UNIDAD 9.- LA REVOLUCIÓN

UNIDAD 9.- LA REVOLUCIÓN RUSA

1.- Introducción.

La revolución rusa se trata de uno de los experimentos sociales más grandes de la historia, pues significó la creación, a partir de una doctrina política, de toda una sociedad. Sin duda, la historia contemporánea rusa es muy original, y no sólo por la experiencia socialista-comunista, si no por el hecho de partir de una realidad igualmente original donde perduraban las estructuras feudales, y cuyo sistema social, económico y político seguía las pautas de los regímenes políticos europeos de la Edad Moderna. Dicho retraso evolutivo ha sido considerado tradicionalmente como una de las causas que provocaron el estallido del movimiento revolucionario, aunque también influyen otras que explicaremos a lo largo del tema.

2.- Los comienzos: la revolución bolchevique.

2.1.- La situación prerrevolucionaria.

La autocracia zarista era un régimen político corrupto y obsoleto, donde la Duma solo tenía poder consultivo y era disuelta por el zar o sus consejeros según sus intereses. Sin embargo, las causas de los estallidos revolucionarios de principios del siglo XX no fueron esencialmente políticas, sino económicas.

Rusia era una potencia empobrecida con una renta per cápita inferior en un 60% a la de los países de Europa occidental, con una economía basada en la agricultura, la cual empleaba al 87% de la población, cuya situación era sumamente precaria. El nivel técnico agrícola era bajísimo y los rendimientos muy pobres, y pese a que la servidumbre había sido abolida, el sistema de arrendamiento de la tierra generaba una esclavitud de hecho. Además el estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el hundimiento del agro ruso pues el campesinado fue reclutado y el ganado confiscado, con lo que la producción bajó un 25%.

Asimismo la industria era pobre y poco competitiva, pese a que su nivel de concentración era grande. Situada en torno a Moscú y Petrogrado, empleaba a tres millones de obreros, lo que explica el alto grado de politización de los trabajadores y la fuerza de su unión. Finalmente la bancarrota financiera durante la I Guerra Mundial, y sobre todo las medidas adoptadas para superarla como: la congelación de salarios, la multiplicación por siete de los productos de primera necesidad, provocó la caída del nivel de vida de proletariado obrero e industrial, funcionarios y clases medias, aumentando el hambre y las huelgas.

En este sentido aparecieron, siempre en la clandestinidad, las fuerzas políticas: el K.D., más moderado y partidario de un régimen parlamentario regido por una Constitución, los socialdemócratas, marxistas que dan prioridad al problema obrero. Este partido se divide en dos facciones: los mencheviques, partidarios del marxismo y la unión con las fuerzas liberales, y los bolcheviques, seguidores de Lenin que pretendían educar a la masa a través de un grupo restringido de revolucionarios profesionales. Finalmente se encuentran los socialrevolucionarios, formados por nihilistas, populistas y filoanarquistas, cuyo principal problema era el campesino y sus métodos de acción las acciones terroristas.


«Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca (…); las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos (…); hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora (…).

En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan (…).

El pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia (…) se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.

La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto (…). Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (…)»

León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.


2.2.- La revolución de 1905.

Calificada como el “ensayo de la Gran Revolución, sus causas se encuentran en la situación económica, política y social antes mencionada unido a la derrota frente a Japón en 1904.

El conato se inicia con una serie de huelgas en 12/1904 en Bakú, Moscú y San Petersburgo. En 1/1905 se produce el “domingo sangriento” donde el millar de victimas a manos de la guardia real provoca el divorcio total entre el zar y su pueblo. Los conflictos sociales, huelgas y manifestaciones se suceden durante el verano y otoño de 1905, destacando la sublevación de la tripulación del acorazado Potemkim.

Resultado de imagen de domingo sangriento 1905

En octubre el zar anuncia libertades, como son el voto universal y la convocatoria de una Duma legislativa. En ese momento los “kadets” se separan de los huelguistas. Sin embargo, el insignificante papel de la Duma, que compartía el legislativo con el Consejo de Estado, designado por el zar y con derecho a veto, y el escaso valor de los votos campesinos (45 equivalían a 3 de los ciudadanos y a 1 de los propietarios) generalizó la decepción. Pese a ello la mayoría de los “kadets” en las elecciones fue aplastante, intensificando las luchas entre estos y el gobierno zarista.


«¡Señor! Nosotros, trabajadores de San Petersburgo, nuestras mujeres, nuestros hijos y nuestros padres, viejos sin recursos, venimos, ¡oh Zar!, para solicitarte justicia y protección. Reducidos a la mendicidad, oprimidos, aplastados bajo el peso de un trabajo extenuador, abrumados de ultrajes, no somos considerados como seres humanos, sino tratados como esclavos que deben sufrir en silencio su triste condición, que pacientemente hemos soportado (…).

En nuestro primer requerimiento solicitábamos a nuestros patronos que tuvieran a bien interiorizarse de nuestras necesidades. ¡Y lo han rechazado! Hasta el derecho de discutirlas nos ha sido negado, so pretexto de que la ley no nos lo reconoce.

La demanda de ocho horas de jornada también fue tachada de ilegal, así como la fijación de salarios de común acuerdo; (…)

Nos está vedado hablar, pensar, reunirnos para discutir nuestras necesidades y tomar medidas para mejorar nuestra situación. Cualquiera de nosotros que se manifieste en favor de la clase obrera puede ser enviado a la prisión o al exilio (…)

No le rehuses el socorro a Tu pueblo. Concede sin demora a los representantes de todas las clases del país la orden de reunirse en Asamblea. Que los capitalistas y los obreros estén representados. Que los funcionarios, los clérigos, los médicos y los profesores elijan también sus delegados. Que todos sean libres de elegir a quienes les plazca. Permite para ello que se proceda a la elección de una Asamblea Constituyente bajo el régimen del sufragio universal. (…)»

Demandas de los obreros al zar / Domingo sangriento. 10 de enero de 1905.


El estallido de la I Guerra Mundial empeoró la situación, pues la penuria de víveres y el elevado gasto crean una situación social insostenible. Unido a la situación política corrompida por la influencia de la zarina y sobre todo de Rasputín sobre el zar provocó la unión de los diputados liberales en un “bloque progresista” que intenta implantar una monarquía parlamentaria, a lo cual se niega el zar. En este momento se difunde la idea de derrocar al soberano, aunque no estaba previsto un cambio político tan importante como el que se iba a producir.

Resultado de imagen de rasputin y zarina alejandra

2.3.- La revolución bolchevique.

2.3.1.- La revolución de febrero y la caída del zar.

Comenzó como una huelga de obreros a los que se unieron burgueses y estudiantes. Finalmente el 27/2/1917 el ejército se solidariza con el pueblo y aparecen los “soviets”, células revolucionarias compuestas por soldados y trabajadores. En este momento de crisis política, la burguesía liberal decide hacerse con el poder, creándose un poder bicéfalo: de un lado, el Comité Ejecutivo de la Duma, y por otro los “soviets”. Ante esta situación, el zar abdica en su hermano Miguel, que rehúsa el poder. De este modo desaparece la monarquía y se instala un gobierno provisional.

Este estará presidido por el príncipe Lvov, quién promete una Asamblea Constituyente, y decreta la amnistía, fin de la pena de muerte y autonomía para las nacionalidades, lejos de las peticiones de campesinos y soldados (reparto de tierras y final de la guerra).

El conflicto entre los dos poderes antes mencionados surgirá con la llegada de Lenin a San Petersburgo y sus “tesis de abril” donde propone una ruptura total entre los soviets y el gobierno provisional, el fin de la guerra y la construcción de una república de soviets.

Lvov reacciona incorporando seis socialistas al gobierno para hacer frente a las huelgas e insurrecciones, sin embargo se ve desbordado ante la incapacidad militar en la Guerra, los afanes independentistas de Finlandia, Ucrania y Polonia y las nuevas subidas de precios. El fracaso de la ofensiva militar provoca una insurrección duramente reprimida por el gobierno, donde Lvov es sustituido por Kerenski.

Para Kerenski se agravan los problemas, pues a las insurrecciones populares promovidas por los bolcheviques, hay que unir la acción golpista de la extrema derecha encabezada por el general Kornilov.


«1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al «defensismo revolucionario»….

2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado….

3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria «exigencia» de que deje de ser imperialista…

4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría (…). Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario (…).

5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba (…).

6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros. Confiscación de todas las tierras de los latifundios. Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos (…).

7.Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros (…).»

Lenin. Tesis de abril. 3 de abril de 1917.


Resultado de imagen de llegada de lenin a rusia

2.3.2.- La revolución de octubre.

En octubre de 1917, los bolcheviques pasan a la acción al ocupar los puntos estratégicos de la ciudad, unido al abandono del ejército al gobierno provisional provoca la caída de Kerenski y la toma del poder por los Bolcheviques.

Con el poder en las manos se inician las primeras medidas del gobierno bolchevique: paz inmediata y sin anexiones, abolición de la gran propiedad sin indemnización, creación de comités obreros para controlar fábricas, nacionalización de los bancos e igualdad y soberanía de los pueblos rusos. Pero la medida con mayor impacto y que enfrentó a Rusia con las potencias aliadas fue la anulación de las deudas del Estado. También se creó la policía política, la “Tcheca”.

Resultado de imagen de asalto al palacio de invierno

En política exterior se firma el 3/3/1918 la paz de Brest-Litovsk con Alemania, donde Rusia perdía Polonia, Finlandia, Ucrania y las Repúblicas Bálticas.

En el ámbito administrativo, se crea un estado federal, donde cada nacionalidad puede optar a su autodeterminación, se equiparan los sueldos de obreros y funcionarios, se establece el matrimonio civil y la igualdad de derechos de la mujer, la separación entre la Iglesia y el Estado. Todo ello se refleja en la Constitución de 1924, donde se establecen tres órganos políticos supremos:

  • Congreso de los Soviets: representantes de los soviets urbanos, agrícolas y fabriles.
  • Soviet Supremo o Parlamento con dos cámaras: Consejo de la Unión y Consejo de las Nacionalidades.
  • Presidium: con funciones de gobierno, compuesto por Comisarios de la Unión y Comisarios de las Provincias.

Sin embargo la Constitución de 1936 introdujo modificaciones, reforzaba el carácter federal de la Administración y potenciaba el carácter del partido único, pues el Secretario General del Partido sería el cargo más importante de todo el país.

Finalmente el carácter internacional de la revolución quedó reflejado en la Tercera Internacional fundada en marzo de 1919 cuyo objetivo era la revolución mundial socialista. En el I Congreso de la III AIT quedaron recogidos los principios, objetivos y estrategias de esta nueva organización. La Internacional comunista creció mucho en los primeros años, ayudado por la simpatía y solidaridad con la victoriosa revolución bolchevique, proliferándose la aparición de partidos comunistas en toda Europa. En el II Congreso se expusieron los 21 requisitos que debía cumplir toda organización para formar parte de la III AIT, destacando la imposición del modelo bolchevique de partido y el modelo soviético de revolución. Por lo que la III AIT se convertía en un macropartido, con diferentes secciones nacionales, dirigidas desde el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, que a su vez seguía las directrices marcadas desde Moscú. Este hecho y su inoperancia para interpretar los problemas mundiales y específicos de cada país serán una de las causas principales del fin de la Internacional Comunista, autodisuelta en 1931.

2.4.- Del Comunismo de guerra a la NEP.

Tras Brest-Litoskv, Rusia se ve envuelta en una guerra azuzada por la crítica situación interior y por los intereses extranjeros. En el interior los campesinos se autoimponen una economía autárquica que provoca el hambre en las ciudades, donde abunda el paro por la vuelta de soldados y prisioneros. En el exterior, las potencias aliadas no aceptan la medida bolchevique de no reconocer la deuda exterior, además del temor a un contagio revolucionario. Esta situación es favorable para atentar contra el régimen bolchevique.

Así pues se inicia la guerra civil entre el ejército blanco, apoyado por las potencias extranjeras, y el ejército rojo creado por Trotski. En la guerra se advierten dos fases: una primera dominada por las grandes ofensivas del ejército blanco; y una segunda, marcada por la victoria del ejército rojo hasta 1921.

La guerra civil contribuyó a endurecer el régimen a través de una férrea censura y una dura represión contra los contrarrevolucionarios, y otra en el ámbito militar, pues Trotski restablece una dictadura férrea.

La situación caótica que vivía Rusia exigía medidas económicas urgentes, el comunismo de guerra. Se trataba de mantener una dictadura donde el nivel de producción lograse equipar al ejército en guerra y satisfacer las necesidades vitales de la población, de acuerdo con la centralización de la economía. Sus medidas principales fueron: la nacionalización de todas las empresas, la prohibición del comercio privado, el monopolio sobre el comercio privado e incautación de excedentes y el sistema de requisas. Las consecuencias fueron catastróficas, pues descendió la producción, subieron los precios, aumentó la anarquía, el descontento y el hambre, se deterioró la moneda y el comercio. Este hecho provocó la división de los bolcheviques en dos grupos: los partidarios de soluciones moderadas y de una implantación progresiva del comunismo; y los que se inclinaban hacia la pureza de los principios revolucionarios. Lenin y Stalin se inclinan hacia la primera.

Resultado de imagen de guerra civil rusa mapa

La NEP o economía de paz, supone el abandono del ideario colectivista y el retorno transitorio a formas de capitalismo controlado, con el fin de estimular la producción. En agricultura se suprimió el impuesto en especie por uno en metálico, las empresas de menos de 20 obreros fueron desnacionalizadas y se permiten la creación de sociedades mixtas con hasta un 50% de capital extranjero. Los resultados fueron positivos pues se alcanzó el nivel de producción normal, se duplicó la cosecha de trigo y la extracción de petróleo, se reabsorbió el paro, aumentaron los salarios, y la contratación de técnicos extranjeros aceleró la modernización de la industria. Aunque este paso atrás provocó las críticas entre los revolucionarios puros, sobre todo Trotski, quién fue desterrado en  1927 por Stalin, sucesor de Lenin a la muerte de este en 1924.

Resultado de imagen de LA FORMACION DE LA URSS

3.- La Dictadura de Stalin.

3.1.- El “socialismo en un solo país”.

La muerte de Lenin en 1924 supuso la llegada al poder de una “Troika” formada por Zinoniev, Kamenev y Stalin, quién finalmente ocupó la Secretaria General del PCUS desde donde ejercería un control absoluto del poder.

Resultado de imagen de TROIKA STALIN TROTSKI

Para Stalin era necesario el afianzamiento ruso de la revolución, para más adelante exportarla a otros países, lo que fue llamado el “socialismo en un solo país”. Esta teoría era totalmente contraria a la defendida por Trotski, partidario de una revolución total y permanente. Este enfrentamiento provocó una disputa entre ambos personajes que acabó en el XV Congreso del PCUS donde Trostki es expulsado del partido y deportado del país, finalmente muere asesinado en México en 1940 por un agente de Stalin.

A partir de 1934 Stalin concentró en sus manos todos los resortes del poder a través de la eliminación física y política de la vieja guardia bolchevique, iniciando una etapa de gobierno personal al frente de la URSS. Es por ello que su mandato, sobre todo en los últimos años está marcado por el personalismo capaz de imponer limitaciones injustificadas a la democracia, violaciones de la legalidad socialista y sobre todo de una cruel represión contra dirigentes importantes del Partido, del Estado, de los jefes militares y de otros cuadros. Se impone así una política de purgas y depuraciones hasta la muerte de Stalin.

Uno de los hitos más importantes del gobierno de Stalin será la Constitución de 1936, donde se enumeran los derechos y deberes de los ciudadanos soviéticos e impondrá la base político-administrativa del Estado, si bien como en la Constitución de 1924, el ejercicio real del poder sigue en manos del PCUS, así como de sus órganos de decisión, el Politburó y la Secretaría General.

En el plano económico, el mandato de Stalin verá un resurgir de la economía soviética lo que provocara cambios sustanciales en la sociedad rusa. El apoyo estatal a la agricultura y a la industria provocarán que sean los campesinos y obreros los principales sectores sociales, y la política industrial llevada a cabo por Stalin originará un auge urbano sin precedentes en Rusia. Sin embargo también surgirán nuevas capas sociales que tendrán su importancia en el devenir soviético, la “intelligentsia”, es decir profesionales y técnicos, y sobre todo el auge de la burocracia, consecuencia directa de la planificación de la economía y estatalización del país que requería una masa enorme de administrativos y funcionarios.

También adquiere gran importancia durante la era Stalin la instrucción pública, basada en una escuela pública, laica, obligatoria y gratuita en los niveles inferiores, y selectiva en los niveles superiores, apoyando de manera importante el campo de la investigación.

Finalmente el ámbito cultural estará intrínsecamente ligado a la revolución, pues Stalin utilizó perfectamente a la cultura soviética como una maquina propagandística del régimen y de su propia persona, por lo que podemos decir que la cultura rusa entró en una etapa de regresión, exceptuando el campo cinematográfico donde destacó de sobremanera Serguei Eisenstein, con filmes como “Octubre” o “El Acorazado Potemkim”.

3.2.- Bases de una economía planificada.

Se realiza a través de tres planes quinquenales:

-I Plan Quinquenal (1928-1933): supeditado a la planificación estatal a través del dirigismo gubernamental. El principal problema abordado será la colectivización agraria, sector esencial para el desarrollo económico y social, pues las inversiones en el sector industrial debían de proceder necesariamente de la agricultura.

La base de la operación colectivizadora fueron los “koljoses”, cooperativas donde la tierra era de propiedad común y los instrumentos técnicos del Estado. Los koljoses se extendieron con rapidez por lo que en 1933 el Estado se vio en apuros para proveerlos de medios técnicos, unido a los problemas planteados por los kulaks y los pequeños campesinos que no querían formar parte de los koljoses. Por ello se obligó al replanteamiento de los planes industriales, reconociendo la voluntariedad para formar parte de los koljoses, por lo que las colectivizaciones pasaron a ser más metódicas.

La industria fue la que arrojó un balance más favorable del plan, especialmente en la pesada. Las inversiones fueron cuantiosas, aunque en el aspecto técnico se hubo de contratar a personal extranjero, el auge de las escuelas superiores permitió prescindir de ellos desde 1931. Los mejores resultados se obtuvieron en la rama de electricidad y maquinaria, aunque el acero no consiguió los resultados esperados. Una de las causas de este ascenso industrial estuvo en los rendimientos altísimos de la mano de obra.

En términos generales el balance fue desigual, pues superaron los niveles previstos la construcción de máquinas, electrificación y petróleo, pero no alcanzaron las cotas previstas el carbón, el acero y la producción lanera.

-II Plan Quinquenal (1933-1937): su objetivo primordial era corregir los defectos advertidos en el primer plan, manteniendo la prioridad de la energía y prestando mucha atención a la industria ligera, de bienes de consumo y el desarrollo de los transportes. También se puso especial énfasis en el desarrollo de la enseñanza técnica y profesional de los obreros.

En agricultura aumentaron el número de koljoses, lo que redundo positivamente en la producción industrial que alcanzó un crecimiento de un 17% anual. Espectacular fue el avance en la producción de acero y energía eléctrica. Se mejoraron los transportes, tanto el ferrocarril como el avión e incluso se inauguró el metro de Moscú.

-III Plan Quinquenal (1938-1941): definido por Molotov como el “paso gradual del socialismo al comunismo”. Dedicaba su atención a las industrias especializadas, pero la II Guerra Mundial lo paralizó. Al producirse la invasión de Rusia el junio de 1941, la URSS ocupaba el tercer puesto de la industria mundial y era la segunda potencia en Europa.

Al termino de la guerra se elaboró un cuarto plan destinado a reconstruir el país, y finalmente entre 1951 y 1955 se realizó el quinto plan quinquenal, aunque su texto no fue publicado, por lo que no se puede valorar sus resultados, aunque es probable que ya empezarán a surgir los primeros síntomas de colapso del sistema económico planificado y centralizado.


¿Cuál es en estos cuatro años el balance del plan quinquenal en lo que a la industria ser refiere? ¿Hemos salido victoriosos en este campo? Sí, lo hemos conseguido. Y no solamente eso, sino que hemos hecho más de lo que esperábamos, más de lo que podían esperar las mentes más vivas de nuestro partido. (…)

No teníamos siderurgia, la base de la industrialización. Ahora la tenemos.

No disponíamos de una verdadera y sólida industria para la fabricación de maquinaria agrícola moderna. Ahora disponemos de ella.

No teníamos industria aeronáutica. Ahora sí.

En la producción de energía eléctrica, ocupábamos la última posición. Hemos alcanzado ya una de las primeras.

En la producción de petróleo y carbón, nos situábamos en el último puesto. Ahora hemos llegado a los primeros. (…)

Todo ello conduce al hecho de que los elementos capitalistas se han eliminado, definitivamente y sin posibilidades de retorno.(…)

La Unión Soviética Ha pasado de ser un país débil y mal preparado para la defensa a ser un país poderoso en cuanto a la capacidad de defensa, una nación preparad para cualquier eventualidad, capaz de producir en masa todos los instrumentos de defensa modernos y de equipar a su ejercito en caso de agresión externa.

Informe presentado por Stalin al PCUS en 1933.

“Stalin, que presidió la edad de hierro de la URSS, fue un autócrata de una ferocidad, una crueldad y una falta de escrúpulos excepcionales o, a decir de algunos, únicas. Pocos hombres han manipulado el terror en tal escala. No cabe duda de que bajo el liderazgo de alguna otra figura del Partido Bolchevique, los sufrimientos de los pueblos de la URSS habrían sido menores, al igual que la cantidad de víctimas. No obstante, cualquier política e modernización acelerada de la URSS, en circunstancias de la época, habría resultado forzosamente despiadada, porque había que imponerla contra la mayoría de la población, a la que se condenaba a grandes sacrificios, impuestos en gran medida por la coacción. La “economía de dirección centralizada”, responsable mediante los “planes” de llevar a cabo esta ofensiva industrializadora, estaba más cerca de una operación militar que de una empresa económica.”

Hobsbawm. Historia del siglo XX

Compártelo
Updated: 25 marzo, 2020 — 11:59 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *