Ejercicios del lunes 6 de junio
RECUERDA: Tienes las siguientes tareas pendientes esta semana:
- Mañana examen de ciencias.
- El martes examen de resolución de problemas. Para ello debes repasar los problemas que hemos realizado este trimestre.
- El miércoles examen de comprensión lectora.
- El jueves, examen de matemáticas de geometría. Libro del tercer trimestre:
- Polígonos (sus nombres según sus lados; concavo y convexo)
- Clasificación de triángulos según sus lados y según sus ángulos)
- Clasificación de cuadriláteros (paralelogramos y no paralelogramos)
- Circunferencia y círculo (con sus elementos: radio, diametro, cuerda…)
- Tengan en cuenta que no entra nada de perímetro ni áreas.
- Viernes: examen de ciencias.
CIENCIAS: Hoy hemos corregido las preguntas del examen de mañana:
PREGUNTAS CORTAS:
- Dibuja el mapa de la península cuando lo visigodos, suevos, cántabros y vascones estuvieron en la península. Dibuja el mapa de la página 98.
- ¿En qué siglo llegaron los visigodos a la península? En el siglo VI
- ¿Cuál fue la capital del reino visigodo? Toledo.
- ¿Cómo elegían los reyes el pueblo visigodo? Los reyes eran elegidos por los nobles.
- Explica el motivo de por qué los visigodos piden ayuda a los musulmanes. Un visigodo candidato a ocupar el trono, pidió ayuda a musulmanes para derrotar al otro candidato.
- ¿En qué año desembocaron en la península los musulmanes? 711
- ¿Quién era el rey visigodo cuando fueron derrotados por los musulmanes? Rodrigo
- Cita el nombre de la batalla donde los musulmanes derrotaron a los visigodos. La batalla de Guadalete.
- ¿Cómo se llamó el territorio de la península que dominaban los musulmanes? Al-Andalus.
- ¿Cuántos siglos permanecieron los musulmanes en la península ibérica? Escribe también los años exactos. Desde el año 711 hasta el año 1492. Casi 8 siglos, 781 años
- Desde el año 711 hasta el año 756 ¿Qué era Al-Andalus?¿A quién obedecía? Fue una provincia del imperio musulmán y obedecía al califa de Damasco.
- ¿Qué era un califa? El califa era el líder religioso y político y pertenecía a la familia Omeya.
- ¿Quién fue Abderraman I?¿Por qué huyó a Al-Andalus? El primer emir independitende en Al-Andalus del reino de Damasco, que huye debido a que su familia es asesinada en Damasco.
- ¿Qué titulo tuvo Abderramán I en Al-Andalus? Emir independiente
- ¿Dónde puso la capital de Al-Andalus Abderramán I? En Córdoba
- ¿Quién fue Abderramán III?¿En qué año se proclamó califa? Fue el primer califa de Al-Andalus, que pone fin a la obediencia religiosa del imperio musulmán en el año 929.
- Explica lo que ocurrió en Córdoba en el año 929 con la llegada de Abderramán III. La cuidad de Cordoba se convierte en la más de importante de Europa. Llega un periodo de esplendor económico y cultural en Al-Andalus.
- ¿En qué año desapareció el califato de Córdoba? En 1031.
- ¿Qué fueron los reinos de taifas? Reinos independientes que surgen tras la separación del califato del Córdoba.
- ¿De donde procedían los pueblos musulmanes que llegaron a la península aprovechando la debilidad de los reinos de taifas? Del norte de África
- En el año 1212 los cristianos derrotaron a los musulmanes en una importante batalla. ¿Cómo se llamó? La batalla de las Navas de Tolosa.
- Los musulmanes tras ser derrotados en la batalla de 1212. Se quedaron solo en un reino. ¿Cómo se llamó? Reino de Granada.
- Hasta qué año duró el reino de Granada? Hasta 1492.
PREGUNTAS LARGAS (en el cuaderno)
- ¿Cómo llegaron los musulmanes a España? Página 98.
- Haz un esquema de la época musulmana durante su estancia en nuestra península. Página 99
MATEMÁTICAS: Hoy hemos realizado los siguientes ejercicios de estadística de gráfico de sectores. Para ello hemos visto el vídeo y los ejercicios del 1 al 5, de la página 140 y 141.