Qué es
La perspectiva isométrica es un procedimiento geométrico que sirve para representar el espacio y el volumen en el plano. Aunque ya hemos trabajado algunos procedimientos para representar el espacio y el volumen en el plano (superposición, líneas de fuga, claroscuro, etc.), éste tiene la particularidad de ser un procedimiento geométrico estricto.
Compara estas dos imágenes. Las dos son obras del artista Guillermo Pérez Villalta. La primera emplea perspectiva cónica; la segunda, perspectiva isométrica.
Como verás, la perspectiva cónica utiliza puntos y líneas de fuga: dos rectas paralelas que se alejen de nosotros parecerán unirse en un punto del horizonte. La segunda, en cambio, emplea la perspectiva isométrica, de manera que dos rectas paralelas que se alejen de nosotros siguen representándose paralelas. Como resultado de esto, las construcciones que vemos más lejos no disminuyen de tamaño, como sí ocurre en la perspectiva cónica.
Es la perspectiva que vemos en muchos juegos de estrategia.
Cómo se hace
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que vamos a dibujar en nuestro papel, que es plano, las tres dimensiones del espacio: altura, anchura y profundidad. En el dibujo que aparece a la izquierda puedes ver que esas tres direcciones del espacio están indicadas en las rectas X, Y y Z. Todas las direcciones verticales son paralelas a Z, todas las horizontales que van de izquierda a derecha son paralelas a X y todas las direcciones horizontales que van de atrás hacia adelante son paralelas a Y. También hay líneas oblícuas, como las que forman el tejado de la casa o la cubierta de la torre.
Para dibujar un edificio en perspectiva basta con respetar esas tres direcciones, en ángulos de 30º, -30º y 90º. Como ya sabemos, esos ángulos se pueden dibujar fácilmente con escuadra y cartabón.
Veamos un ejemplo paso a paso: