Y tú ¿comprendes el mundo en el que vives?

Dejamos huella por donde pisamos, eso está claro. Podemos ver las marcas, las señales de nuestros pies en la arena de la playa, en la tierra de la montaña. Podemos ver señales o símbolos cuando miramos nuestra sombra, hasta algunas veces nos hemos imaginado personajes dibujados en ese tono grisáceo que nos sigue a todas partes. O incluso con las nubes ¿cuántas veces hemos jugado a adivinar qué dibujo forman las nubes?  Estamos rodeados de símbolos, de signos, de señales… Hablamos de señales de extraterrestres, o señales de almas intranquilas que hablan detrás de las paredes… en fin todo lo que nos podamos imaginar. 
A mis alumnos de primero de la ESO, a quienes les doy Plástica os voy a proponer utilizar la técnica de Visual Thinking o Pensamiento Visual para estudiar esta asignatura y por qué no practicar con el resto de asignaturas que tengáis durante el curso. A través de dibujos , símbolos podéis describir cualquier cosa. Ya lo hemos practicado en las fichas que os he dado en clase, aquí os pongo un enlace para quienes no la tengan todavía. Os recuerdo que hay que  hacerlas en clase, no quiero que suponga una tarea más de casa, y tenemos el tiempo suficiente para terminarlas bien en nuestra hora de clase, siempre que aprovechemos el tiempo.
Ahora que estamos estudiando los símbolos, me gustaría aprovechar el momento para que practiquéis esta técnica de estudio que está teniendo mucho éxito en el mundo de la educación. Os animo a que vayáis conociéndola  y a que vayáis dibujando todo lo que os pase por la mente. Dicen que lo que no sabes dibujar es porque no lo has entendido, hay que quitarse el miedo a dibujar ¿no crees?
El dibujo tiene un valor comunicativo , no hace falta saber idiomas, con el dibujo nos podemos entender con cualquier persona, tiene un valor pedagógico , si somos capaces de representar un concepto a través de un dibujo, y además tiene un valor terapeútico, si le diéramos a un enfermo un diario para que dibuje día a día sus vivencias, está demostrado científicamente que se reduce el dolor de sus enfermedad. Entonces ¿por qué no practicar el dibujo? ¿si es tan bueno para nuestra salud?
Os propongo ver este vídeo que me ha gustado mucho para animaros a dibujar. 
  
Aquí os dejo un ejemplo que he hecho sobre el tema que estamos dando en Plástica , el de Medimos la Tierra; en este mapa de conceptos visual quiero haceros ver que podemos hacer un simple dibujo, esquema o mapa de conceptos con lo que necesitemos estudiar. Os animo a que hagáis lo mismo, esto sólo es cuestión de práctica, y los dibujos no tienen por qué ser perfectos ni los mismos que he hecho yo. Son dibujos personales , dibujos que los haces tú y lo entiendes tú. !! Ánimo !!! y a trabajar.

Os dejo el enlace a un vídeo donde te explica que todo en la vida está hecho por patrones. Nos podemos encontrar formas geométricas que se repiten continuamente en cualquier parte del mundo. ¿Véis? de nuevo volvemos a los símbolos

La vida hecha de patrones

Actividades Tema 3. Medir la Tierra.

Actividad de investigación. Buscar información de símbolos importantes que se hayan estudiado o descubierto en el mundo . Ejemplos como una simple piedra alineada (un crómlech) , un jeroglífico, el yin-yang, o un mandala… Hacer un trabajo con algunos ejemplos de símbolos y los podemos exponer en clase para que lo vean los demás compañeros. !Ánimo y a trabajar!

Montserrat González Carretero

Me llamo Montse y soy profesora de Informática. Me encanta todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y sobre todo con la programación . Apasionada de las novelas románticas y llenas de acción e intriga. Me gusta bailar, practicar algo de ejercicio y escuchar música cuando estoy triste. Llegué al mundo de la Educación casi por casualidad y aquí sigo, aprendiendo todos los días algo nuevo...

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.