No queremos dejar de compartir los documentos que Luis nos ha aportado para dar a conocer y difundir los orígenes de este lugar tan arraigado en el barrio de El Naranjo.
No queremos dejar de compartir los documentos que Luis nos ha aportado para dar a conocer y difundir los orígenes de este lugar tan arraigado en el barrio de El Naranjo.
El alumnado del 2º ciclo se ha puesto manos a la obra para comenzar el huerto en los contenedores de los «huertitos»
Tras la observación, manipulación e investigación de una gran variedad de planteras de hortalizas, se pasó a su trasplante y riego.
Hemos aprendido vocabulario y a diferenciar las característucas de cada una de ellas.
También han dibujado la planta que cada uno ha elegido.
Ambas clases se han comprometido a su cuidado hasta que acabe el curso.
En nuestro proyecto educativo cobra especial importancia el aprendizaje entre iguales, en el que se pone en valor la interacción y el aprendizaje que ocurre directamente entre el alumnado.
El alumnado de 2º ha preparado una «masterclass» sobre minerales y han mostrado y explicado al resto de cursos todo lo que han trabajado.
Agradecemos su trabajo y esfuerzo y el haber compartido su conocimiento.
Siguiendo el programa «CON CIENCIA-DOS» de la UCO, hemos realizado otra seión en la que el alumnado ha podido visionar el material de las cámaras de fototrampaje y aprender a contar ciencia.
Este lunes el alumnado de 2º y 3º ciclo de nuestro colegio se ha trasladado a las instalaciones de la facultad de Ciencias de la Educación, para participar en un programa que pretende acercar a los futuros docentes la realidad del alumnado de Educación Primaria.
La mañana se ha dividido en dos tallleres. Uno de ellos ha consistido en un acercamiento al mundo microscópico. En el laboratorio de la Universidad, cada alumno ha podido disponer de microscopios y lupas para poder ver muestras de polen, agua, restos de insectos, artrópodos y diversos vegetales. Han acompañado la actividad de un trabajo de ficha para anotar el resultado de sus investigaciones.
El segundo taller ha sido una batería de juegos matemáticos: adivinar con pistas y preguntas números y formas geométricas, bingo de cálculos matemáticos, pañuelito con definiciones de elementos geométricos, gymkana de tam-gram y construcción de cuerpos geométricos.
Una forma muy divertida e interesante de acercarse a la ciencia.
Nuestro agradecimiento al profesorado y alumnado de la UCO que lo ha hecho posible.
El alumnado del segundo ciclo de nuestro colegio ha podido disfrutar de una maravillosa jornada en el zoo de Córdoba.
La actividad comenzaba con un trabajo previo en el aula analizando la web del zoo utilizando las herramientas digitales como recurso para aprender de forma significativa y divertida.
Elena, la monitora, nos estuvo explicando de dónde proceden los animales que allí viven.
La primera actividad al llegar fue un taller muy interesante llamado «Rastros y restos».
Hemos aprendido a diferenciar las huellas, huesos, cuernos y hasta huevos de distintos animales.
Cuando Elena se enteró que nuestra compañera Idara es experta en lagartos, no dudó en sacar para que los pudiéramos observar y tocar los lagartos que tienen allí.
Después pudimos ver con el microscopio restos de piel de serpiente, pluma de pavo real y egagrópila de aves rapaces.
A partir de este momento empezó nuestra aventura por las instalaciones del zoológico. Para ello se dispuso de un cuaderno de campo con distintas pruebas y preguntas a resolver.
Lo primero de todo fue usar el plano para dirigirnos a los lugares de las distintas pruebas.
También hubo tiempo para divertirse y echarnos fotos con nuestros animales favoritos.
Hoy recibimos en nuestro cole al increible Goku de la mano de nuestra compañera Idara (especialista en reptiles) y de su madre Elisabet. Gracias a ellas, hemos podido aprender muchísimo sobre este reptil doméstico: lo que come, temperatura adecuada, ecosistema en el que puede vivir, acondicionamiento de su terrario y sobre todo… como debemos cuidarlo y tratarlo bien. Hemos estado tan atentos que desde entonces las seños quieren tener un lagarto en sus clases.
Os dejamos un resumen de esta actividad en la que solo viendo la cara de nuestros niños/as podéis haceros una idea de lo que disfrutaron.
Pincha en la imagen para verlo:
El pasado viernes, 7 de febrero, todo el colegio realizamos nuestra primera salida con los profesionales de la Universidad de Córdoba, que coordinan en proyecto «Concienciados» en el que participamos.
Un día maravilloso, con todos los ingredientes para un aprendizaje que incluye todos los valores de nuestro Proyecto educativo: educación integral, fomento de los valores ecosiociales, investigación para el aprendizaje significativo y buenos momentos para compartir y estrechar lazos con los demás.
Pincha en la imagen para ver el vídeo de la actividad.
Muchas ganas y expectación llenaron esta actividad, que nos permitió una jornada al aire libre en la que además de contemplar paisajes de gran belleza, saber más de la Sierra de Córdoba que tan cerca tenemos.
La actividad comenzó con un reparto en equipos con tarjetas identificadoras (cada uno de un animal).
Después los monitores repartieron y explicaron unos cuadernillos de campo, de flora y fauna del lugar, para poder identificar en el paseo.
Se recogieron muestras con las que se elaboraron carteles y se colocaron las cámaras de foto de fototrampaje que luego nos mostrarán las imágenes de los animales que capten.
Hoy para terminar nuestro taller de robótica hemos realizado con lego un cocodrilo.
Siguiendo las instrucciones gráficas se han buscado las piezas y se han ido colocando correctamente.
Con un sensor de distancia hemos conseguido que cierre la boca cuando detecte algo en la boca.
Para ello se ha usado el programa scratch.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
La sesión del taller de robótica de esta semana ha girado en torno a los circuitos eléctricos.
Hemos utilizado el material Makey Makey . Es una placa electrónica, pero modificada para que permita convertir objetos cotidianos en los paneles táctiles y combinarlos con internet o Scratch.
Con una placa, toma de tierra, cable de cocodrilo y un elemento conductor de la electricidad (como una fruta o nuestro propio cuerpo) se consigue que tocándolo podamos hacer sonar un piano o mover un objeto en la pantalla.
Pincha en las imágenes para ver los vídeos de la actividad.