DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hemos finalizado nuestra semana celebrando por todo lo alto el día internacional de la mujer. Entre las muchas actividades y talleres que se han realizado en nuestro centro para visualizar la figura de la mujer en distintos campos, resaltar la de aquellas a las que la historia no ha dado el lugar que merecían, y por supuesto, reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres que tiene este día, queremos señalar en este blog aquellas relacionadas con la literatura y en las que nuestra biblioteca estuvo más que presente.

El jueves 5 de marzo, realizamos nuestra tradicional ya, cartelera de cuentos por la igualdad. En esta ocasión fueron nuestros propios alumnos y alumnas mas mayores los encargados de la lectura de los cuentos seleccionados. Francamente, lo hicieron increíble, preparándose muy bien los cuentos. 

Es importante señalar, que no todos los cuentos de nuestra cartelera tienen como protagonistas a niñas, porque la igualdad (como el feminismo) no es solo cosa de niñas y mujeres.
El viernes 6, tras la inauguración de nuestro maravilloso rincón violeta, realizado gracias al esfuerzo de muchas madres de nuestra comunidad y de ese rico desayuno, se elaboraron en el centro varios talleres y teatrillos donde las mujeres fueron las protagonistas.

Desde la biblioteca, queremos señalar dos actividades por su relación con la literatura. Por un lado, el alumnado de Infantil y aula TEA, pudieron disfrutar del cuentacuentos Bicho Verde, en el que nuestros peques se divirtieron muchísimo.

Y los mayores, por su parte, disfrutaron del taller «mujer y literatura», en el que gracias al equipo de la red de bibliotecas municipales de Vícar, pudimos conocer a varias de las mujeres de la generación del 27 que nos mostraron lo difícil que lo tuvieron para poder destacar en ámbitos como la literatura, la filosofía, el periodismo, la pintura o la política y lo injusta que ha sido la historia con ellas en comparación con sus compañeros y amigos de la misma generación.

Ellas: Carmen de Burgos (Colombine), María Zambrano, Maruja Mallo, Clara Campoamor, María Teresa León y María Moliner; junto a sus compañeras Marga Gil, Concha Méndez, Rosa Chacel, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin,…  se hacían llamar «Las Sinsombrero» porque en una época en la que las mujeres siempre debían usar sombrero para mostrarse en público, ellas decidieron quitárselo en señal de rebeldía: «les congestionaba las ideas».

Sin duda, un gran aprendizaje el de esta última semana.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.