Junto con el punto y la línea, el plano completa el trío de elementos básicos del lenguaje plástico. En realidad, cuando hemos dibujado empleando puntos o líneas, esos elementos han ocupado un lugar en un plano: el fondo del papel en el que los hemos dibujado. Esto se debe a que el plano puede funcionar unas veces como fondo y otras como forma.

Esa cualidad es muy importante, porque nos ayuda a representar la profundidad en nuestros dibujos: si entendemos que una forma es fondo, la percibimos como si estuviera detrás de aquellas que percibamos como figura.

Fíjate cómo en el lienzo que aparece arriba hay elementos que parecen estar más cerca de nosotros porque ‘tapan’ parte de los que parecen estar detrás. A esta forma de sugerir profundidad se la llama superposición o traslapo.

Otra forma de sugerir profundidad es ordenar los tamaños de las formas.

En este paisaje urbano podemos ver otra de las propiedades del plano: que puede tener color y textura. Gracias a ellos distinguimos el césped, la valla de madera, la pared, el tejado o los chorros de los aspersores.

Otra manera de representar la profundidad es deformando las figuras de manera que parezcan que están situadas en una dirección diferente a la del papel. Esas deformaciones son la base de lo que llamamos perspectiva.

Sabemos que un trampolín o una piscina están formados generalmente por ángulos rectos. Si los representamos deformados de una determinada manera parecerá que esos planos se acercan o se alejan de nosotros.

Tipos de formas planas

Orgánicas / geométricas

Las formas orgánicas son aparentemente caóticas e imprecisas, mientras que las geométricas son ordenadas y regulares.

Curvilíneas / rectilíneas / mixtas

Resumiendo:
  • Una forma plana es aquella que no es tan simple ni tan pequeña como ser un punto, o tan fina y alargada como para ser una línea.
  • Una forma plana puede percibirse como figura o como fondo
  • Formas de sugerir profundidad mediante formas planas:
    • Superposición
    • Diferencia de tamaño
    • Perspectiva
  • Algunas cualidades del plano:
    • Color
    • Textura
  • Tipos de formas planas:
    • Orgánicas / geométricas
    • Curvilíneas / Rectilíneas / mixtas

Ejercicios

Propuesta 1. Explora las posibilidades expresivas del plano
  1. Observa detenidamente los ejemplos que hemos comentado más arriba. Trata de comprender y recordar lo que se explica sobre ellas.
  2. En un folio, traza un margen de 4 cm en cada lado
  3. En el rectángulo resultante, traza formas planas de los tipos que hemos estudiado. Explora también los recursos de superposición, diferencia de tamaño y perspectiva, y aplica texturas a algunas de las formas
  4. Puedes rellenar las formas planas empleando negro o gris
Materiales:

  • Folios
  • Lápiz o portaminas
  • Rotuladores negros
  • Cartulina negra y/o gris*
  • Tijeras de manualidades*
  • Cola de barra*
  • Témperas negra y blanca*
  • Pinceles*

* opcionales