¿CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS LAS EMOCIONES?

Preocupada por la pérdida de creatividad tras la etapa Infantil y por el bombardeo de imágenes estereotipadas a los niños, Roser Ballesteros fundó VoxPrima, una empresa educativa que ofrece una nueva metodología para mejorar el proceso aprendizaje de leer y escribir.
En nuestro colegio se han realizado este año diversas actividades para celebrar el día de la mujer.
En el patio, los cursos de E. Infantil y 1º de Primaria recitaron poemas de Carmen Gil, en el que los personajes no responden a roles estereotipados ni machistas.
El alumnado de 2º nos ha divertido con un rap muy reivindicativo.
Un representante de cada uno de los cursos mayores han leído el manifiesto de nuestro colegio y que podéis leer pinchando en la imagen siguiente:
Después en las clases se ha visionado el vídeo con la canción «Ella» de Bebe, en la que hemos participado todas las personas que trabajamos en el centro.
AQUÍ TIENES LA LETRA DE LA CANCIÓN PARA QUE PUEDAS CANTAR
TAMBIÉN EN KARAOKE
https://www.youtube.com/watch?v=EyWAynUZ-gE&feature=youtu.be
EL LUNES 5 DE MARZO, SE REALIZÓ EN EL COLEGIO UN TALLER SOBRE LA DIVERSIDAD.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD DE 1º DE PRIMARIA Y EL VÍDEO DEL CUENTO DE CEBOLLINO Y PIMENTÓN (en la diapositiva nº 7).
TIENES QUE SEÑALAR EN LA PARTE DE ARRIBA: INICIAR PRESENTACIÓN
PINCHANDO EN ESTA SEGUN DA IMAGEN VERÁS LAS FOTOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL.
El CEIP JOSÉ DE LA TORRE Y DEL CERRO
OS QUIERE INVITAR A HACER UN RECORRIDO POR TODA ANDALUCÍA SIN SALIR DE NUESTRO COLEGIO.
«ANDALUCÍA, TIERRA DE CONTRASTES, DE LUZ, DE DIVERSIDAD, DE BUENA GENTE…»
*Pinchad en la imagen para ver este EXPECTACULAR VÍDEO.
ESPERAMOS QUE ESTE PASEO POR NUESTRA TIERRA
OS HAYA HECHO VIBRAR COMO A NOSOTROS.
Cada clase ha trabajado una provincia andaluza:
E.I. 3 y 4 años: Córdoba.
E.I. 5 años: Cádiz.
1° EPO: Granada.
2° EPO: Jaén.
3° EPO: Málaga.
4° EPO: Huelva.
5° EPO: Almería.
6° EPO: Sevilla.
Esta actividad ha sido posible gracias a la labor del profesorado y del alumnado, la cual ha sido completada con la ayuda y colaboración de las familias de nuestro colegio… sin ellas no hubiera sido posible la culminación de este proyecto.
Ha sido un placer el observar a TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA: alumnado, docentes, personal del centro y familias “caminando de la mano” por nuestra querida Andalucía.
Gracias a todos y todas por vuestra aportación.
Gracias especiales a Marta Campos por la dirección del proyecto y a Dani Martín por su buena disposición y colaboración.
EL EQUIPO DOCENTE DEL CEIP JOSÉ DE LA TORRE Y DEL CERRO.
Cuando su hijo/a comienza a hablar lo ha conseguido porque desde que nace ha ido fijando los sonidos de la lengua y poco a poco los ha ido imitando y reproduciendo. A partir de ahí su articulación se va perfeccionando, su vocabulario va aumentando y del mismo modo la riqueza de sus expresiones.
Pero, en ocasiones, somos nosotros los que impedimos que esto surja de manera natural, creando en nuestros hijos/as malos hábitos. Por ello, debemos tener en cuenta:
• Masticar los alimentos, para fortalecer la musculatura de lengua, labios y mandíbulas.
• Cuando diga mal algunas palabras repítele correctamente la palabra.
• Describe las cosas y las situaciones que vaya observando están juntos, juega a construir frases, cuéntale cuentos, cántale canciones, juegua con los trabalenguas, enséñale nuevas palabras,… porque a esa edad son como esponjas que absorben todo lo que ven y oyen.
Pero, además de todos estos consejos son muchas las tareas que podemos hacer para estimular el lenguaje de nuestros hijos/as. Por ello, podéis:
1. Dedicar un tiempo diario para estar con el niño y hablar con él.
2. Cantar canciones, recitar poesías y contar cuentos.
3. Facilitarle información clara y sencilla: el qué debe hacer y cómo.
4. Comentar juntos las consecuencias de sus acciones
5. Enseñarles conceptos nuevos por categorías semánticas (POR ejemplo: frutas, saliendo a comprar y dejando al niño/a que tome la iniciativa, seguidamente recortamos de catálogos imágenes y elaboramos un diccionario de imágenes).
6. Decir palabras que comiencen por el mismo sonido
7. Inventar rimas con el nombre de su hijo o con otro sonido.
8. Diseñar juntos un libro familiar, usando fotografías de la familia u objetos del hogar.
9. Hacerle preguntas sobre los cuentos que se le leen.
10. Puzzles.
MEJOREMOS ENTRE TODOS LO QUE MAS APRECIADO QUE POSEEMOS
Lo encontramos en la página Andalucinator, en la que hay distintos niveles de dificultad y donde podéis ver un vídeo que explica cómo hacerlo.
Después de colorear y recortar, lo más difícil ha sido doblarlo, pero ha merecido la pena por lo divertido que resulta aprender jugando.