Los alumnos y alumnas de tercer ciclo hemos trabajado un formulario Google asociado a un código QR por grupos, con el objetivo de aprender más cosas sobre los patios y poderlas enseñar.
Gracias a este trabajo podéis conocer la historia de los patios con un vídeo explicativo, un cuestionario para poneros a prueba y alguna flor significativa de cada barrio.
Aquí os dejamos algunos de los trabajos, podéis acceder a través de los códigos QR a toda la información y a los cuestionarios. Esperamos que os gusten y feliz Día de Andalucía a todas y todos.
Desde el área de Educación Física, esta semana hemos participado en la actividad “40 RALLYE INTERNACIONAL SIERRA MORENA – CÓRDOBA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD – TROFEO ANDALUCÍA REGIÓN EUROPEA DEL DEPORTE”.
En esta actividad hemos realizado un taller didáctico de 45 minutos sobre el que hemos aprendido:
¿qué es un rallye?
las medidas de seguridad de los coches
¿cómo es un rallye seguro desde el punto de vista del espectador?
educación ambiental: respeto del entorno de sierra morena como espectadores
la mujer como pilota de rallye y su papel dentro de el
visita al patio de vehículo de competición: visualizamos su estructura y funcionamiento.
Finalmente, participaremos en un CONCURSO DE DIBUJOS con el resto de coles de la provincia de Córdoba. Este debe estar relacionado con la infografía vista en clase de cómo es un rallye seguro, la igualdad tanto femenina como masculina en el público y equipos y el respeto al medio ambiente. El ganador será premiado con una entrada vip para una exhibición de rallye.
Aquí os dejamos un vídeo resumen de esta actividad que nos ha encantado. Pincha en la foto
EL LUNES 13 DE FEBRERO COMENZAMOS CON UN NUEVO PROYECTO EN EL CENTRO:
“TALLER DE PRENSA ESCOLAR”.
TODOS LOS LUNES, MIGUEL REALIZARÁ ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRENSA, CON LAS QUE ANALIZAREMOS LA ACTUALIDAD Y APRENDEREMOS A CONOCER LO QUE OCURRE Y CÓMO CONTARLO A LOS DEMÁS.
El pasado viernes 10 de febrero, El Parque de las Ciencias, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional deGranada, y el Instituto Andaluz Interuniversitario de Data Science y Computational Intelligence (DaSCI – Universidades de Granada, Jaén y Córdoba), organizó un
encuentro con científicas.
Esta actividad pretende fomentar que las niñas se interesen por seguir estudios de ciencia e ingeniería, favoreciendo que la mujer se integre igualitariamente en disciplinas STEM.
Durante la sesión intervinieron cuatro científicas vinculadas con el sector de la
Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. Pretendió ser una fuente de inspiración
para el alumnado participante y especialmente para las alumnas.
El alumnado de nuestro centro participó vía streaming, es decir, nos conectamos a la retransmisión en directo, por vía digital.
Un alumno y una alumna de 4º E. Primaria, también asistieron a la charla y después contaron a sus compañeros y compañeras lo que aprendieron.
El pasado miércoles 8 de febrero el alumnado del 2º ciclo visitó el parque de La Asomadilla para realizar la primera actividad del programa «Siembra, planta y recolecta».
La visita estuvo dirigida por Patricia, miembro del colectivo Mequeterefe.
Hicimos un largo recorrido. Con ella aprendimos muchas cosas que desconocíamos sobre este parque, a pesar de tenerlo tan cerca y visitarlo frecuentemente.
Este año hemos aprovechado el Día de la Paz para tratar en profundidad que cosas favorecen o limitan una convivencia pacífica.
Como el curso anterior, continuamos con el trabajo sobre biografías de mujeres Premios Nobel de la Paz.
Pincha en la imagen para poder ver a nuestras niñas explicando en primera persona estas mujeres que recibieron el Premio Nobel de la Paz y que lucharon por los Derechos Humanos, la Paz y la Igualdad.
Se han hecho algunos carteles.
Los más mayores han hecho investigaciones sobre la mujer que han trabajado.
Incluso hemos hecho juegos digitales para aprender:
También se ha trabajado con el cuento: «La mochila invisible».
Con este cuento aprendemos como las palabras que usamos pueden hacer sentir bien o mal a los demás.
Aquí tenéis algunas adaptaciones de la historia. Pinchad en la imagen.
También hemos presentado un programa nuevo: «Cero Insultos». Con este proyecto se pretende concienciar al alumnado de la importancia que tiene que, ante un insulto o amenaza a cualquier compañero o compañera, el resto del grupo se posicione al lado de la persona agredida, manifestando su disconformidad.
Para ello se ha realizado una dramatización para visualizar posibles situaciones.
Terminamos la fiesta con la interpretación y la coreografía del rap «Se buscan valientes», del Langui, que ha calado y conectado con nuestro alumnado.
Estamos en un mes muy especial que hemos empezado celebrando la paz y la valentía en nuestros corazones y que terminamos con nuestro día, el día de Andalucía y, desde «Música clásica en el cole», queremos celebrarlo guardando en la memoria musical de nuestro alumnado un clásico maravilloso, la Danza española nº5 «Andaluza» de Enrique Granados. esperamos que lo disfrutéis.
El pasado día 30 de Enero, nuestro colegio, tuvo la suerte de ser seleccionado para participar en el proyecto «SI NO PUEDES CAMINAR VUELA» llevado a cabo por el deportista de élite Francisco (Paco) Salinas Martínez.
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Granada, logró el mejor expediente académico de Licenciado en Ciencias del Deporte, siendo miembro del Grupo de Investigación de dicha Facultad.
30 veces Campeón de España en la actualidad.
Campeón de las Series Mundiales de Natación Paralímpica de Berlín en 2017 en 200m braza.
Bronce en 100m braza.
Estar actualmente en posesión de un Récord del Mundo.
Preparador físico de pilotos profesionales de motocross y motociclismo, logrando estar presente en el Campeonato del Mundo de Moto Gp.
Estos son solo algunos de sus logros, a los que se les debe añadir, la gran lección de vida que hemos recibido con su taller. Desde el CEIP José de la Torre y el Cerro, agradecemos a Paco su entusiasmo, disposición, dedicación, cercanía y sobre todo el aprendizaje que hemos recibido de el para enfrentarnos a la vida y disfrutar al mismo tiempo de ella.
Esperamos poder volver a disfrutar de tus grandes enseñanzas.
Os dejamos un pequeño resumen de la actividad y su proyecto.
En nuestro cole celebramos el lunes 30 de enero a las 12 horas en nuestro patio un día tan especial como es el Día de la Paz con una muestra de algunas de las actividades que hemos venido trabajando y a la que todas aquellas familias que podáis asistir estáis invitadas.
Os resumimos las actividades que hemos venido realizando y que , en algunos casos, se continuarán trabajando:
Hemos trabajado en las aulas el cuento “La mochila invisible”, muy relacionado con las emociones y el respeto a los demás.
Hemos comenzado con el Programa Cero Insultos, dándolo a conocer al alumnado, para después llevar a cabo actividades relacionadas con él, entre ellas una pequeña representación del programa en el acto común de centro que “explique” a las familias en qué consiste.
La música elegida para la semana de la paz será “Se buscan valientes”, de ElLangui. En el acto común podréis ver y oír al alumnado bailar y cantar este rap.
Desde el área de Igualdad, cada clase ha investigado y trabajado a una mujer ganadora del premio Nobel de la Paz. En el acto común, una o varias niñas de cada clase van a representar a cada una de estas mujeres.
El alumnado también ha realizado otra actividad de igualdad sobre la paz, pues ha buscado un lema que nos pudiera identificar como colegio uniendo la igualdad con la paz. El resultado ha sido este “Stop Motion”.
En el área de Religión se va a trabajar La Mochila de la Paz, que comprende distintas actividades.
Desde el área de E.F. se ha preparado una visita del nadador paralímpico Francisco Salinas, que dará una charla al tercer ciclo, a la que asistirá también alumnado representante del segundo ciclo, que luego contará esta experiencia de lucha y superación a sus respectivos cursos.
Hemos recuperado nuestro Rincón boca-oreja decorado este año gracias a la colaboración de las familias.
Desde «Música en el cole» aprovecharemos estos días para escuchar, en las entradas y salidas, este tema de El Langui «Se buscan valientes«.
Queremos enraizar en todos los corazones de la gran familia «José de la Torre y del Cerro» las actitudes de Paz del día a día que cada uno de nuestros niños y niñas tienen en esos corazones tan valientes.