LENGUA: Hoy hemos corregido los ejercicios del 1 al 5 de sujeto t predicado.
MATEMÁTICAS: Hemos explicado la jerarquía de operaciones. Os enlazo un vídeo y después hemos mandado realizar los ejercicios del 1 al 6 y el 8 de las páginas 16 y 17.
PLÁSTICA: Hoy ha sido la última sesión que trabajamos el cómic en la clase, la próxima semana se entregará.
CIENCIAS: Se ha calificado la investigación sobre si los peces que vimos en el cuento de Don caballito de mar realizaban ese cuidado de sus crías o era una invención o fantasía del autor del libro para a traer al lector
Después, una vez trabajada la línea del tiempo comenzamos a estudiar a Carlos I de España. Para esto vimos el siguiente vídeo:
Con la intención de contestar a las siguientes preguntas:
¿Por que se le conoce a este rey como Carlos I y Carlos V a la vez?
Dibuja el árbol genealógico de Carlos I de España. Desde sus abuelos hasta sus hijos
Ahora fíjate en los siguientes cuadros y explica brevemente el episodio que narra. Cada grupo buscará información para poder contársela a sus compañeros, (el número de los grupos ya los tenéis, son los mismos que los de Don caballito de mar)
Es importante señalar:
¿Qué escena se representa en el cuadro?
Explicación de personajes del cuadro
Grupo 1: «Alegoría sobre el emperador Carlos V como gobernante de vastos reinos». Rubens. 1604
Grupo 2: Carlos V en la batalla de Mühlberg.Tiziano (1548)
Grupo 3: La Ejecución de los comuneros de Castilla es una obra de Antonio Gisbert (1860)
Grupo 4: Carlos V en Yuste (Miguel Jadraque y Sánchez de Ocaña (1840-1919)
Grupo 5: Presentación de don Juan de Austria al emperador Carlos V, en Yuste (E. Rosales, 1869)
Grupo 6: La Gloria de Tiziano (1550 – 1554)
Esta noticia de periódico es una ampliación del tema. Es interesante, nunca lo había oído, pero son este tipo de noticas las que hacen que el lector se acerque más a la historia. Si alguien quiere leerla y compartir con nosotros en clase alguna frase o parte de la noticia, se tendrá en cuenta.
GRUPOS INTERACTIVOS:Trabajamos los grupos interactivos ejercicios de repaso del currículum.
MATEMÁTICAS: Hoy hemos trabajado el cálculo con esta ficha, tendremos un examen mañana del mismo estilo.
LENGUA: Hoy teníamos que traer esta información:
Investigar si es cierto que dicho pez protege a sus crías de esa forma o el autor lo ha puesto así simplemente como complemento fantástico del cuento:
Grupo 1 (caballito de mar): Juan, Nati, Daniela y Aarón.
Grupo 2 (Tiburón toro): Andrés, Saray, Elena y Rubén.
Grupo 3 (Pez flauta): Joni, Ale, Dani y Noemí.ç
Grupo 4 (Pez Espinoso): Christian, Omayma, Adam y Álvaro.
Grupo 5 (Tilapia): Lami, Lourdes, Rafa, Yael y Jesus D.
Grupo 6 (Kurtus): Chaima, Paula, Jose Y Jesús H.
Aquellas personas que no hayan traído información. Mañana deben entregar un trabajo mínimo de un folio sobre la reproducción del pez que le haya tocado.
MAKER: Hoy tenemos la hora Maker. Nos han propuesto trabajar con el programa CODE: secuencias, blucles y depuración.
ED.VALORES: Hoy hemos trabajado las lecturas de las páginas 15 y 16. y realizar los siguientes ejercicios:
LENGUA: Hoy hemos estado presentando distintos personajes de cómics que leían nuestros padres. También hemos estado trabajando sobre un proyecto del cuento: Don caballito de mar
Primeramente hemos comparado 2 tipo de lectura distinta, considerando esta más adecuada porque entonaba mejora las expresiones y lo hacía más despacio que la anterior.
PLÁSTICA: Continuamos cada uno con un cómic que ya habíamos empezado, además dibujamos por grupo un pez, siendo los grupos los siguientes:
Grupo 1 (caballito de mar): Juan, Nati, Daniela y Aarón.
Grupo 2 (Tiburón toro): Andrés, Saray, Elena y Rubén.
Grupo 3 (Pez flauta): Joni, Ale, Dani y Noemí.ç
Grupo 4 (Pez Espinoso): Christian, Omayma, Adam y Álvaro.
Grupo 5 (Tilapia): Lami, Lourdes, Rafa, Yael y Jesus D.
Grupo 6 (Kurtus): Chaima, Paula, Jose Y Jesús H.
Además el grupo debe investigar si es cierto que dicho pez protege a sus crías de esa forma o el autor lo ha puesto así simplemente como complemento fantástico del cuento.
MATEMÁTICAS: Mandamos realizar las páginas 21 y 22 de este cuadernillo de problemas. Es importante recordar que hay que realizar el esquema o dibujo del problema.
LENGUA: Vamos a trabajar sujeto y predicado, para ello vamos a ver el siguiente vídeo:
Después realizamos los ejercicios del 1 al 5 de la página 15. Y corregimos los que teníamos pendientes.
LENGUA: Hoy fuimos a la biblioteca a trabajar con los comics. Para mañana deben traer información sobre un personaje de cómic que leyesen papá, mamá o un familiar. Solo el nombre, un cómic, foto o dibujo del mismo y que explique quien era el personaje en un par de líneas
MATEMÁTICAS: Hoy repasamos la la división, para ello hemos enseñado la forma tradicional, pero restando y teniendo la tabla del divisiór como ayuda. Posteriormente realizamos el ejercicio 2 de la página 12. Y corregimos los que teníamos pendientes.
CIENCIAS: Hemos estado trabajando la línea del tiempo, realizaremos mañana un examen individual para saber si la saben manejar. Consistirá en lo siguiente:
Tendrán en la pizara la línea del tiempo.
Se les entregará 10 acontencimientos que deben:
Ordenarlos cronologicamente.
Decir a qué edad de la historia pertenecen.
Anotar al lado que reyes o gobernantes estban en la península cuando ocurrio ese acontecimiento.
Tendrán línea del tiempo, y el documento durante el examen para consultarlo, no es de memorizar, pero sí de manejar el documento y la línea del tiempo