Este lunes el alumnado de 2º y 3º ciclo de nuestro colegio se ha trasladado a las instalaciones de la facultad de Ciencias de la Educación, para participar en un programa que pretende acercar a los futuros docentes la realidad del alumnado de Educación Primaria.
La mañana se ha dividido en dos tallleres. Uno de ellos ha consistido en un acercamiento al mundo microscópico. En el laboratorio de la Universidad, cada alumno ha podido disponer de microscopios y lupas para poder ver muestras de polen, agua, restos de insectos, artrópodos y diversos vegetales. Han acompañado la actividad de un trabajo de ficha para anotar el resultado de sus investigaciones.
El segundo taller ha sido una batería de juegos matemáticos: adivinar con pistas y preguntas números y formas geométricas, bingo de cálculos matemáticos, pañuelito con definiciones de elementos geométricos, gymkana de tam-gram y construcción de cuerpos geométricos.
Una forma muy divertida e interesante de acercarse a la ciencia.
Nuestro agradecimiento al profesorado y alumnado de la UCO que lo ha hecho posible.
El miércoles 2 de abril fue un día especial en nuestro colegio.
Todo se pintó de azul para mostrar la importancia de visibilizar e integrar de verdad a las personas con autismo.
Con las gafas azules elaboradas por el alumnado, las camisetas azules y el corazón teñido de azul vivimos una jornada en la que bailamos, cantamos y leímos un manifiesto poniendo en valor la importancia de incluir a todas y cada una de las personas con las que convivimos.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Especial aplauso para el profesorado encargado de la organización que nos emocionó a toda la Comunidad Educativa, con una gran pancarta en la que se podía leer «Con tus gafas azules, nadie es invisible».
Hoy recibimos en nuestro cole al increible Goku de la mano de nuestra compañera Idara (especialista en reptiles) y de su madre Elisabet. Gracias a ellas, hemos podido aprender muchísimo sobre este reptil doméstico: lo que come, temperatura adecuada, ecosistema en el que puede vivir, acondicionamiento de su terrario y sobre todo… como debemos cuidarlo y tratarlo bien. Hemos estado tan atentos que desde entonces las seños quieren tener un lagarto en sus clases. Os dejamos un resumen de esta actividad en la que solo viendo la cara de nuestros niños/as podéis haceros una idea de lo que disfrutaron.
El 30 de enero de 2025 hemos celebrado el día de la paz de una forma especial, con una performance de percusión corporal sobre la música de Carmina Burana y con la participación del alumnado de todas las edades.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO
La PAZ es un tema recurrente en nuestro colegio, pues también se trata en nuestro proyecto Tertulias Artísticas.
El alumnado de 6º leyó nuestro MANIFIESTO:
«En nuestro colegio, creemos en la fuerza transformadora de la paz. Nos comprometemos a ser arquitectos de un mundo donde la comprensión, la tolerancia y la empatía sean los cimientos de nuestras vidas. Este manifiesto refleja nuestra visión compartida y nuestro compromiso con la construcción de un entorno escolar pacífico y respetuoso.
Cultivamos el Respeto:
En este espacio educativo, reconocemos y valoramos las diferencias que nos hacen únicos. Tratamos a nuestros compañeros y compañeras, maestros y maestras y personal con respeto, construyendo así un ambiente donde la diversidad es celebrada.
Practicamos la Empatía:
Nos esforzamos por entender y compartir los sentimientos de los demás.
Comunicamos con Bondad:
Valoramos la comunicación positiva y optamos por un lenguaje que promueva la paz.
Resolvemos Conflictos Pacíficamente:
Reconocemos que los desacuerdos son naturales, pero estamos comprometidos a resolverlos de manera pacífica. Buscamos soluciones colaborativas y nos esforzamos por entender diferentes perspectivas antes de llegar a un consenso.
Promovemos la Justicia Social:
Trabajamos para construir un mundo más justo y nos comprometemos a ser agentes de cambio, abogando por la igualdad y los derechos humanos.
Celebramos la Paz Interna:
Reconocemos que la paz comienza dentro de cada uno de nosotros. Fomentamos la autoaceptación, la gestión emocional y la paz interna, creando así un ambiente propicio para el florecimiento personal y colectivo.
Cuidamos nuestro Entorno:
Extendemos nuestra visión pacífica al entorno que nos rodea. Nos comprometemos a cuidar nuestro colegio, nuestra comunidad y nuestro planeta, siendo responsables con los recursos y respetuosos con el medio ambiente.
Aprendemos de las Mujeres Premios Nobel de la Paz:
Nos inspiramos en las mujeres que, a lo largo de la historia, han dedicado sus vidas a promover la paz y la justicia. Aprendemos de sus valientes acciones y nos comprometemos a seguir sus ejemplos, construyendo un mundo más pacífico desde nuestras aulas.
Este manifiesto es nuestro compromiso colectivo. En nuestro colegio, nos esforzamos por ser embajadores de la paz, contribuyendo cada día a la construcción de un futuro donde la armonía y la justicia reinen. ¡Que la paz sea nuestro legado y nuestro horizonte!»
Seguimos la celebración bailando la canción Sueña la paz. Mirad que bien quedó.
PINCHA OTRA VEZ EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO
Y terminamos, con la exposición del trabajo realizado por el alumnado de infantil y primer ciclo de primaria para el programaINFACIENCIA.
Esta semana el alumnado de segundo ciclo ha podido disfrutar de un taller de flamenco a cargo del «Bambi», un cantaor flamenco cordobés que ha sabido transmitir la pasión que siente por el flamenco.
Ha dado una clase magistral sobre los orígenes del flamenco y, sus características y sus palos, pero lo más divertido ha sido escucharle cantar canciones modernas, conocidas por todos y todas a ritmo de distintos palos del flamenco.
Hemos podido aprender cosas nuevas sobre las saetas o el cajón flamenco. Pincha en las imágenes para ver el vídeo.
Destacamos la puesta en valor que realizó del papel de la mujer en el flamenco, tanto en el cante como en el baile, algo que va muy en consonancia con nuestro Plan de Igualdad.
Los niños y niñas del cole le han cantado el fandango que compusimos el curso pasado a nuestro barrio del Naranjo, y según sus propias palabras, se le pusieron los pelos de punta.
Aquí tenéis parte de la actuación en las que pudimos escucharle. Pincha en las imágenes para ver los vìdeos.
Hoy nos reunimos aquí, como comunidad, para alzar nuestra voz contra algo que no debería existir: la violencia de género.
La violencia de género no solo ocurre en las noticias, no es algo lejano. A veces está en los comentarios que hacemos, en cómo tratamos a los demás o incluso en lo que permitimos que pase a nuestro alrededor.
No nos quedemos callados.
Decimos NO a los insultos.
Decimos NO al control sobre cómo se viste, cómo habla o con quién está alguien.
Decimos NO al miedo.
Pero también decimos:
SÍ a tratar a todas las personas con respeto.
SÍ a ser valientes para defender a quien lo necesita.
SÍ a aprender juntos para que esto no siga ocurriendo.
Desde hoy, hacemos un compromiso:
En nuestra escuela, nadie será tratado de manera diferente por ser niño o niña.
En nuestra comunidad, alzaremos la voz cuando algo no esté bien.
Y en nuestras vidas, construiremos un mundo donde todos y todas seamos iguales, con los mismos derechos y oportunidades.
A todos y todas decimos: Somos el cambio que queremos ver.
Juntos, podemos hacer que el respeto y el amor sean las únicas formas de relacionarnos. Hoy, decimos fuerte y claro:
¡Basta ya de violencia de género!
Terminamos el acto soltando unos globos morados llenos de gas helio gracias al dinero recibido del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El pasado miércoles trabajamos el día de los Derechos de la Infancia. El alumnado ha dramatizado algunas de las escenas más emblemáticas de los cómics de Mafalda para trabajar sus derechos como niños y niñas. También han realizado una presentación sobre Quino.