Para seguir profundizando en los propósitos de pareja, en los objetivos que nos planteamos cuando mantenemos una relación con otra persona, te voy a contar dos casos sobre este tema.
«Objetivos de Pareja»
Caso I
Andrea y Manuel, de 23 y 24 años llevan juntos desde hace 4 años y vienen a mi consulta porque su relación es muy monótona y no saben que tienen que hacer para cambiar esa situación, hay intentado proponerse hacer planes juntos, pero acaban discutiendo sobre que deberían hacer, a donde deberían ir, quien debe encargarse de eso, etc…
Cuando se tiene una relación el primer año siempre es más intenso, ambas partes de la relación sacan a relucir lo bueno de sí mismos y se esfuerzan por agradar a la otra persona. Pero con el tiempo, es posible que la relación se tienda a volver más rutinaria, que se hagan siempre las mismas cosas, por falta de tiempo, de creatividad, de motivación, … Hay muchas razones posibles. Es el momento de plantearse objetivos de pareja, propósitos que cumplir, y se debe hacer entre las dos personas que forma la pareja.

Cuando no hay costumbre de hacer cosas juntos, una buena opción es fijar un día, un momento, una actividad en concreto para hacer. Hay que buscar algo diferente propuesto por cada una de las partes de la pareja, para ello haremos una lista con las cosas que nos gustaría hacer, o compartir con nuestra pareja, y entre los dos elegiremos una de cada lista. El hacer esa actividad será responsabilidad del que la ha propuesto, con la ayuda e implicación del otro, pero siempre en un segundo plano.
El otro objetivo importante a plantearse es ser consciente de tu día a día, de las pequeñas cosas que sí haces con tu pareja, pero a causa de la costumbre las olvidas y en cierto modo eso puede hacer que a la larga le restes importancia y no valores la relevancia que tiene en el buen desarrollo de tu pareja.
Caso II
Tomás y Amparo de 37 y 40 años llevan 11 años de relación y vienen a mi consulta porque últimamente discuten muy a menudo, ambos manifiesta que el otro no le entiende, no le comprende, no se pone en su lugar. No quieren romper su relación porque se quieren y les gustaría encontrar un modo de comunicarse mejor.
Es importante tener claro que en una relación cada persona que conforma la pareja es un mundo distinto, con sus ideas, sus expectativas, su forma de ver la vida. Eso hace que las relaciones se enriquezcan más, pero en ocasiones puede provocar confusión en la relación, presión y por consiguiente esto puede llevar a peleas que en muchos casos no se resuelven realmente y se quedan enquistadas hasta la próxima vez que se produzca otra discusión.
Un objetivo a plantearse en esta situación es ponerse en el lugar de la otra persona, dejar de hablar y pensar ¿cómo se sentirá el otro?, escuchar de manera más activa y buscando espacios donde ambas personas estén cómodas y tranquilas. Es bueno, tener conversaciones donde se reflexione el porqué de las discusiones o peleas, y es recomendable buscar un espacio neutral para ambas personas, para que se dé una mejor comunicación.
También sería oportuno concretar un objetivo relacionado con la forma en la que se comunica la pareja, ya que igual no funciona hablándolo a la cara, se puede fijar un sistema de comunicación para cuando se vayan acercando a una discusión, como puede ser: una caja donde meteremos lo que pensamos sobre una situación concreta, siempre hablando en primera persona y sin inculpar al otro sino explicando porque se siente así, también podría ser interesante comunicarse mediante carteles o notas, y otro métodos que se les puede ocurrí a la pareja juntos.
Comentarios recientes