El alumnado de 3º ESO B en la asignatura de Geografía e Historia ha realizado un proyecto titulado “Guía virtual de Vera”. El objetivo es conocer el patrimonio de Vera para que lo valoren y cuiden. Los contenidos están realizados por los alumnos y alumnas con Genially y Google Earth. Para ello hicimos tres rutas complementarias: Ruta circular, Visita a las excavaciones del cerro del Epíritu Santo y un Tour por Vera.
¡¡Disfrutadlo!!
¡¡BIENVENIDOS A NUESTRO MUSEO VIRTUAL!!
Quiero compartir con vosotros el proyecto que el alumnado de 2º ESO C y D ha realizado en el tercer trimestre. El objetivo era crear un museo virtual con algunos de los autores más importantes del Renacimiento y Barroco. Los contenidos están realizados por los alumnos y alumnas con dos herramientas digitales, Emaze y Genially. Lo podéis ver con un ordenador.
¡¡Esperamos que os guste!!

Nuevo hallazgo arqueológico en Egipto. El subsuelo no deja de sorprendernos.

Cultura a nuestro alrededor
No todo van a ser exámenes, controles, cuestionarios, informes y observaciones compartidas. De vez en cuando nos viene bien oxigenar el cerebro con música, espectáculos, teatro, cine, etc. Vamos a ver qué tenemos a mano (o más o menos a mano)
Actividades en el Auditorio de Vera: https://www.vera.es/index.php?page=agenda
Actividades en el Auditorio de Águilas: https://www.auditorio-aguilas.org/eventos.php
Actividades en los distintos espacios de Almería: https://www.flowte.me/storefront/almeria-cultura-401
«Amad al arte por sí y entonces todo lo demás se os dará por añadidura». (Oscar Wilde)
Los diseñadores gráficos muestran sus creaciones
El grupo de trabajo del proyecto Innicia ha finalizado el proceso creativo con excelentes resultados. Los alumnos de 1º de Bachillerato C capitaneados por su profesora de Cultura Emprendedora y Empresarial, Eva Lacárcel, han creado un escudo para el club de voleibol y un cartel para el torneo que están organizando.
Los creadores de las ideas iniciales fueron Ainoha Alonso, Antonio Berbel, Aya Nahili y Nicoli Alves de 1º Bachillerato C y fueron secundados por algunos jugadores del club como Nour Kali y Lucas Herreyre. Con las ideas surgidas, el grupo de trabajo acabó diseñando el escudo que aparece en la imagen central. El escudo muestra la esencia de la localidad veratense, se inspira en el color de sus playas e introduce el logo del IES El Palmeral donde surgió el club.

Por otro lado, los alumnos siguen en el proceso de organización de un evento deportivo amateur y han confeccionado un cartel para el acontecimiento, que finalmente está previsto para el próximo 5 de junio en las instalaciones del Club Indalo de Tenis-Playa. Esteban Soto y Nour Kali han sido los creadores de los carteles.


Música y pasión andaluza en El Palmeral

En el Día Internacional del Flamenco, el día 16 de noviembre, la clase de 3º de PEMAR de nuestro IES se ha convertido en un pequeño rincón flamenco mientras el alumnado ha trabajado la cartelería que está preparando para el día 25 de Noviembre, efemérides que se celebra cada curso con mayor implicación.
Una actividad interdisciplinar, fusionada entre los programas Forma Joven en el ámbito educativo, Vivir y Sentir el Patrimonio y el programa de Igualdad, ha hecho posible que disfrutemos de grandes artistas como Paco de Lucía, Camarón o Estrella Morente entre otros, mientras se ha desarrollado la clase en cuestión con nuestra orientadora al frente.
El Flamenco es una de nuestras manifestaciones culturales más destacadas avalada por la UNESCO mediante la incorporación el día 16 de noviembre de 2010 al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declarando dicho día como Día del Flamenco en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta semana la estamos dedicando a escuchar bonitas canciones flamencas y hemos aprovechado la clase con el alumnado de 3º de ESO para continuar con las producciones artísticas que servirán de decoración y visibilización de mensajes contra la violencia de género.

Guía de Viajes Virtual
Conocemos…
Actividad dentro del programa Vivir y Sentir el Patrimonio y Escuela Espacio de Paz
Desde los grupos de 3º ESO-A y B han trabajo en la materia de Geografía e Historia la elaboración de guías de viaje virtuales, adaptándose en todo momento a la situación vivida durante este tercer trimestre.
Para ello, coordinados por su profesora Lourdes Navarro, han puesto en práctica el trabajo cooperativo y colaborativo, puesto que…
¡Desde casa también se puede trabajar de manera grupal!
La elaboración de esta actividad es un ejemplo más del uso y aplicación de las nuevas metodologías y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Además, el contenido del proyecto ha servido para profundizar en el conocimiento de nuestro entorno geográfico andaluz, descubriendo cuatro ciudades andaluzas y su potencial como referentes turísticos.
¿Quieres descubrir Málaga, Cádiz, Granada o Córdoba?
¡El alumnado de 3º ESO- A y B te lleva… tú solo disfruta!
Presentación del Proyecto:
Enlaces a los proyectos por ciudades, pincha sobre el nombre de las ciudades en rojo:
Esperamos que os haya gustado.
«GRACIAS»
Corto dirigido y escrito por Pedro Flores, un joven veratense que transmite pasión por la interpretación.
Actividad dentro de los programas Forma Joven, Vivir y Sentir el Patrimonio, Escuela Espacio de Paz y ComunicA
Dicen que de todo lo malo, siempre hay que sacar algo positivo. Durante este confinamiento, una de las tareas de tutoría que se han puesto en práctica con el grupo de 1º ESO-B fue un «Cinefórum en casa». Entre las propuestas candidatas semanalmente, apareció un tesoro: el cortometraje «Gracias», rodado en 2015 por un grupo de apasionados al teatro y al cine de Vera, bajo la dirección de Pedro Flores. Además, una de las actrices es nuestra alumna Leire de Haro Cortizo.
Debido a la carga de emoción que transmite y por los valores que de este corto se desprenden, hemos trabajado este corto como material didáctico para nuestras tutorías.
Además, también nos ha servido para poner en valor la gran tradición de «La muy noble y ciudad de Vera» hacia el espectáculo. Nuestros alumnos/as están familiarizados con los anuales Festivales de Arte de Vera de cada septiembre, en los que reconocen sobre el escenario a sus familiares y amigos. Si de algo puede presumir Vera es de su dedicación al teatro y de la gran cuna de veratenses aficionados que posee.
En clase (telemáticamente) se ha abordado esta afición y varios alumnos/as comentan que les encanta el teatro y que les gusta participar de ello. Esperamos que el próximo año podamos preparar alguna obra con nuestros jóvenes estudiantes y sigamos la estela ya marcada por muchos actores que aparecen en este corto.
¡Que viva el teatro!
Os dejamos el enlace al corto, así como los diferentes reconocimientos que ha disfrutado. Enhorabuena a todos y cada uno de los que hicieron posible maravillas como «Gracias» y que lo disfrutemos hoy como material didáctico. Gracias desde el IES El Palmeral por hacer del teatro y la interpretación una fuente más de diversión.
Enlace al corto: pincha aquí.
1520 VERA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Historia medieval y moderna de Vera
Actividad dentro del Programa Vivir y Sentir el Patrimonio
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
El alumnado de 2º ESO ha participado durante todo este año en el Programa de Vivir y Sentir el Patrimonio, guiado por el profesor Javier Salazar y Alicia Morcillo, conociendo la Historia Medieval y Moderna de Vera.
Hemos viajado por la Alcazaba de Almería, hemos analizado la documentación de la Vera cristiana como el Repartimiento de Vera de 1494 en adelante y, para poder realizar esta recreación educativa de la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1518, nos hemos basado en la Ilustración de la Historia Ilustrada de Vera de PAHU Ediciones.
Durante este confinamiento, hemos dado vida a este proyecto mediante esta recreación interactiva de cómo pudieron ser las primitivas casas desde 1520 decoradas con elementos renacentistas explicadas por nuestros alumnos/as en inglés, junto con el escudo de cada familia que decidió venir a vivir a Vera y cuyos apellidos hoy se repiten entre el propio alumnado.
Pulsa en las diferentes casas para descubrir más sobre nuestra Historia:
DÍA DEL LIBRO 2020
Un año más, llega el esperado 23 de abril. A pesar de la situación que están viviendo tanto alumnos/as como profesores/as del IES El Palmeral, estos han querido rendir homenaje un año más a una de las herramientas más útiles de la humanidad: el libro.
Este año está siendo diferente, pero no por ello deja de ser creativo e incluso divertido. Entre las propuestas que se han llevado a cabo, encontramos tres actividades muy originales que han servido para evadirnos y dejar ver la creatividad de nuestra comunidad educativa.
A continuación se muestran los vídeos finales sobre la celebración del Día del Libro 2020. Estamos muy agradecidos de la enorme difusión y participación entre nuestro alumnado, aquí solo presentamos una muestra, a lo largo de los siguientes días intentaremos subir más material.
Esperamos que el próximo Día del Libro 2021 podamos celebrarlo como siempre, codo a codo, engalanando nuestro centro para disfrutar de él y recordarlo como otro día especial entre la formación de nuestro alumnado.
RECREACIÓN DE PORTADAS
HISTORIAS EN TIEMPOS DEL CONFINAMIENTO
LECTURAS DE FRAGMENTOS LITERARIOS
#LAVIEJAENCASA

Vieja 2020 realizada con los materiales improvisados en casa.
Actividad dentro de los Programas Vivir y sentir el Patrimonio y ComunicA
Este año, la celebración del Día de la Vieja está siendo muy diferente para todos los habitantes de la comarca del Levante almeriense debido a la situación de confinamiento. En el instituto, las coordinadoras de los programas de Vivir y sentir el Patrimonio y Comunica se han apuntado a un movimiento que se ha impulsado desde el centro y también desde las localidades vecinas: realizar una actividad con vídeos, cartas y fotos sobre este día.
Aunque no se pueda salir a la calle, queríamos saber cómo iban a pasar este día nuestros alumnos y alumnas en casa. Muchos de ellos han aprovechado el día para hacer sus propias «viejas» con los materiales que han encontrado y para hacer un llamamiento a la población con el hashtag: #laviejaencasa.
Desde primera hora de la mañana, en la reunión de tutoras con la orientadora se respiraba aire festivo. A lo largo del día han ido llegando vídeos tan bonitos como estos de las tutorías de 1ºESO-B y 2ºESO-A:
¿Y tú? ¿Cómo has pasado el Día La Vieja este año?
Si quieres saber más sobre esta tradición con tanto arraigo al Levante almeriense, te animamos a que leas la siguiente publicación:
CARTAS DESDE EL FRENTE
Actividad dentro de los Programas Vivir y sentir el Patrimonio y ComunicA
El alumnado de 1°Bachillerato C y D, bajo la coordinación de sus profesoras de Historia del Mundo Contemporáneo, ha realizado un microproyecto titulado «Cartas desde el frente» muy útil en esta etapa. El fin de esta tarea de expresión escrita es investigar e indagar aspectos fundamentales de la vida de los soldados y el personal sanitario en zonas de conflicto y recrearlos en cartas. El objetivo que se persigue es que nuestro alumnado desarrolle su conocimiento y empatía con los protagonistas de la Primera Guerra Mundial.
Una muestra de las mejores recreaciones escritas en las siguientes fotos:
«Lords & Vassals»
Actividad dentro de los Programas Vivir y sentir el Patrimonio y ComunicA
ABP bilingüe
Día de la Paz y No violencia
Actividades dentro del programa Escuela, Espacio de Paz y Forma Joven
El 30 de enero realizamos una serie de actividades en las que trabajamos con el alumnado la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el respeto.
La coordinación de las actividades estuvo a cargo de las coordinadoras de Escuela, Espacio de Paz (Lourdes Navarro) y Forma Joven (Virginia Payán). En ellas participó el alumnado de ESO gracias a la implicación de los tutores y tutoras. Además, hay destacar la colaboración de la coordinadora de la Biblioteca (Toni Martínez), que realizó los carteles y pegatinas con motivos sobre la paz, y la creatividad de la coordinadora de redes sociales (Laly Oliver).
El día 30 de enero, el alumnado de 1º ESO, junto a sus tutoras, tutor y alumnado formado en Mediación, participó en una marcha organizada por el ayuntamiento de Vera para los centros educativos de la localida bajo el lema “La paz empieza con una sonrisa”, que finalizó con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor.

Alumnado del IES El Palmeral e IES Alyanub (Vera)
Después, el día 31 de enero, ya en nuestro centro, creamos una cadena humana con todo el alumnado de ESO y Aulas Específicas, en la que mostraban las frases que se había trabajado en las tutorías, al mismo tiempo que pasaba una rama de olivo, símbolo de paz, tras unos días intensos de preparación y ensayos.
Aquí tenéis el vídeo de las actividades realizadas.
Gracias por vuestro trabajo.
Lourdes Navarro, coordinadora de Escuela, Espacio de Paz.
Creamos una empresa
ABP Geografía e Historia
Actividad dentro del Programa ComunicA
A lo largo del primer trimestre el alumnado de 3º ESO A y B ha trabajado en el Proyecto Crear una empresa, actividad propuesta por la profesora Lourdes Navarro (Departamento de Geografía e Historia). El trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades al alumnado que no ofrece un aprendizaje tradicional, ya que los alumnos y alumnas aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Lo que se persigue es que aprendan a trabajar en grupos, cooperando entre todos para lograr realizar el trabajo, fomentando el uso de las nuevas tecnologías y permitiendo planificar su trabajo. El Proyecto consta de dos partes diferenciadas: la primera consiste en buscar información sobre los diferentes pasos a seguir para crear la empresa y plasmarlo en una presentación; la segunda, es crear un anuncio del producto. Aquí dejamos varios ejemplos de los proyectos llevados a cabo, anuncios y presentaciones:
Para ver las presentaciones, debéis pinchar en los enlaces:
- VIVIANA
- Made by me
- SmartRecords
- Soloporteros
«First Date»: celebración del Día de las escritoras
Actividad dentro del Programa ComunicA, Plan de Igualdad y Biblioteca.
El pasado mes de octubre la Biblioteca del centro se engalanó para recibir varias citas entre los alumnos y las alumnas de 1º de ESO y algunas escritoras representadas por alumnas de 3º de ESO. En las divertidas citas, las escritoras contaban a sus interlocutores su biografía y se leían fragmentos de sus obras, haciendo así un homenaje a las escritoras en femenino, reivindicando que el Día de las escritoras también existe.
Dejamos algunas fotos interesantes de la jornada:
Who was Boudica?
Boudica. Probably this name doesn’t ring a bell with you. I didn’t know her either until I read about her. Now it’s high time you knew this amazing woman too.
First of all, I bet that most of you have heard about Julius Caesar, leader of the Roman Empire, and Nero, one of his successors. Well, if I said Boudica fought the Roman Empire during the reign of Nero, would you believe me? Boudica was a Celtic queen who led a revolt against Roman rule in ancient Britain in A.D. 61.
After knowing that fact, don’t you want to know why the revolt took place? Boudica married Prasutagus, king of the Iceni tribe. When the Romans conquered southern England, most Celtic tribes were forced to submit, but the Romans let Prasutagus continue in power for their own benefit. Due to the death of Prasutagus, the Roman Empire annexed his kingdom and humiliated his family. Even Boudica’s daughters were raped! Consequently, Boudica, who had trained as a warrior, led a rebellion of the Iceni. Queen’s forces destroyed Camulodunum, London and Verulamium and massacred their inhabitants.
Finally, Suetonius stopped the revolution defeating the rebels in a battle. Boudica and her daughters killed themselves by taking poison in order to avoid being captured.
In conclusion, most of the people recognise the name of emblematic men, but hardly anyone knows symbolic women. That’s because of society, which has hidden women one century after the other. Boudica was a heroine who struggled for justice and independence and her sacrifice needs to be recognised too. In the name of Boudica and all of the women who still are hidden, we have to continue struggling to achieve gender equality.
Julia María Cano Flores – 1º Bach D
Queen Boudica
Queen Boudica was a woman whose family was rich and powerful. She was a queen and also a warrior who took care of herself and her land. Although it was a hard fight, she never gave up and from my point of view, she was a brave and heroic patriot.
First of all, Boudica had to put up with the fact that the empire of Rome denied her daughters as heirs of the legacy of Trasutago, who was her husband and the king. Then she was humiliated in front of people in the square and she was forced to see her daughter being raped.
As a result of that, she took revenge leading her own town and other towns around against Rome, which produced a cruel war in which lots of people died. She poisoned herself to avoid to be caught by the enemy.
To sum up, she had a hard life, but she fought till her end for her country, women and her kingdom.
By Shakira Flores Dias – 1ºBach C