Conocimiento previo |
|
Todas las imágenes tienen forma. Pueden ser alargadas, redondas, ordenadas, irregulares, orgánicas, repetitivas, positivas, negativas…
En este apartado aprenderemos a reconocerlas y a comprender qué matices aportan a la comunicación visual
Observa | |
Esta obra de Manuel Barbadillo está compuesta por formas abstractas, curvas, simples, repetitivas, monócromas, simétricas y geométricas.
Todo esto aporta a la composición orden, equilibrio, elegancia y serenidad. Resulta también fácil de reconocer y de recordar. |
Tipos de formas
Podemos clasificar las formas atendiendo a diferentes criterios
- Por su relación fondo-forma
- positivas / negativas
- Por su estructura
- regulares / irregulares
- geométricas / orgánicas
- alargadas / redondeadas / triangulares, etc
- cóncavas / convexas
Formas positivas / negativas
Una forma es positiva cuando ocupa un espacio. Se la considera llena, frente a la forma negativa, que se considera vacía.
Ejemplos | |
En esta imagen aparece representado un paisaje industrial con varias columnas de humo saliendo de chimeneas.
Pero si observamos la forma negativa, vemos una mujer que protesta con el puño en alto. Gracias al uso de las formas positivas y negativas vemos tanto la mujer que protesta como el motivo de su protesta. |
|
Peter and the Wolf (Pedro y el lobo). Cartel de Phoebe Morris
En este cartel para una película basada en la pieza musical Pedro y el Lobo, de Sergei Prokofiev, vemos a los dos personajes de la historia. La cara de Pedro aparece como forma negativa a partir de la forma positiva del lobo. La misma línea de contorno dibuja dos imágenes a la vez: una positiva y otra negativa. Más información:
|
|
Cartel de Malika Favre
En este dibujo de la ilustradora francesa Malika Favre observamos constantes inversiones de formas negativas y positivas. En el ejemplo anterior queda claro en todo momento qué es positivo y qué es negativo. En este otro vemos cómo la cara y el hombro derecho de la violonchelista aparecen en negativo, pero su brazo y pierna derechas se representan en positivo. Ese juego de formas positivas que se convierten en negativas aportan interés y dinamismo a una composición que de otra forma resultaría demasiado simple. Más información:
|
Formas regulares / irregulares
Las formas regulares son ordenadas, previsibles, tienden a la repetición y a la geometría. Es fácil describirlas usando nombres de formas geométricas: triangulares, lineales, cuadradas, circulares…
Por el contrario, las formas irregulares son desordenadas, imprevisibles, únicas y orgánicas. Resulta más fácil describirlas comparándolas con elementos de la naturaleza, como un río, un árbol o una montaña.
Ejemplos | |
Vanishing Point, cartel de ILOVEDUST
En este cartel contrastan las formas regulares del coche y la carretera con las irregulares del paisaje montañoso y las nubes. El sol está representado como una circunferencia con bordes irregulares, equilibrando ambos tipos de forma. |
|
Decoración del Patio de los Leones de la Alhambra, Granada (arte nazarí, siglos XIII-XV)
La repetición y la estructura geométrica en la que se basa aporta regularidad a este panel de estuco. La prohibición religiosa de representar formas de la naturaleza ha motivado que en el mundo árabe las formas abstractas y geométricas se hayan estudiado con gran maestría. La ciudadela-palacio de La Alhambra es una de las cumbres del arte nazarí, que se desarrolló en el último reducto de Al-Andalus entre los siglos XIII y XV |
|
Detalle de una obra de Jackson Pollock (EEUU, primera mitad del SXX)
Este artista estadounidense, exponente del informalismo expresionista, creaba sus obras mediante capas y capas de pintura aplicada en gotas, chorreones y salpicaduras. Usaba también brochas endurecidas, varas y jeringas. En sus obras no pretende imitar el aspecto visual de la realidad, sino reflejar el movimiento, el gesto, las propias acciones del artista sobre el lienzo. Pollock pintaba con el lienzo apoyado en el suelo y sin llegar a tocarlo con sus pinceles, gesticulando casi como un director de orquesta. Las formas resultantes de aplicar esta técnica resultan fuertemente irregulares, caóticas, pero dotadas de gran fuerza expresiva. Más información:
|