AT. DIVERSIDAD: Hoy hemos terminado de trabajar un proyecto que teníamos pendiente de la expresión escrita. Para ello hemos realizado las páginas 8 y 9 de este archivo;:
C. MEDIO: Damos solución a las siguientes preguntas cuyo examen realizaremos el miércoles 15 de mayo:
¿Qué cantidad de tiempo abarca…
lustro: 5 años
década: 10 años.
siglo: 100 años.
milenio: 1000 años.
Escribe una comparación en las siguientes medidas y completa la frase:
Un año tiene 365 días.
Un día tiene_24_ horas.
Un mes tiene _30_ días.
Una semana tiene _7_ días
Una hora tiene_60__ minutos.
Un minuto tiene _60_ segundos.
¿Con qué medidas datamos los hecho antiguos?¿Y los recientes? Los hechos antiguos los datamos con lustros, décadas, siglos y milenios y los recientes con años, meses, semanas, días, horas, minutos…
Has una lista con las edades de la historia desde la más antigua hasta la edad más moderna y escribe al lado cuándo empieza cada una de ellas:
Prehistoria: Aparición de los primeros seres humanos (2 000 000 años a.C.)
Edad Antigua: Invención de la escritura (3000 años a.C.)
Edad media: Caída del imperio romano. (476)
Edad moderna: Descubrimiento de América (1492)
Edad contemporánea: Revolución francesa (1789)
¿Qué son las fuentes históricas? Todo aquello que nos ofrece información importante sobre los hechos, personas y modos del vida del pasado.
RECUERDA: Mañana haremos el siguiente dictado, cópialo para repasarlo:
Acabo de leer n libro de un vampiro llamado Ambrosio que se hace amigo de un niño durante el campamento. A este vampiro lo que más le gusta es comer bombones.
Una noche entró en la cocina en busca de chocolate con su linterna. De repente, alumbró una estantería y vio pasarla sombra de un ratón. Se asustó tanto que salió corriendo y acabó rompiendo un montón de platos.
PRUEBASDIAGNÓSTICAS: Hoy el alumnado ha realizado las pruebas diagnósticas del área de matemáticas.
LENGUA:Hoy nos hemos centrado en la gramática, concretamente en el verbo. Viendo como se conjuga con los pronombres identificando raíz y desinencia, para ello hemos visto el siguiente vídeo, hemos leído la página 122 y hemos realizado los ejercicios 1, 2 y 3 de dicha página.
MATEMÁTICAS: Hoy hemos seguido repasando los contenidos de la circunferencia, para ello hemos realizado los siguientes ejercicios. Página 191, ejercicios 4, 5 y 6.
AT. DIVERSIDAD: Seguimos trabajando la expresión escrita en el cómic, para ello completamos las vilñatas del siguiente archivo.
LENGUA: Estuvimos trabajando el cómic y conociendo uno de los principales autores de cómic, Francisco Ibáñez, y para ello uno de sus cómics más famosos como 13 Rue del Percebe Ahora vamos a añadir una viñeta en blanco de ese cómic y la vamos a completar:
LENGUA: Hoy hemos estudiado el comic como forma de narración. Para ello hemos leído la página 120 y después realizado los ejercicios del 1 al 5 de la página 120 y 121.
Después hemos leído el siguiente cómic en clase:
MATEMÁTICAS: Hoy hemos repasado las horas de relojes analógicos y digitales. Para ello hemos mandado realizar los ejercicios 1 y 3 de la página 156 y 157 del libro de matemáticas. Y también podemos repasar este contenido viendo este vídeo: