algunas de las personas mayores, sobre todo de generaciones anteriores.
También hemos debatido sobre el tema de la tecnoadicción, de lo fácil que es que ocurra y no solo a los niños y adolescentes, sino también a las personas adultas. Las personas mayores no están siendo un buen ejemplo, a pesar de que las encuestas dicen que 7 de cada 10 padres o madres creen que sus hijos pasan demasiado tiempo conectados.
Calculando la media de horas de uso de las pantallas hemos podido comprobar que se usan prácticamente 12 horas ¡Medio día!
También hemos comentado las preguntas sobre el vídeo NOMOFOBIA ¿No puedes vivir sin el móvil?
Hay acuerdo generalizado en que con el uso excesivo del móvil perdemos muchas relaciones con los demás. en reconocer que la mayoría coge una pantalla cuando llega a casa y que cada ver se usan más.
Aunque es una herramienta fantástica para aprender y hacer tareas, hay que reconocer que las redes sociales muestran lo que nos gusta por eso cuesta trabajo soltarlas.¡Hay que pedir ayuda!
También es sorprendente cómo a los más pequeños el tiempo de duración de un vídeo de más de 5 minutos ya les parece larguísimo.
Elena nos ha hablado de las señales de alerta:
¿Te cuesta limitar el tiempo de uso?
¿Te parece normal estar mucho tiempo con el móvil?
¿Estarías jugando todo el tiempo?
¿Revisas tu móvil constantemente?.
También hemos aprendido el significado de palabras como fomo (miedo a perderse algo), phubbing (ignorar a los demás cuando estamos conectados) o vanping (necesidad de usar el móvil por la noche).
En el móvil en ajustes podemos comprobar el tiempo de uso para tomar conciencia de si usamos correctamente nuestro tiempo de uso.
Flora Green Focus para configurar tu propio tiempo de uso.
Hay que usar aplicaciones de bienestar general. disminuir el uso de las pantallas, alertar de lo que les puede pasar a nuestros amigos o familiares, respetar el sueño y las comidas, dedicar tiempo a los demás y hacer actividades al tiempo libre.
El pasado viernes, 7 de febrero, todo el colegio realizamos nuestra primera salida con los profesionales de la Universidad de Córdoba, que coordinan en proyecto «Concienciados» en el que participamos.
Un día maravilloso, con todos los ingredientes para un aprendizaje que incluye todos los valores de nuestro Proyecto educativo: educación integral, fomento de los valores ecosiociales, investigación para el aprendizaje significativo y buenos momentos para compartir y estrechar lazos con los demás.
Pincha en la imagen para ver el vídeo de la actividad.
Muchas ganas y expectación llenaron esta actividad, que nos permitió una jornada al aire libre en la que además de contemplar paisajes de gran belleza, saber más de la Sierra de Córdoba que tan cerca tenemos.
La actividad comenzó con un reparto en equipos con tarjetas identificadoras (cada uno de un animal).
Después los monitores repartieron y explicaron unos cuadernillos de campo, de flora y fauna del lugar, para poder identificar en el paseo.
Se recogieron muestras con las que se elaboraron carteles y se colocaron las cámaras de foto de fototrampaje que luego nos mostrarán las imágenes de los animales que capten.
Ya podemos escuchar la emisión del proyecto «Música para la paz» en el programa Crescendo de RNE, en el que ha participado todo el alumnado de nuestro centro.