Este año, para celebrar el día del libro, hemos contado con la presencia de una escritora muy especial, Rosario Galbán, que además es tía de nuestros compañeros Miguel y Sofía.
Nos ha presentado su libro, «Abecedario en verso», que es superdivertido.
Además hemos aprovechado el aula multisensorial para la actividad y allí hemos podido realizar lecturas compartidas del mismo.
La Fundación UNOENTRECIENMIL nos felicita con esta carta para nuestro colegio.
La dejamos aquí para que la leáis:
«EFECTOS POSITIVOS DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON CÁNCER INFANTIL…
Queridos amigos y amigas del CEIP José de la Torre y el Cerro,
Hoy queremos compartir con vosotros una gran noticia: el pasado día 27 de marzo se inauguró la primera Unidad de Investigación del Ejercicio Físico para pacientes de cáncer infantil en el Hospital de La Paz en Madrid, la Aceleradora Unoentrecienmil.
Esto es una realidad en parte gracias a ti, a vosotros, a los coles que nos apoyáis cada año organizando LA VUELTA AL COLE. Por eso, de parte de todos los niños que van a ver cómo el ejercicio les ayuda a curarse antes y mejor, cien mil gracias.
La Aceleradora es la iniciativa con la que queremos conseguir que todos los niños y niñas con cáncer infantil tengan derecho a hacer ejercicio como terapia no farmacológica y así influir positivamente en su recuperación y su calidad de vida.
Pero si este servicio es ya una realidad para todos esos niños enfermos de cáncer es gracias a ti, a vosotros, a los coles que nos apoyáis cada año con vuestras aportaciones. Por eso, de parte de todos los niños que van a ver cómo el ejercicio les ayuda a curarse antes y mejor, ¡cien mil gracias!
Con vuestra ayuda, llevaremos la Aceleradora a todos los hospitales oncológicos infantiles del país.
Gracias por ser un #ColeEntrecienmil
Alba de La Vuelta al Cole Fundación Unoentrecienmil»
ESTE AÑO PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA, NUESTRO COLEGIO HA ELEGIDO LA FLOR COMO PROTAGONISTA INDISCUTIBLE DE NUESTRAS FIESTAS.
Las flores aparecen en las ferias, en las verbenas, en las romerías, en los patios, en las cruces, la batalla de las flores, el festival «Flora», e incluso en la Semana Santa.
Por eso cada ciclo se ha encargado de trabajar alguna de estas fiestas.
Todos juntos hemos elaborado unas flores para poner en maceteros que han servido para decorar las ventanas del patio.
Pincha en ACTIVIDADES RECIENTES para ver el resultado.
EL LUNES 13 DE FEBRERO COMENZAMOS CON UN NUEVO PROYECTO EN EL CENTRO:
“TALLER DE PRENSA ESCOLAR”.
TODOS LOS LUNES, MIGUEL REALIZARÁ ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRENSA, CON LAS QUE ANALIZAREMOS LA ACTUALIDAD Y APRENDEREMOS A CONOCER LO QUE OCURRE Y CÓMO CONTARLO A LOS DEMÁS.
El pasado viernes 10 de febrero, El Parque de las Ciencias, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional deGranada, y el Instituto Andaluz Interuniversitario de Data Science y Computational Intelligence (DaSCI – Universidades de Granada, Jaén y Córdoba), organizó un
encuentro con científicas.
Esta actividad pretende fomentar que las niñas se interesen por seguir estudios de ciencia e ingeniería, favoreciendo que la mujer se integre igualitariamente en disciplinas STEM.
Durante la sesión intervinieron cuatro científicas vinculadas con el sector de la
Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. Pretendió ser una fuente de inspiración
para el alumnado participante y especialmente para las alumnas.
El alumnado de nuestro centro participó vía streaming, es decir, nos conectamos a la retransmisión en directo, por vía digital.
Un alumno y una alumna de 4º E. Primaria, también asistieron a la charla y después contaron a sus compañeros y compañeras lo que aprendieron.
El pasado miércoles 8 de febrero el alumnado del 2º ciclo visitó el parque de La Asomadilla para realizar la primera actividad del programa «Siembra, planta y recolecta».
La visita estuvo dirigida por Patricia, miembro del colectivo Mequeterefe.
Hicimos un largo recorrido. Con ella aprendimos muchas cosas que desconocíamos sobre este parque, a pesar de tenerlo tan cerca y visitarlo frecuentemente.
El pasado día 30 de Enero, nuestro colegio, tuvo la suerte de ser seleccionado para participar en el proyecto «SI NO PUEDES CAMINAR VUELA» llevado a cabo por el deportista de élite Francisco (Paco) Salinas Martínez.
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Granada, logró el mejor expediente académico de Licenciado en Ciencias del Deporte, siendo miembro del Grupo de Investigación de dicha Facultad.
30 veces Campeón de España en la actualidad.
Campeón de las Series Mundiales de Natación Paralímpica de Berlín en 2017 en 200m braza.
Bronce en 100m braza.
Estar actualmente en posesión de un Récord del Mundo.
Preparador físico de pilotos profesionales de motocross y motociclismo, logrando estar presente en el Campeonato del Mundo de Moto Gp.
Estos son solo algunos de sus logros, a los que se les debe añadir, la gran lección de vida que hemos recibido con su taller. Desde el CEIP José de la Torre y el Cerro, agradecemos a Paco su entusiasmo, disposición, dedicación, cercanía y sobre todo el aprendizaje que hemos recibido de el para enfrentarnos a la vida y disfrutar al mismo tiempo de ella.
Esperamos poder volver a disfrutar de tus grandes enseñanzas.
Os dejamos un pequeño resumen de la actividad y su proyecto.
El TAEKWONDO, como instrumento de la educación, establece el propósito de su práctica: hacer del practicante un verdadero ser humano, esto es, mejorar la salud mental y la condición física del hombre, debiendo comprender los principios de las técnicas orientadas a la paz, la no violencia y a mejorar la adaptabilidad a una vida humana más amplia a través de una disciplina constante, adquiriendo confianza, reflexión, serenidad y un buen juicio para todas las decisiones que van surgiendo a lo largo de la vida.
Por todo ello, desde el área de Educación Física, hemos querido participar en el programa «Promoción del Taekwondo en edad escolar» llevado a cabo por la Federación Andaluza de TAEKWONDO Y HAPKIDO, permitiendo conocer y acercar este deporte a nuestros niños y niñas de la mano del maestro José Toledano y la maestra María Toledano (profesores del Club deportivo Ho Sin Sul).
¡Hemos disfrutado, aprendido y sudado muchoooo!
Os dejamos la información sobre este programa así como un vídeo resumen de esta actividad.