Una vez que sabemos reconocer qué son las imágenes y algunos de sus componentes nos resultará más fácil distinguir los diferentes tipos de imágenes que podemos encontrar.
Imagen real / interpretación
Una imagen real es la imagen que percibimos directamente de un objeto, una persona, un animal, un fenómeno físico… Cuando miramos una manzana, percibimos su imagen, y podemos obtener información de ella: si está verde, madura o pasada, si está limpia o llena de polvo, etc. Si miramos el cielo también podemos leerlo y averiguar qué tiempo hará más tarde. También podemos averiguar el estado de ánimo de una persona por la expresión de su cara y su lenguaje corporal, que percibimos visualmente.
Algunos de estos mensajes no son intencionados (el color del cielo que indica que lloverá, el color de la manzana cuando está madura…) y otros sí (la cara de enfado con la que nos mira alguien cuando lo hemos ofendido o molestado).
Por otra parte, una imagen puede ser una interpretación. Cuando ves un dibujo de una manzana no obtienes su imagen directa, sino la versión que de esa manzana quiere darte su autor. En ese caso lo importante no es la apariencia real de la manzana sino la lectura de esa imagen que el autor quiere compartir contigo: ¿Representa la alegría de la primavera? ¿Es una imagen bíblica y representa el pecado original de los cristianos? ¿Al artista le importa más su forma, su volumen, su superficie, su color…? ¿Es un símbolo de algo?
Imágenes mentales
A veces una imagen creada por un artista o un diseñador no es interpretación de una imagen real, sino de una imagen mental. Estas imágenes proceden de la imaginación, la memoria y el pensamiento de su autor, y no necesitan una correlación con la realidad.
Ejercicios
Propuesta 1. Crea una imagen imaginaria empleando la técnica del collage |
Crea imágenes imaginarias como las que has visto arriba utilizando la técnica del collage.
Para ello:
|
Guía de evaluación:
|
Materiales:
|