No queremos dejar de compartir los documentos que Luis nos ha aportado para dar a conocer y difundir los orígenes de este lugar tan arraigado en el barrio de El Naranjo.
No queremos dejar de compartir los documentos que Luis nos ha aportado para dar a conocer y difundir los orígenes de este lugar tan arraigado en el barrio de El Naranjo.
El pasado viernes 6 de junio, el alumnado del 2º y 3º ciclo realizó una salida al entorno de la Palomera.
Tuvimos la suerte de contar con Luis, un miembro de la Asociación de vecinos, que nos enseñó el interior de la fuente de la Palomera.
Además de disfrutar de este privilegiado entorno natural y observar los restos de las canalizaciones romanas y de aprender sobre la historia del lugar, el momento más esperado fue el baño en las aguas del arroyo.
Estamos contentos y orgullosos y orgullosas de poder presentar nuestro museo virtual, dedicado a Julio Romero de Torres, artista que ha centrado nuestra semana cultural.
En este enlace se puede acceder al trabajo realizado por el alumnado de nuestro centro.
Podéis encontrar vídeos sobre su biografía, unas interesantes infografías sobre sus principales cuadros, audioguías grabadas por el alumnado, cuadros que hablan y por supuesto las recreaciones artísticas que se han realizado en los distintos cursos y con distintas técnicas.
Este viernes, 29 de marzo, hemos realizado un taller del Ministerio de Asuntos Sociales, llamado «Córdoba, ciudad de los cuidados».
En este taller hemos relacionado una ciudad cuidada, con una sociedad que sea igualitaria o feminista, verde y sostenible y democrática, en la que todos y todas de las ciudadanas puedan participar en las decisiones que influyen en construir una ciudad como la que queremos.
Hemos podido ver imágenes de nuestro barrio para poder detectar las necesidades que podemos descubrir: falta de accesibilidad, limpieza, deterioro…
El alumnado ha sido muy crítico y han demostrado tener conciencia de todas las dificultades y aspectos que se pueden mejorar en el barrio. Muestran una especial sensibilidad con las dificultades que se encuentran las personas con movilidad reducida.
También hemos podido ver algunas propuestas, no muy difíciles, para que nuestras calles sean más igualitarias, verdes y democráticas: unas plantas, una valla, algunos juegos…
Después Victor nos pidió que describiésemos nuestra ciudad ideal:
Enlazando los distintos ejes sobre los que gira nuestro Proyecto Educativo, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, este año nuestra coordinadora de Igualdad nos propone hacer un «Círculo Restaurativo» (dentro de nuestro proyecto de Tertulias Artísticas), a partir del análisis del papel de la mujer en la obra de Julio Romero de Torres.
Hemos aprendido y sacado conclusiones sobre las tareas a las que se dedicaba la mujer en esa época, sobre el importante papel de la mujer en el flamenco, sobre la maestría con la que el autor supo plasmar las emociones, y también hemos aprendido sobre la valentía, tanto del pintor como de las modelos, que se adelantaron a su época, mostrando la belleza del cuerpo de la mujer.
Con motivo del trabajo que nuestro centro está realizando sobre la figura de Julio Romero de Torres, el alumnado del 2º y 3º ciclo han visitado el museo del pintor en nuestra ciudad.
Después de un trabajo previo de investigación en clase, pudimos disfrutar de una visita guiada en el museo.
PINCHA EN LA CHIQUITA PICONERA PARA VER EL VÍDEO DE LA ACTIVIDAD
El alumnado de infantil y primer ciclo ha podido disfrutar de la primera ensalada con lechugas del huerto escolar que ellos mismos cuidan. Estaba riquísima!!!!
Esta semana el alumnado de segundo ciclo ha podido disfrutar de un taller de flamenco a cargo del «Bambi», un cantaor flamenco cordobés que ha sabido transmitir la pasión que siente por el flamenco.
Ha dado una clase magistral sobre los orígenes del flamenco y, sus características y sus palos, pero lo más divertido ha sido escucharle cantar canciones modernas, conocidas por todos y todas a ritmo de distintos palos del flamenco.
Hemos podido aprender cosas nuevas sobre las saetas o el cajón flamenco. Pincha en las imágenes para ver el vídeo.
Destacamos la puesta en valor que realizó del papel de la mujer en el flamenco, tanto en el cante como en el baile, algo que va muy en consonancia con nuestro Plan de Igualdad.
Los niños y niñas del cole le han cantado el fandango que compusimos el curso pasado a nuestro barrio del Naranjo, y según sus propias palabras, se le pusieron los pelos de punta.
Aquí tenéis parte de la actuación en las que pudimos escucharle. Pincha en las imágenes para ver los vìdeos.
Este año hemos celebrado el Día de la Infancia volviendo a reflexionar sobre los derechos y deberes de niños y niñas.
En la clase de 4º hemos trabajado el derecho a decir lo que pensamos y sentimos.
Este año para celebrar el Día del Flamenco, hemos trabajado con la canción «Yo soy flamenco» de Unai Quirós.
Se ha trabajado la letra, tanto en el mensaje como en su forma de poesía y para ello henos realizado pictogramas con las ilustraciones para que los más pequeños puedan leerla.
También la hemos bailado con una coreografía de alumnas del centro que bailan flamenco.
Os dejamos un vídeo de la actividad. Pincha en la imagen para verlo.