Reunión orientación sexual para jóvenes

A continuación, os dejo el enlace del blog específico sobre Orientación sexual para jóvenes del EOEE coordinador por Mercedes Marquez:

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/cosjmalaga/

En este blog encontraréis información interesante sobre orientación sexual, sobre los protocolos en los que este perfil puede ayudar y en que apartados, así como materiales para trabajar en el aula.

Empezando un nuevo curso escolar 2024-2025

Empezamos un nuevo curso con ganas y ánimos. Este curso 2024-2025 promete ser un gran año porque lo importante para que lo sea es la actitud con lo que enfrentamos los retos que están por venir.

Dentro de la orientación educativa que son las primeras cosas a tener en cuenta a principio de curso:

  1. Revisa el censo de alumnado de NEAE, puede que se te haya escapado algo a finalizar el curso pasado si repites centro. Y si es tu primera año, es bueno revisar que todo esté en condiciones adecuadas.
  2. Revisa con Jefatura de Estudio y prioriza:
    1. Protocolos de detección de NEAE pendientes
    2. Revisiones de informes de evaluación psicopedagógica solicitados
    3. Cuestionarios de alumnado de altas capacidades
    4. Preparación de la evaluación inicial
  3. Realización de el informe de orientación para las becas NEAE, en base a lo que tiene en el alumnado en sus informes de evaluación psicopedagógica y los apoyos especializados recibidos en el centro.

Casos «Objetivos Familaires»

La familia es el eje central de la mayoría de los acontecimientos de nuestras vidas, influye a nivel personal y a nivel de pareja. Por ello plantearse objetivos concretos para llevarlos a cabo es muy importante y una buena manera de empezar el año con buen pie y de manera positiva.
«Objetivos Familiares» 
Caso I 

Antonio de 35 años viene a mi consulta con su familia, compuesta por su mujer Elisableth de 34 años y Rocio su hija de 13 años. No consiguen poner unas normas claras en su casa y acaban la mayoría de las veces discutiendo, lo que está afectando a las relaciones con su hija.

El principal problema que tienen es la comunicación, debido a que su hija está empezando la adolescencia es el momento de fijar unas normas acordadas con ella, y que se le dé la responsabilidad de tener también unas obligaciones acordes a su edad. Es importante, saber mantener la calma y hablar de manera sosegada, y para ello hay que fomentar la empatía, el ponerse en el lugar del otro. El objetivo en este caso sería, establecer una rutina en la que se deberán preguntar todos los miembros de la familia ¿cómo están? ¿y qué tal el día? No hay que hacer más preguntas, la misión después de hacer las preguntas es escuchar atentamente a la otra persona sin interrumpirla
Caso II

Rosa de 28 años viene a mi consulta con su marido Cristian de 30 años y sus dos hijos Raúl de 19 años y Guillermo de 16 años. Cuando salen con sus amigos a la calle, luego no quieren contarles nada de lo que hacen y no hay manera de comunicarse con ellos en ese aspecto.

Es importante tener claro que una buena comunicación es la base de toda relación de convivencia y más cuando hablamos a nivel familiar. Es importante que las madres y padres creen un clima de confianza en el que sus hijos e hijas se sientan seguros y tranquilos para hablar, dar su opinión y contar lo que les pasa en su vida. Para ello hay que propiciar espacios de tiempo que pasar en familia, así como las madres y padres deben dejar espacio a sus hijos e hijas y que esto se expresen libremente cuando ellos/as consideren mejor, si se les deja el espacio y se le da la posibilidad poco a poco aprenderán a hacerlo, para ello como padres y madre debemos ser modelo y hablarles a nuestros hijos e hijas con sinceridad. 
Así que un objetivo a plantearse es el de establecer espacio de comunicación y distensión familiar, ya sea mediante salidas a la calle (excusiones, ir al cine, etc.) como hacer cosas juntos en casa (jugar a algún juego de mesa, cocinar juntos, etc.)

Consejos y reflexiones «Propósitos de Familia»

¿Qué tal va el nuevo año? Ya a punto de cumplir el primer mes de vida, ¿será este el año en el que realizamos nuestros propósitos de verdad? Por lo menos, desde aquí, intentamos impulsar unas maneras de vivir que sobre todo, pongan en práctica lo que creemos y hagan que nuestra vida sea cada día más nuestra y más como la queremos. Mucho ánimo, el resultado es súper satisfactorio.
Hoy pretendo que nos planteemos, como durante todo este mes de enero, algunos propósitos, en esta ocasión para con la familia. Ya hemos tratado abundantemente este tema, ya que es uno de los temas que más nos preocupan desde “Vientos de Equidad”, y ahora, como no puede ser de otra manera, vamos a concretar los propósitos familiares para este nuevo año.

Mejorar y alentar nuestra familia es tarea fácil ya que es la nuestra. Pero, a veces, se nos olvida que la hemos elegido nosotros, (en el caso de los padres) y es el lugar más nuestro, el que contribuimos todos y todas a construir, a hacer de una forma concreta. Por eso los propósitos empiezan por hacernos conscientes de estas dos cosas. Intentemos lo más a menudo mirar a nuestra familia, observarla bien, sentir que es nuestra, nuestro espacio y nuestra esencia, y no dejemos de valorar nunca lo que es y de descubrir lo que podemos hacer para que sea ese cálido lugar dónde nos sentimos seguros y más nosotros mismos que en ningún sitio. Así que nuestro primer objetivo es apreciar lo que tenemos y somos, y aportar nuestro granito de arena para que sea aún mejor si cabe.
En segundo lugar hay algo en lo que siempre insisto, hay que observar y escuchar más y mejor a las personas que tenemos a nuestro alrededor, y más en el caso de nuestra familia. Muchas veces, habituados como estamos a vivir con nuestra familia, dejamos que pasen inadvertidas las realidades a las que los demás se enfrentan y la huella que les deja. La triste realidad es que esto nos aleja, nos distancia de las personas a las que más queremos, y ello permite que se vayan a buscar apoyo, consuelo y consejo en otros ojos, otros brazos y otras vidas. No permitamos esto entristece nuestras relaciones y enfría el cálido ambiente familiar. Por eso nuestro segundo objetivo es prestarle una atención especial a los nuestros, observar lo que viven, cómo les afecta, cómo se siente, y hacerles sentir nuestro apoyo, nuestro cariño hasta en lo que no acabamos de compartir y comprender, hagamos que se sientan en familia, seguros y cálidos al hogar de los suyos. Yo siempre digo que si la familia no sirve para esto, entonces no sirve para nada, porque en munchas ocasiones el resto es una pesada carga llena de obligaciones y compromisos. Así que hagamos sentir a nuestra familia que es para nosotros la mejor, que no permitiremos que nadie la agreda sin salir todos y todas a defenderla.
Si conseguimos esto jamás sentiremos abandono, profunda tristeza o absoluta soledad. Siempre sabremos que tenemos el apoyo incondicional de nuestra familia.
EL VÍNCULO QUE UNE A TU AUTÉNTICA FAMILIA NO ES DE SANGRE, SINO DE RESPETO Y GOCE MUTUO. Richard Bach
HASTA LA SEMANA QUE VIENE

Casos «Objetivos de pareja»

Para seguir profundizando en los propósitos de pareja, en los objetivos que nos planteamos cuando mantenemos una relación con otra persona, te voy a contar dos casos sobre este tema.
«Objetivos de Pareja»
Caso I

Andrea y Manuel, de 23 y 24 años llevan juntos desde hace 4 años y vienen a mi consulta porque su relación es muy monótona y no saben que tienen que hacer para cambiar esa situación, hay intentado proponerse hacer planes juntos, pero acaban discutiendo sobre que deberían hacer, a donde deberían ir, quien debe encargarse de eso, etc…

Cuando se tiene una relación el primer año siempre es más intenso, ambas partes de la relación sacan a relucir lo bueno de sí mismos y se esfuerzan por agradar a la otra persona. Pero con el tiempo, es posible que la relación se tienda a volver más rutinaria, que se hagan siempre las mismas cosas, por falta de tiempo, de creatividad, de motivación, … Hay muchas razones posibles. Es el momento de plantearse objetivos de pareja, propósitos que cumplir, y se debe hacer entre las dos personas que forma la pareja.
Cuando no hay costumbre de hacer cosas juntos, una buena opción es fijar un día, un momento, una actividad en concreto para hacer. Hay que buscar algo diferente propuesto por cada una de las partes de la pareja, para ello haremos una lista con las cosas que nos gustaría hacer, o compartir con nuestra pareja, y entre los dos elegiremos una de cada lista. El hacer esa actividad será responsabilidad del que la ha propuesto, con la ayuda e implicación del otro, pero siempre en un segundo plano.
El otro objetivo importante a plantearse es ser consciente de tu día a día, de las pequeñas cosas que sí haces con tu pareja, pero a causa de la costumbre las olvidas y en cierto modo eso puede hacer que a la larga le restes importancia y no valores la relevancia que tiene en el buen desarrollo de tu pareja.
  
Caso II

Tomás y Amparo de 37 y 40 años llevan 11 años de relación y vienen a mi consulta porque últimamente discuten muy a menudo, ambos manifiesta que el otro no le entiende, no le comprende, no se pone en su lugar. No quieren romper su relación porque se quieren y les gustaría encontrar un modo de comunicarse mejor.

Es importante tener claro que en una relación cada persona que conforma la pareja es un mundo distinto, con sus ideas, sus expectativas, su forma de ver la vida. Eso hace que las relaciones se enriquezcan más, pero en ocasiones puede provocar confusión en la relación, presión y por consiguiente esto puede llevar a peleas que en muchos casos no se resuelven realmente y se quedan enquistadas hasta la próxima vez que se produzca otra discusión.
Un objetivo a plantearse en esta situación es ponerse en el lugar de la otra persona, dejar de hablar y pensar ¿cómo se sentirá el otro?, escuchar de manera más activa y buscando espacios donde ambas personas estén cómodas y tranquilas. Es bueno, tener conversaciones donde se reflexione el porqué de las discusiones o peleas, y es recomendable buscar un espacio neutral para ambas personas, para que se dé una mejor comunicación.
También sería oportuno concretar un objetivo relacionado con la forma en la que se comunica la pareja, ya que igual no funciona hablándolo a la cara, se puede fijar un sistema de comunicación para cuando se vayan acercando a una discusión, como puede ser: una caja donde meteremos lo que pensamos sobre una situación concreta, siempre hablando en primera persona y sin inculpar al otro sino explicando porque se siente así, también podría ser interesante comunicarse mediante carteles o notas, y otro métodos que se les puede ocurrí a la pareja juntos.

Propósitos de pareja

El segundo de los propósitos de este año nuevo es mejorar nuestra pareja para aquellos y aquellas que la tengan. Mejorar nuestra pareja es importante para mejorar nuestro desarrollo y nuestra vida en general, ya que cuando se tiene pareja esta canaliza todas las experiencias de vida que tenemos, y lamentablemente las parejas hoy en día en muchos casos son el nido de demasiadas cosas negativas como los malos tratos, o la esclavitud en la convivencia, que no tienen ningún sentido en relación a la esencia misma de la pareja,. 
¿Por qué tenemos y llegamos a tener una pareja? La verdad es que fuera de situaciones excesivamente utópicas o idílicas, buscamos y mantenemos una pareja para encontrar y tener en la otra persona un complemento, un ser que nos conoce y comprende, con quien vivir la vida y las experiencias, con quien compartir responsabilidades y quehaceres cotidianos y, en resumen, con quien construir toda una vida. 


Me resulta difícil de entender cómo ese compañero o compañera de vida se termina convirtiendo tantas veces en tu enemigo o enemiga, en alguien de quien te escondes y huyes. Parece ridículo mantener una situación semejante en la actualidad. No es difícil pensar que uno pueda equivocarse, que creyendo encontrar la persona adecuada con la que tener esa complicidad vital, al final resulte no ser así. Eso nos puede pasar a cualquiera. Lo que no es comprensible es que una vez detectado y reconocido que no es lo que esperábamos, necesitábamos o queríamos, las personas se empeñen en continuar indefinidamente con el error y se condenen a sí mismas a la tristeza, la frustración y el desencanto, amargándose a sí mismos y a los que les rodean.
Si en realidad los comienzos fueron buenos, y con esto quiero decir sinceros y honestos por parte de las dos personas que forman una pareja, esto no tiene por qué ocurrir, lo más que puede pasar es que la vida que nos lleva como el rio de la cotidianidad y de las dificultades habituales terminen por hacer mella y alejen a las personas olvidando las intenciones iniciales que les unieron. 
Por todo esto nos vamos a proponer este año recuperar la ilusión y la fuerza inicial reforzando los lazos que nos unen de dos maneras: Por una parte escuchando al otro y con ello mejorando su conocimiento, comprensión y aceptación. Y por otra haciendo que tengamos más momentos compartidos que refuercen nuestra unión.
En el primer caso se trata de no olvidar que la persona con la que compartimos la vida la hemos elegido nosotros y hay que intentar no dejar de escucharla para reconocer en sus palabras y sus ideas lo que elegimos y por qué lo elegimos. Al escuchar atentamente al otro aprendemos a comprenderlo mejor y con ello lo conocemos mejor y podemos desarrollarnos mejor juntos. Pero no hay que olvidar que la comunicación no es solo hablar y oír, no es sólo expresar y escuchar, no solo exponer y comprender, es ante todo saber abrirse a aceptar lo que sea el otro, lo que cree el otro, lo que piensa el otro, sin juzgarlo ni distanciar nuestro afecto hacia él.
Por otra parte al compartir experiencias con la pareja, reforzamos nuestra unión, las vivencias compartidas nos hacen más cercanos y nos permiten tener los mismos recuerdos y construir más vida juntos, esa a la que llamaremos nuestra vida.
LAS TORMENTAS HACEN QUE LOS ÁRBOLES TENGAN RAÍCES MÁS PROFUNDAS, HAGAMOS LA PAREJA QUE QUEREMOS TENER. 


HASTA LA SEMANA QUE VIENE

Objetivos Personales

Ya hemos empezado el año nuevo, ahora toca hacer reflexión del anterior, ver lo que hemos hecho y lo que no, y plantearse nuevos propósitos u objetivos que llevar a cabo en este 2015, y de eso mismo va esta publicación, en concreto sobre Objetivos Personales que nos podemos plantear, y como debemos tenerles un seguimiento para saber so los estamos cumpliendo y sentir la satisfacción que produce el conseguir un objetivo.
«Objetivos Personales» 

Caso I

Paloma, de 26 años viene a mi consulta porque quiere trabajar en algo relacionado con lo que ella ha estudiado, y hasta, ahora siempre se ha puesto escusas a sí misma, y quiere saber cómo poder llegar a su objetivo profesional, de una manera lógica, y dentro de sus posibilidades actuales.

Siempre que nos proponemos una meta debemos descomponerla en pequeños objetivos alcanzables, es además recomendable que estos objetivos se planten a corto, a medio y a largo plazo, y que se vayan haciendo en escala y solo se pase al siguiente siempre que el anterior este cubierto. 
En el caso que nos ocupa, que es conseguir trabajar profesionalmente de algo relacionado con la carrera que estudió Paloma, los primeros objetivos a corto plazo serían conseguir algún tipo de experiencia relacionada con su profesión, por ejemplo por medio de un voluntariado, prácticas en empresa, trabajo de verano, etc..A medio plazo, ya podría empezar a plantearse un trabajo a tiempo parcial sobre algo relacionado con su profesión, lo que le permitiría hacer contactos e ir tanteando que es lo que más le gusta y en donde se siente más cómoda. Y por último, a largo plazo, por una parte debería haber seleccionado empresas o instituciones que sean de su interés ya sea porque las conozca o porque le hayan hablado de ellas, y entonces poner su empeño en llegar a ellas con la experiencia que ha conseguido anteriormente. 
No debemos olvidar, que todo estos objetivos deben estar desglosados y deben tener una temporalidad, es decir, debemos plantearnos en cuanto tiempo los haremos. A corto plazo estamos hablando de un periodo de un mes. A medio plazo de 6 meses a un año. Y a largo plazo a partir del año hasta 3-5 años, para poder revisar si se han cumplido y lo que se debe modificar.
Caso II

Miguel de 32 años viene a mi consulta porque quiere adelgazar y no sabe como planteárselo, ya que siempre le ha gustado comer mucho y las dietas no son algo que le atraiga, además le gusta mucho la comida rápida (hamburguesas, pizzas, perritos, croquetas), y hace poco que se ha enterado que todo eso en grandes cantidades es perjudicial para su salud, lo que le ha dejado muy preocupado.

Es importante tener claro que adelgazar es un proceso lento y en el que hay que ser constante, lo primordial es saber comer bien y sano, tener una alimentación saludable en la que haya variedad, y no se exceda comiendo de ningún alimento en concreto. 
Es de gran ayudar tener otra persona que también quiera cumplir ese objetivo, así os motiváis juntos. Se debe plantear un menú semanal equilibrado, y un día y hora en la que te peses y vayas apuntando los resultado del peso en una hoja de registro, así podrás ver el progreso. Debes tener una meta final, que consiste en el peso al que quieres llegar. Debes plantearte en cuanto tiempo quieres adelgazar. El ejercicio físico puede ser un buen complemento, pero tampoco se puede abusar, ya que en exceso también puede ser perjudicial.

Propósitos personales

¡Año nuevo vida nueva! Eso dicen…., pero sin embargo cada año que pasa nos damos cuenta que la vida que nos rodea sigue siendo la misma, con los mismos problemas sin solución y sin poder eliminar las mismas preocupaciones que nos invaden, los mismo retos que nunca conseguimos vencer. 
La navidad es tiempo de encuentros, de recuerdos, de celebraciones y por eso también es un tiempo de propósitos, de propuestas de futuro, cosas que queremos cambiar, que queremos mejorar y otras que queremos conservar, recuperar. Por todo esto, desde aquí intentaremos encauzar unos cuantos propósitos para este año que tengan el objetivo común de mejorar nuestra vida construyendo una mejor y más equitativa convivencia.
Lo primero y más importante que queremos trasmitir es la necesidad comprender y aceptar que la vida se escribe, y se debe escribir siempre, en primera persona, pensando en nosotros, en lo que somos y en lo que queremos. Todo lo demás no sólo es un error, sino que es dañino para nosotros y nosotras y para los y las que nos rodean. Yo soy quien vivo, siento, pienso y planifico lo que hago y por eso no podré mejorar nada si no me mejoro a mi misma construyéndome íntegramente en relación con todo lo que me rodea. Debo, y debemos comprender esto porque pensar demasiado en los demás antes que en nosotros mismos, no sólo no mejora nuestra vida, sino que incluso puede terminar siendo dañino para nosotros y para los que me rodean. Y esto no significa que nos convirtamos en unos egoístas redomados e insociables. Muy al contrario significa un buen punto de partida para poder tener en cuenta a los demás. Si me siento bien puedo ayudar a otros. Si me desarrollo completamente puedo crear a mi alrededor un clima de entendimiento y tranquilidad que mejore mi entorno, y pueda servir de puente para solucionar lo que otros me plantean. Pero si no, la tristeza y la amargura pueden no ayudar, sino todo lo contrario, pueden provocar que conflictos, rencores y envidias pueblen mi interior de tristeza y amargura y esto fácilmente me hará insociable y cruel en mis relaciones. 
Por todo eso creo firmemente que lo primero que este año debemos proponernos todos es conocernos mejor, para poder compartir mejor la vida y lo que somos. Debemos desarrollarnos más positivamente como personas, para poder ayudar al desarrollo positivo de todo cuanto nos vaya sucediendo. Debemos controlar nuestro yo para que exprese no nuestros impulsos sino lo que realmente queramos que exprese. Debemos descubrir más profundamente lo que verdaderamente queremos nosotros, para que no nos engañen en el mercado de las ofertas de sociedad actual, con falsas promesas de aparentes felicidades. Y en resumen, debemos aprender más y mejor cuales son las cosas que verdaderamente nos importan, para tener claro hacia dónde queremos caminar. 
A todas estos aspectos de nuestras vidas dedicaremos los próximos meses, intentado ayudar a todos y a todas a encontrar su camino, y con ello contribuir a respetar el camino elegido por todos y todas para que el vivir se convierta es un gran espacio compartido de personas que caminan buscando el mejor de los atardeceres.
LA FELICIDAD ES A VECES UNA BENDICIÓN, PERO POR LO GENERAL ES UN CONQUISTA.

HASTA LA SEMANA QUE VIENE

Calendario mes de Enero 2015

Hola de nuevo, ya hemos entrado en este nuevo año 2015, lleno de nuevas posibilidades y nuevos retos, y para que estés informado/a aquí te presento el calendario de este mes. La temática es: PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO


Ya sabes que puedes comentar o preguntar cualquier duda que te surja, y estaré encantada de contestártela Mientras tanto, disfruta de cada día. 

Caso «Identidad y valores»

En estas fechas tan señaladas, como ya hablaba en la publicación anterior hay mucha pérdida de valores y de identidades, a veces todo se mezcla y se confunde, y a veces simplemente olvidamos los valores que subyacen en el fondo de las acciones que llevamos a cabo, y de eso hablaremos hoy. 
«Identidad y valores»
Caso I 

Gloria de 30 años viene a mi consulta porque en estas fechas más que ninguna se siente muy sola, a pesar de que se reúne con la familia, siente que no hay un verdadero sentido navideño, de compartir, pasar tiempo junto a la gente que quieres, más bien en muchas ocasiones le da la sensación de que es una obligación más y un mero trámite que pasar, con el tiempo siempre a contrata corriente como si ya nada lo pudiéramos disfrutar de verdad. Y me pregunta cómo podría cambiar esa situación y la sensación de soledad que muchas veces se le queda. 

La navidad es un momento del año donde se espera que pasemos tiempo en familia, y sea familia de sangre o adquirida por el paso del tiempo, el roce y el cariño, un tiempo para disfrutar, reírnos, contarnos aquellas cosas que a veces se te pierde, un momento de parar el tiempo y vivir todo lo que implica el estar juntos. Una buena estrategias es no hacer planes estrictos, con horarios concretos, sino dejar la posibilidad de que un plan se alargue si estás bien. Deja el móvil y el reloj a un lado y disfruta de estar con las persona que te rodean. Habla de ti de tus sentimientos y escucha a los demás, así podrás ver otros puntos de vista para tus posibles problemas y eso te ayudará a relativizar las cosas. Haz cosas que te gusten y compártelas con las personas a las que quieres. 
Caso II 


Tomás de 42 años viene a mi consulta porque no sabe como inculcar a su hijo valores de responsabilidad, solidaridad y escucha activa. Ha detectado que su hijo suele ser bastante egoísta con sus juguetes, y no le parece suficiente con los que tiene siempre quiere más, aunque luego en menos de una semana se ha cansado del juguete nuevo. Otro problema es que muchos de ellos no están especificados para su edad, y si no se los comparas se lleva un berrinche monumental, y a Tomás le gustaría que aprendiera que en la vida no lo puede tener todo. 

Para desarrollar ciertos valores en los niños y niñas, es importante fomentar tipos de juegos que promuevan esos valores, como por ejemplo: juegos cooperativos, juegos en equipo o juegos de mesa, donde lo que se busca es que se comparta, que se sepa escuchar para poder jugar bien al juego. Si empezamos participando desde la familia será más fácil que se vayan reproduciendo ese tipo de valores. 
Como ya he dicho otras veces, las madres y padres son los modelos en los que se miran los menores, por lo que ser un buen ejemplos es esencial para que cierto tipo de conductas no se den, como por ejemplo: si cada cierto tiempo cambias de teléfono móvil, le estás enseñando a tu hijo o hija a no saber apreciar el valor de las cosas, lo que cuestan y la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo en buen estado.
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO, 
NOS VEMOS EN 2015
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.