Las Metas erróneas es un concepto acuñado desde la Disciplina Positiva para describir una serie de actitudes o creencias que están en el inconsciente de los niños y niñas, y les lleva a actuar de forma desadaptada o disruptiva.
Desde la Disciplina Positiva se entiende que muchos de los comportamientos que vemos en la infancia y que son poco apropiados o adaptativos (lo que en muchos casos llamamos “malos comportamientos”) se pueden explicar en base a la necesidad de sentirse conectado con otros niños o adultos y que, en estos casos, el niño o la niña no es capaz de satisfacer de forma adecuada. En cierto sentido es como si estos niños tuvieran un gran deseo de conexión, pero un mal enfoque; no supieran como lograrlo de una forma adecuada.
Por qué desarrollan los niños metas equivocadas
De acuerdo con la teoría de las metas equivocadas, los niños desarrollan estas dificultades en la relación con otros niños o adultos porque en algún momento de su desarrollo esos “malos comportamientos” funcionaron. El niño o la niña aprende rápido (a veces con tan sólo una o dos experiencias) que estas fórmulas equivocadas le van a permitir tener una mejor conexión con sus padres o amigos.
En este sentido el niño está confundido porque piensa (de una forma muy primitiva e inconsciente) que controlando a los demás, mostrándose excesivamente demandante, torpe o resentido va a recibir la atención y conexión que necesita.
Es importante que comprendamos que los niños desarrollan estas creencias o patrones neurológicos cuando son muy pequeños, mucho antes de que puedan razonar, comprender las situaciones de una forma lógica y, por lo tanto no son responsables de desarrollar estos patrones.
A esto contribuye que en los primeros años de vida los niños y niñas no tienen suficientemente desarrolladas ni su capacidad verbal para satisfacer estas necesidades de forma más adecuada, ni la capacidad emocional para saber gestionar la frustración de no haberlo logrado.
Por qué desarrollan los niños metas equivocadas
De acuerdo con la teoría de las metas equivocadas, los niños desarrollan estas dificultades en la relación con otros niños o adultos porque en algún momento de su desarrollo esos “malos comportamientos” funcionaron. El niño o la niña aprende rápido (a veces con tan sólo una o dos experiencias) que estas fórmulas equivocadas le van a permitir tener una mejor conexión con sus padres o amigos.
En este sentido el niño está confundido porque piensa (de una forma muy primitiva e inconsciente) que controlando a los demás, mostrándose excesivamente demandante, torpe o resentido va a recibir la atención y conexión que necesita.
Es importante que comprendamos que los niños desarrollan estas creencias o patrones neurológicos cuando son muy pequeños, mucho antes de que puedan razonar, comprender las situaciones de una forma lógica y, por lo tanto no son responsables de desarrollar estos patrones.
A esto contribuye que en los primeros años de vida los niños y niñas no tienen suficientemente desarrolladas ni su capacidad verbal para satisfacer estas necesidades de forma más adecuada, ni la capacidad emocional para saber gestionar la frustración de no haberlo logrado.
Podéis consultar las Tablas de Metas erróneas en el documento PDF METAS ERRÓNEAS.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/laromanillacristina/files/2024/02/METAS-ERRÓNEAS.pdf