Es considerado uno de los entes primarios en geometría, junto con la recta y el plano. No es posible definirlo mediante otros elementos ya conocidos.

El punto es el elemento geométrico adimensional, estando definido únicamente como una posición en el espacio en función de un sistema de coordenadas preestablecido.

Determinación y notación del punto

Las coordenadas diédricas son desplazamiento, cota o altura y distancia o alejamiento:

  • Se llama distancia o desplazamiento a la distancia que hay desde el inicio de la línea de tierra hasta un punto cualquiera.
  • Se llama altura o cota a la magnitud que separa la proyección vertical del punto de la línea de tierra.
  • Se llama alejamiento a la magnitud que separa la proyección horizontal del punto de la línea de tierra.

notación básica

Alfabeto del punto

alfabeto del punto

¿Quieres verlo en 3D? Ve a Alfabeto del punto en Geogebra

Puntos situados en los cuadrantes

El Análisis de la posición que van tomando las proyeciones nos permite extraer las siguientes conclusiones:

  • Los puntos pertenecientes al primer cuadrante tienen proyección vertical por encima de la línea de tierra y su proyección horizontal por debajo de ésta.
  • Los puntos pertenecientes al segundo cuadrante tienen ambas proyecciones por encima de la línea de tierra.
  • Los puntos pertenecientes al tercer cuadrante tienen su proyección vertical por debajo de la línea de tierra y su proyección horizontal por encima, todo lo contrario a lo ocurrido en el primer cuadrante.
  • Los puntos pertenecientes al cuarto cuadrante tienen ambas proyecciones por debajo de la línea de tierra, lo contrario a lo ocurrido en el segundo cuadrante.

Puntos situados en los planos de proyección, puntos situados en los bisectores y puntos situados en la línea de tierra

Un punto puede tener cualquier situación, pero según su posición relativa a los planos de proyección, presentan características de representación especiales.

  • Los puntos situados en el primer cuadrante tienen la proyección vertical por encima de la LT y la proyección horizontal por debajo de la LT.
  • los puntos situados en el segundo cuadrante siempre tienen la proyección vertical y horizontal debajo de la LT.
  • Los puntos situados en el tercer cuadrante siempre tienen la proyección vertical por debajo de la LT y la proyección horizontal por encima de la misma.
  • Los puntos situados en el cuarto cuadrante siempre tienen la proyección vertical y horizontal por debajo de la LT.
  • Los puntos en el plano horizontal de proyección siempre tienen cota cero.
  • Los puntos situados en el plano vertical de proyección siempre tienen alejamiento cero.
  • Los puntos situados en los bisectores siempre tienen misma cota y alejamiento. El primer bisector es el que, cruzando la LT, pasa por los cuadrantes 1 y 3 y el segundo bisector es el que, cruzando la LT, pasa por los cuadrantes 2 y 4.
  • Los puntos situados en la LT siempre tienen cota y alejamiento cero.

Otros recursos de interés

En el estudio del Sistema Diédrico es muy importante tratar de visualizar en el espacio las construcciones que representamos. En el siguiente enlace encontrarás visualizaciones interactivas de la mayor parte de los contenidos de este capítulo.

 


Deja una respuesta