Estamos contentos y orgullosos y orgullosas de poder presentar nuestro museo virtual, dedicado a Julio Romero de Torres, artista que ha centrado nuestra semana cultural.
En este enlace se puede acceder al trabajo realizado por el alumnado de nuestro centro.
Podéis encontrar vídeos sobre su biografía, unas interesantes infografías sobre sus principales cuadros, audioguías grabadas por el alumnado, cuadros que hablan y por supuesto las recreaciones artísticas que se han realizado en los distintos cursos y con distintas técnicas.
Dentro de las actividades organizadas en el centro para el día de las bibliotecas, el alumnado de 4º y 5º de nuestro centro ha realizado un cuento digital a partir de las ilustraciones y las voces de los niños y niñas.
Es una forma de mostrar las cosas maravillosas que pueden ocurrir cuando abrimos un libro, pero con la visión de los más pequeños.
El alumnado de 3° E. P. ha trabajado con marionetas que ellos mismos han hecho, este cuento que nos habla de la importancia de valorar lo que cada miembro aporta a un equipo.
La sesión del taller de robótica de esta semana ha girado en torno a los circuitos eléctricos.
Hemos utilizado el material Makey Makey . Es una placa electrónica, pero modificada para que permita convertir objetos cotidianos en los paneles táctiles y combinarlos con internet o Scratch.
Con una placa, toma de tierra, cable de cocodrilo y un elemento conductor de la electricidad (como una fruta o nuestro propio cuerpo) se consigue que tocándolo podamos hacer sonar un piano o mover un objeto en la pantalla.
Pincha en las imágenes para ver los vídeos de la actividad.
Otro de los temas abarcados en el desarrollo de la programación del «Abril Cultural! de este curso, se ha centrado en las dos líneas directrices de nuestro centro: la educación emocional y el uso e integración de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de nuestro alumnado.
Para ello se han llevado a cabo 3 talleres de salud y bienestar digital en el que han participado todo el alumnado del centro como las familias que nos acompañaron durante esta jornada.
A uno de los talleres le llamamos «DESENCHÚFATE» para poner a los participantes en situación de pensar, aprender y divertirse sin estar conectados a internet. Se propuso una batería de juegos en los que solo se podía utilizar papel, boli, fichas y dados.
Pincha en la imagen para ver algunos de los juegos
Otro de los talleres se ha dedicado a la ROBÓTICA, algo que ha disparado el interés de nuestro alumnado, a partir de los talleres que se están realizando. El razonamiento, el desarrollo cognitivo y el pensamiento computacional están siendo una oportunidad estupenda de acercamiento a la programación informática.
Pincha en la imagen para acceder a las actividades de robótica
Por último se realizó un taller en el que a partir del visionado de vídeos, cuyo objetivo era poner conciencia sobre el uso que hacemos de internet y de las consecuencias que puede tener para nuestra salud y bienestar, se realizaron tertulias dialógicas en las que los participantes expresaron su propia experiencia y las emociones que les genera la conexión digital.
El pasado viernes 19 de abril tuvimos nuestros primeros talleres de esta semana cultural 2.024.
El tema central ha sido la competencia digital, y más específicamente la «salud digital», línea prioritaria para todos nosotros y nosotras. Se realizaron talleres simultáneos a los que asistieron todas las familias que nos pudieron acompañar:
–Taller DESENCHÚFATE: con una propuesta de «NO INTERNET» para redescubrir que se puede jugar sin tener ningún dispositivo electrónico ni internet, usando solo boli y papel.
–Taller de ROBÓTICA: el alumnado disfrutó con la actividad de iniciación a la programación informática. Esta actividad se subirá al proyecto internacional «La hora del código» en el que participa nuestro centro.
-Taller PELIGROS DE INTERNET: con una propuesta en la que se fomentó la toma de conciencia de nuestra conducta en internet y las posibles consecuencias. En las tertulias dialógicas y círculos restaurativos participaron alumnado y familias que pudieron compartir su visión, opinión o experiencia sobre estos temas.
PINCHA EN LA IMAGEN DEL DOCUMENTO PARA ACCEDER A LOS ENLACES DE LAS ACTIVIDADES
Pincha en la imagen para ver algunas fotos de las actividades.