UNIDAD 8.- EL SIGLO XVII EN EUROPA

UNIDAD 8.- EL SIGLO XVII EN EUROPA

  1. EL SIGLO XVII EN EUROPA. LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS, PARLAMENTARIAS Y ABSOLUTAS.

a) Crisis demográfica, económica y social.

El siglo XVII será un siglo de crisis y transformaciones en toda Europa. En primer lugar hablaremos del aspecto demográfico, donde Europa va a asistir a un retroceso del crecimiento demográfico generalizado. Las causas serán fundamentalmente dos: por un lado la escasa productividad de la agricultura, que provocará dificultades graves para alimentar a la población europea, dando lugar al estallido de hambrunas que se veían acompañadas de epidemias, sobre todo de peste; y en segundo lugar a los continuos conflictos armadas, fundamentalmente la Guerra de los Treinta Años, que provocó un descenso demográfico, sobre todo en población masculina joven, que agravaría el descenso demográfico. Solo en la Europa atlántica, sobre todo Gran Bretaña, tras la introducción de mejoras agrícolas, se producirá un importante crecimiento demográfico a finales de siglo. Mientras que la Europa mediterránea asistirá a un estancamiento demográfico, incluso descenso como en Castilla.

Resultado de imagen de GRAFICO POBLACIÓN EUROPEA SIGLO xvii

En segundo lugar hablaremos de la economía donde se va a producir un contraste significativo entre la Europa atlántica y la Europa mediterránea, puesto que países como los Francia, las Provincias Unidas o Inglaterra van a asistir a un despegue económico, sobre todo industrial y comercial, que se verá refrendado en el siglo XVIII, mientras que Castilla, Aragón y las ciudades italianas van a sufrir una profunda crisis económica. En tercer lugar hablaremos de la sociedad, que se mantuvo como una sociedad estamental que mantenía unas profundas desigualdad, pero se empieza a atisbar ciertos contrastes regionales: por un lado la zona mediterránea y católica, que mantendrá la influencia y riqueza de los grupos privilegiados, mientras que la zona atlántica y protestante va a asistir a un notable ascenso de la burguesía debido a sus actividades industriales y comerciales.

b) Las transformaciones del siglo XVII.

Pero como ya hemos cometado anteriormente, el siglo XVII también será un siglo de transformaciones en cinco sentidos: el primero será cierto desarrollo agrícola gracias al uso de nuevas técnicas agrícolas así como la selección de semillas y el uso de abonos; el segundo será el desarrollo del comercio colonial con las compañías comerciales privilegiadas que contaban con la protección del Estado. Este hecho se producirá fundamentalmente en Inglaterra y Países Bajos, destacando la Compañía de las Indias Orientales; el tercero será la aparición de una nueva doctrina económica, el mercantilismo, que defendía que la riqueza de las naciones se encontraba en la posesión de oro y plata gracias al aumento de las exportaciones y la protección de la producción interior; la cuarta será la consolidación del sistema capitalista, que favoreció la aparición de sociedades comerciales cada vez más poderosas que favorecieron el desarrollo de las actividades financieras y bancarias; y por último el aumento de cambios sociales, donde la burguesía se desarrollaba cada vez más y ponía de manifiesto su descontento por la imposibilidad de acceder al poder político, por lo que va, cada vez más, conformándose un ideario propio que desembocaría en las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

c) Evolución política: absolutismo y parlamentarismo.

En otro apartado debemos hablar de la evolución política, marcada por el desarrollo de dos sistemas políticos que serán los que dominen la Europa del siglo XVII, la monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria. La implantación de la monarquía autoritaria en el siglo XVI dará un giro de tuerca más en el siglo XVII cuando en Europa se desarrolle el absolutismo. En este sistema el rey tendrá un poder absoluto por encima de todos los habitantes del reino que se legitimaba en la teoría del derecho divino. Por lo tanto se imponía un estado centralizado, donde todas las instituciones dependían del rey ya que se convirtió en la ley, la autoridad máxima de gobierno y cabeza de la justicia. Además dirigía la política interior y exterior de manera personal y era el jefe supremo del ejército.

Csoc4 01 Antiguo Regimen

Este hecho no suponía que los parlamentos o cortes medievales dejasen de existir, pero el rey absoluto o no los convocó para no ver limitada su soberanía, como sucedió en Francia, o los dominó de tal manera que se convirtieron en un aparato burocrático más dentro de la monarquía absoluta, como sucedió en Castilla. Para el desarrollo de la monarquía absoluta, el rey se valió de una poderosa burocracia y un cuerpo de diplomáticos eficaz, así como un ejército profesional y permanente a su servicio. El mayor ejemplo de monarca absoluto será Luis XIV en Francia, y su modelo se expandirá por muchos países europeos.

Resultado de imagen de monarquia absoluta

Sin embargo, y en contraposición a la monarquía absoluta, en Inglaterra se impondrá un modelo diferente, la monarquía parlamentaria. La causa de este hecho está en el intento de Carlos I de recortar los poderes del parlamento para intentar imponer un modelo absolutista como estaba sucediendo en el resto de Europa. Sin embargo, un grupo de parlamentarios dirigidos por Oliver Cromwell se sublevaron contra el monarca dando lugar a una guerra civil tras la que el rey fue ejecutado y se instauró una república dirigida por Cromwell. Sin embargo, en 1660 se restauró la monarquía en Carlos II que aceptó el control parlamentario al monarca con la firma del Hábeas Corpus en 1679, que garantizaba la libertad individual. Sin embargo, su sucesor Jacobo II llevó a cabo una política absolutista, lo que unido a su fe católica, provocó la Revolución Gloriosa en 1688, donde se produjo la subida al trono del protestante Guillermo de Orange quien aceptó la Declaración de Derechos (Bill of Rights) que limitaba los poderes del monarca frente al parlamento británico.

Inglaterra revol

  1. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS.

El siglo XVII será un siglo de conflictos entre las potencias europeas. La mayoría de los conflictos se debieron al intento de los Habsburgo por mantener su hegemonía y el predominio del catolicismo. Entre todos los conflictos destacaremos la Guerra de los Treinta Años entre 1618 y 1648, porque su desenlace supondrá un cambio en el sistema de relaciones entre las potencias europeas.

Resultado de imagen de guerra de los 30 años

El conflicto se inició con la rebelión de los protestantes de Bohemia contra el emperador de Austria Fernando II. Católicos y protestantes de toda Europa se aliaron en dos bandos, donde Austria y España, ambas católicas y gobernadas por ramas diferentes de la familia Habsburgo, se enfrentaron a la Alianza formada por Inglaterra, Provincias Unidas, Suecia y Dinamarca. Pese a las primeras victorias incontestables del bando católico, el giro en la guerra se va a producir en 1635 cuando Francia, pese a ser un país católico, entra en el conflicto a favor del bando protestante. Las causas es el intento de Francia de acabar con la hegemonía Habsburgo en Europa y establecer una hegemonía propia en el continente. Tras las derrotas militares de los Habsburgo, ayudada por los conflictos internos de España en Portugal y Cataluña, se producirá el final de la guerra con la firma de la Paz de Westfalia en 1648. Tras este acuerdo se inició una nueva etapa que provocó el fin del dominio de los grandes imperios así como de las grandes familias imperiales, se conformaron y fortalecieron diferentes Estados nacionales como Francia, Holanda o Inglaterra, y se estableció un nuevo equilibrio entre los países europeos, donde Francia, tras derrotar a España y firmar la Paz de los Pirineos en 1659 impondrá su hegemonía en Europa.

 

  1. LOS AUSTRIAS Y SUS POLÍTICAS: FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II.

a) Crisis económica, demográfica y social.

Podemos decir que el siglo XVII fue el siglo de la decadencia de la Monarquía hispánica, aunque este hecho tiene su origen en la evolución política vivida en el siglo anterior. Por lo tanto podemos hablar de que la Monarquía hispánica sufrirá una profunda crisis económica, agravada por una crisis demográfica que dará como resultado una crisis social, que a su vez, redundará en una profunda crisis política.

En cuanto a la crisis económica, decir que esta afectó fundamentalmente a la Corona de Castilla, que era quien soportaba la mayor parte de los gastos de la política imperial. La agricultura se vio afectada por una falta de campesinado provocada por las epidemias de peste, las levas para la guerra y la huida a las ciudades debido a los fuertes tributos a los que se veían sometidos. Todo ello, unido a la falta de innovaciones técnicas y la baja productividad, provocaría la crisis de la agricultura. La industria por su parte entró en una profunda crisis ya que su baja productividad le hacía imposible competir con productos europeos más baratos y de mayor calidad. El resultado será una crisis que también afectará a las ciudades. Por su parte, el comercio se verá disminuido por las continuas guerras en Europa que harán especialmente dificultoso comerciar en el continente, por lo que se iniciará la decadencia de las ferias castellanas así como la reducción del comercio con América. En definitiva, la Hacienda Real sufrirá una profunda crisis puesto que los gastos en conflictos militares aumentarán mientras que la llegada de oro y plata americanos cada vez será menor, por lo que la situación de crisis será generalizada. La monarquía intentó solventar el problema con subidas de impuestos o ventas de títulos nobiliarios y cargos públicos, pero las medidas tendrán un efecto muy limitado.

Demográficamente hablando, la monarquía hispánica, que en el siglo XVI vio aumentada su población, asistirá en el siglo XVII a un estancamiento de la población, incluso, en el centro y sur peninsular, a un descenso demográfico. En definitiva podemos decir que la población pasará de algo más de 8 millones de habitantes en 1600 a unos 7 millones de habitantes a final de siglo. Las razones son diversas: las epidemias de peste que asolaron el siglo, la emigración a América intentando buscar fortuna, la expulsión de los moriscos y las continuas guerras que provocaban la muerte de numerosa población.

Todo lo anteriormente expuesto provocó una crisis social que afectó a todos los sectores de la sociedad. Por un lado la nobleza vio aumentado su número debido a la venta de títulos nobiliarios, aunque la pérdida de poder adquisitivo le llevó a aumentar las cargas fiscales a un campesinado cada vez más al límite. Por otro lado, el clero vio aumentado su número puesto que mucha gente vio una vía de escape a su situación por lo que entró al clero sin vocación alguna, dando lugar a una relajación de costumbres impropia del estamento. Por otra parte, la burguesía será quien más sufra el impacto de la crisis, lo mismo que los artesanos, ya que la mala situación de la industria y el comercio acabó con la ruina de muchos de ellos. Finalmente, el campesinado era el más castigado debido al aumento de cargas fiscales, las continuas levas para la guerra y la crisis endémica de la agricultura española. En definitiva, la crisis social mantuvo la mentalidad rentista propia de la sociedad española, donde vivir de las rentas y tener tierras era sinónimo de éxito, lo que explicará la falta de una burguesía dedicada a los negocios, el comercio o las finanzas, puesto que dichas actividades eran consideradas como denigrantes.

Resultado de imagen de piramide social siglo xvii

b) Evolución política: los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

La crisis política se observará en la evolución de los tres monarcas que ocuparán el siglo XVII, los conocidos como Austrias menores: Felipe III, que reinará desde 1598 hasta 1621, Felipe IV, que reinará desde 1621 hasta 1665, y finalmente Carlos II, que reinará desde 1665 hasta 1700. Todos estos monarcas se dedicaron a intentar mantener el imperio, pero poco preocupados por las labores de gobierno, sino más bien preocupados por llevar una vida relajada de ocio y disfrute. Por ello, delegaron sus labores de gobierno en hombres de confianza, los validos, que actuaban como jefes de gobierno, y que en muchas ocasiones, pusieron por delante sus ambiciones e intereses personales a los intereses de la Corona. Por lo tanto asistiremos a un periodo marcado por la corrupción y la ineficacia de la administración de la Corona.

Resultado de imagen de validos siglo xvii

El reinado de Felipe III está marcado por su carácter débil y el inicio de la práctica de delegar las labores de gobierno en los validos. Su valido principal será el duque de Lerma, quien buscó más sus intereses personales que los del reino, hasta que fue depuesto y sustituido por su hijo, el duque de Uceda en 1618. El duque de Lerma llevó a cabo una serie de medidas desastrosas para el reino, que incluso vivió una bancarrota en 1607, agravada con la expulsión de los moriscos en 1609, cuyas consecuencias económicas y demográficas fueron desastrosas para el reino. En política exterior, su gobierno está marcado por la paz con Inglaterra en 1604 y la Tregua de los Doce Años en 1609 con los rebeldes  holandeses de las Provincias Unidas. Su caída se produjo tras un escándalo de corrupción urbanística en 1618 puesto que decidió el traslado de la corte a Valladolid, donde él había comprado muchas propiedades, lo que supondría un “pelotazo urbanístico”, algo bastante recurrente en la historia de España. Le sucederá su hijo, el duque de Uceda, pero tras la muerte de Felipe III en 1621 será apartado del gobierno.

Resultado de imagen de duque de lerma

Felipe IV mantendrá la tradición de su padre y delegará el gobierno en el Conde-Duque de Olivares, cuyo principal objetivo fue mantener la hegemonía en Europa. Sin embargo, para ello necesitaría grandes reformas puesto que la maltrecha Hacienda castellana era incapaz de soportar los gastos de una política exterior agresiva en Europa. Para ello puso en práctica un proyecto en 1624, el Gran Memorial, por el que todos los territorios de la Corona contribuyesen a sufragar los gastos de la política imperial. Este proyectó se encontró de frente con los reinos aragoneses y Portugal que pusieron muchas trabas a sufragar dichos gastos. Sin embargo, el Conde-Duque de Olivares no cejó en su empeño y aumentó los impuestos, trató de recortar la autonomía de los reinos, y lo más importante propuso la Unión de Armas, por la que los gastos militares debían ser repartidos por los reinos peninsulares.


 

«(…) Tenga V.M. por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España; quiero decir, Señor, que no se contente V.M. con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona sino que trabaje y piense con consejo mudado y secreto, por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M. lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo.(…)»

Memorial del conde-duque de Olivares,1624.


Este hecho provocó dos graves conflictos internos: las sublevaciones de Portugal y Cataluña en 1640. En Portugal la rebelión fue impulsada por la nobleza portuguesa que reclamaba la independencia y acabó proclamando rey de Portugal a Juan IV, duque de Braganza. Pese a la resistencia española, en 1668 España acabaría por reconocer la independencia de Portugal. Por su parte, Cataluña se sublevó en 1640 debido a los nuevos impuestos y el alojamiento de las tropas castellanas en su territorio cuando iban camino de enfrentarse con Francia. Se produjo un levantamiento del campesinado, el Corpus de Sangre, que fue aprovechado por las clases dirigentes catalanas para unirse a la rebelión y poner a Cataluña bajo soberanía del rey de Francia. El conflicto continuó hasta 1652 cuando el ejército de Felipe IV entró y conquistó la ciudad de Barcelona. En cuanto a la política exterior, el gobierno de Felipe IV estará marcado por dos hechos: la Guerra de los Treinta Años, que tras la firma del Tratado de Westfalia en 1648 se iniciará el camino de la decadencia de la Monarquía hispánica, además de reconocer la independencia de las Provincias Unidas. Esta se verá agravada tras la derrota con Francia y la firma de la Paz de los Pirineos en 1659, donde aparte de las pérdidas territoriales, como Rosellón y Cerdaña, Francia se hará con la hegemonía en Europa.

Resultado de imagen de conde duque de olivares

Para finalizar, Carlos II “el hechizado”, cuya madre Mariana de Austria actuaría como regente hasta su mayoría de edad, era un rey débil y enfermizo, incapaz de llevar a cabo las labores de gobierno, acentuando de ese modo el control de los validos sobre el gobierno del reino. En cuanto a política exterior destacaremos el inicio de un nuevo conflicto con Francia, cuya derrota provocará la firma del Tratado de Nimega en 1678 por el que Francia anexiona el Franco Condado y otras plazas españolas. Sin embargo, el principal asunto del reinado de Carlos II será la cuestión sucesoria puesto que la falta de herederos del rey provocará las intrigas de todas las monarquías europeas por colocar a sus candidatos en el trono español. Tras su muerte en 1700, el monarca deja como heredero a su sobrino Felipe D´Anjou, de la familia Borbón, en contra de los pronósticos de que el heredero sería su otro sobrino, el archiduque Carlos de Austria. Este hecho no será aceptado por este último y dará como resultado un conflicto, la Guerra de Sucesión Española entre 1700 y 1714, que supondrá el cambio dinástico en España y la llegada de los Borbones al trono español.

Resultado de imagen de SUCESION AL TRONO ESPAÑA SIGLO XVII

  1. EL ARTE BARROCO. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA CULTURA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII.

En este apartado hablaremos en primer lugar de una pequeña introducción al Barroco, después nos centraremos en la arquitectura barroca. Más adelante proseguiremos con la escultura barroca para continuar después con la pintura barroca. Para finalizar hablaremos del siglo de oro español y por último de la revolución científica.

a) Introducción.

A modo de introducción decir que el arte del Barroco fue el predominante en Europa durante el siglo XVII y parte del siglo XVIII. No podemos entender el Barroco sin los enfrentamientos religiosos acaecidos durante el siglo XVI que dividieron Europa entre católicos y protestantes. Frente a la austeridad protestante, el Barroco se alza como un arma propagandística usada tanto por la Iglesia católica, como por los monarcas absolutos. Su objetivo no será otro que mostrar la grandeza, del catolicismo en un caso, y del poder y la gloría de los monarcas absolutos por el otro. En definitiva podemos resumir el estilo artístico Barroco como un uso del movimiento, la teatralidad y el recargamiento como vehículo para expresar y exaltar los sentimientos.

Resultado de imagen de EL VATICANO

b) Arquitectura.

En la arquitectura barroca, la principal característica será la utilización de formas curvas para dar sensación de dinamismo para lo que utilizaron formas cóncavas y convexas, columnas salomónicas, efectos de luz y sombras, así como el uso de materiales ricos y llamativos. El foco principal será Italia, y sobre todo Roma, donde los papas ejercerán de mecenas para los artistas barrocos. Destacamos a dos autores: por un lado, Bernini, cuyas máximas obras serán la columnata del Vaticano y el Baldaquino en el interior de la Basílica de San Pedro; 

Resultado de imagen de baldaquino de san pedro del vaticano

y por otro, Borromini, donde destacamos la iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, con planta en forma de rombo, cubierta con cúpula ovalada y formas curvas en toda la fachada.

Resultado de imagen de san carlos de las cuatro fuentes

Aun así, la arquitectura barroca se expandió al resto de Europa y podemos encontrar diferencias regionales: en Francia destacaremos su aspecto menos recargado como observamos en la remodelación del Palacio de Louvre, la iglesia de los Inválidos o el Palacio de Versalles, todos ellos obra de Mansart;

Resultado de imagen de palacio de versalles

en Centroeuropa destacamos las iglesias de San Carlos Borromeo o el palacio Belvedere en Austria; en Inglaterra destaca por un carácter más clasicista y racional como vemos en la Catedral de San Pablo, obra de Christopher Wren; y para finalizar en España destacamos el recargamiento extremo que desembocará en el estilo churrigueresco, y sobre todo, las construcciones de plazas mayores como la de Madrid.

Resultado de imagen de plaza mayor madrid

c) Escultura.

La escultura se identificará por su carácter efectista y decorativo que trataba de sorprender y conmover a través de las siguientes características: en primer lugar, el realismo puesto que se dejó atrás las figuras idealizadas para representar figuras reales; en segundo lugar el dinamismo, gracias a la representación de imágenes en posturas forzadas y con un equilibrio inestable; en tercer lugar la emotividad puesto que las representaciones estuvieron cargadas de sentimientos y expresividad; y finalmente la luminosidad puesto que el tratamiento de ropajes y la composición dieron lugar a efectivos juegos de luces y sombras. Los materiales más utilizados serán el mármol y el bronce, a excepción de España donde se utilizó la madera policromada a través de la imaginería.

Éxtasis de Santa Teresa - Wikipedia, la enciclopedia libre

En Italia destacamos al genio de Bernini, maestro del movimiento y la expresividad, destacando obras como Apolo y Dafne o el Éxtasis de Santa Teresa. En Francia destacaremos a Girardon creador de la Tumba del Cardenal Richelieu, mientras que en Alemania destaca Schlüter, autor de la Estatua Ecuestre del Gran Elector. Por su parte, en España, como ya hemos mencionado destacará la escultura en madera policromada para retablos y procesiones, destacando figuras como Gregorio Fernández, Martínez Montañés o Alonso Cano.

Resultado de imagen de cristo del gran poder

d) Pintura.

La pintura barroca se caracteriza por unos rasgos comunes: por un lado, el triunfo del color sobre el dibujo, a través de colores vivos y cálidos utilizados con la técnica del óleo; por otro lado, la preocupación por la luz a través del uso del claroscuro que acentuaba el dramatismo y daba profundidad a las composiciones; además destacar el realismo, para lo que se utilizaban modelos de la vida real da igual la temática, ya sea religiosa o mitológica; y el último será el movimiento en las composiciones mediante escorzos, asimetría, líneas onduladas o personajes en movimiento que pretendían conseguir mayor expresividad y dramatismo.

Resultado de imagen de vocacion de san mateo

En cuanto a las escuelas destacaremos varias, por un lado la italiana donde destacará la figura de Caravaggio y el dominio del tenebrismo, gracias al dominio de las luces y las sombras, y al realismo de los personajes. Destacamos obras como La vocación de San Mateo o El Santo Entierro. En Flandes destacaremos a dos figuras marcadas por el naturalismo y la minuciosidad. Estos serán Rubens, de quien destacamos su colorido y su movimiento, además del uso de temática muy variada, como podemos observar en El descendimiento de la Cruz o las Tres Gracias; y Van Dyck, que sobresalió por sus elegantes retratos como el de Carlos I de Inglaterra.

Resultado de imagen de las tres gracias

Pero una de las más destacadas será la pintura en los Países Bajos, fuertemente imbuidos por el calvinismo, y que se preocupó por el tratamiento de la luz, además de una temática fundamentalmente burguesa. Destacamos la figura de Rembrandt, dominador del claroscuro y las representaciones realistas como observamos en la Ronda de noche o en La lección de Anatomía.

Resultado de imagen de ronda de noche

También destacar a Vermeer, que representaba los interiores de la vida burguesa como observamos en La joven de la perla o El arte de la pintura. Finalizamos con Frans Hals, gran retratista que captaba perfectamente el trasfondo psicológico de los retratados como observamos en Las regidoras del asilo de ancianos.

Resultado de imagen de las regidoras del asilo

e) El Siglo de Oro español.

El Siglo de Oro español, que pese a convivir con un periodo de decadencia política, económica y social, será el periodo de mayor esplendor de la cultura y el arte en España.

Resultado de imagen de portada original del quijote dela mancha

En literatura nos encontramos al genio universal de Cervantes con su Don Quijote de la Mancha, pero que se verá acompañado de grandes dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca, que han dado a la cultura española obras sublimes. También destacar el desarrollo de un género típico español, la novela de picaresca, donde destacamos la obra anónima del Lazarillo de Tormes.

Resultado de imagen de portada original del lazarillo de tormes

Finalmente en poesía asistiremos al desarrollo de dos corrientes, el conceptismo representado en Quevedo, de gran agudeza conceptual; y el culteranismo cultivado por Góngora, de gran recargamiento retórico. Pero fundamentalmente destacaremos la pintura barroca española donde destacarán varios artistas como Zurbarán, de la escuela sevillana, con obras monásticas de gran sentimentalidad o bodegones muy minucioso;

Resultado de imagen de zurbaran

Murillo, también de Sevilla, célebre por sus Inmaculadas llenas de simbolismo; José de Ribera, el Spagnoletto, influenciado por el tenebrismo de Caravaggio, aunque su obra es más coloristas; y para finalizar al gran genio de Velazquez. Nacido en Sevilla, desarrolló allí la primera parte de su obra de estilo realista y tenebrista como observamos en la Vieja friendo huevos.

Resultado de imagen de vieja friendo huevos

En 1623 se traslada a Madrid al ser nombrado por Felipe IV pintor oficial de palacio donde realizará numerosos retratos a la familia real o al Conde-Duque de Olivares. En este periodo realizó dos viajes a Italia para estudiar a los grandes maestros lo que le llevaron a perfeccionar el tratamiento de la luz y la perspectiva, dando lugar a su etapa de madurez donde destacamos obras como Las hilanderas, La fragua de Vulcano, La rendición de Breda o Las meninas.

Resultado de imagen de las meninas

f) La revolución científica.

El origen de la revolución científica está en la difusión del Humanismo y su espíritu crítico que culminó en el nacimiento de nuevos métodos científicos que fueron fundamentales para la revolución científica. El método científico sustituirá en el siglo XVII a la creencia en la verdad absoluta de los autores griegos o de la Biblia, sentando las bases de la ciencia moderna en dos principios: por un lado la experimentación o empirismo, donde destacamos a Francis Bacon quien defendía el abandono de las creencias y la necesidad de demostrar veracidad a través de la experiencia; y el racionalismo, donde sobresale Descartes, que defendía que se podían alcanzar verdades absolutas a través del uso de la razón. El desarrollo del método científico ayudará a la invención de nuevos instrumentos y aparatos de medición como el telescopio, el microscopio, el termómetro o el barómetro. Además los progresos matemáticos permitieron cuantificar y medir los fenómenos estudiados, así como establecer leyes matemáticas sobre ellos. Es por ello que asistiremos a verdaderos avances científicos como por ejemplo, la formulación de las órbitas de los planetas de Kepler a partir de la teoría heliocéntrica de Copérnico, así como la confirmación de la teoría heliocéntrica y el descubrimiento de varios satélites por Galileo gracias al desarrollo del telescopio. En física destacamos a dos autores: Isaac Newton que estableció la ley de la gravitación universal, y Pascal que estableció su principio de que los líquidos ejercen presiones en todas direcciones con la misma intensidad. En matemáticas destacamos también a dos autores: Leibniz quien inventó el cálculo infinitesimal, y Descartes, creador de la geometría analítica. Finalmente en medicina se avanzó muchísimo gracias a la disección de cadáveres, destacando Harvey quien descubrió la circulación de la sangre y el papel central del corazón en ella. Para finalizar debemos añadir que todo este desarrolló se plasmó en la creación de academias de ciencias que fomentaron la investigación, destacando la Real Sociedad de Londres, fundada en 1662, o la Academia de Ciencias en Francia, fundada en 1666.

Resultado de imagen de revolución cientifica siglo xvii

Compártelo
Updated: 21 abril, 2020 — 4:36 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *