Ocio
CINEFÓRUM EN CASA
Actividad dentro del Programa ComunicA
La clase de 1º ESO-B se ha convertido en una sala de cine desde casa.
En plena cuarentena, las ideas se nos agotan y en una videotutoría con el grupo se nos ocurrió la idea de ver juntos (pero por separado) una película a la semana y así creció esta tarea:
Cada semana los alumnos/as proponen películas y se abre una votación. Estas deben estar en YouTube para que todos/as tengan acceso fácil a ellas. Tras la votación, se elige a la película ganadora y a partir de ese momento se hace la magia… ¡Cuánto añoramos ver una película con nuestros/as amigos/as! y más ahora… que nos acabamos de enterar de que este verano no disfrutaremos del famoso «Cine de verano» de Vera…
Cada lunes, en nuestras videotutorías comentamos qué sensaciones nos han causado, cuáles han sido los momentos más cómicos o qué es lo que más nos ha gustado. De esta manera, también conocemos más a nuestros compañeros/as y simpatizamos gracias a nuestros gustos y apreciaciones…
La primera semana salió elegida una comedia española protagonizada por Dani Rovira y Carmen Machi: «Thi Mai rumbo a Vietnam», hemos de confesar que tanto la tutora como alguna que otra alumna han soltado alguna lagrimilla con el final :). Para la segunda entrega… está abierta la votación. Seguiremos informando de las nuevas ediciones semanales.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN.
Como veis, no falta detalle… ¡¡¡¡sí!!! Se puede disfrutar de una peli con amigos/as y palomitas en cuarentena ¡¡y sin salir de casa!!
En la segunda semana de nuestro «Cineforum en casa» la película elegida fue muy emotiva también: «Tu mejor amigo: un nuevo viaje«. En ella se narra la historia de Bailey, un perro que demuestra que la relación entre los perros y los humanos es especial… A nuestro alumnado les encantó, de nuevo brotaron algunas lágrimas entre los más sensibles.
Para esta tercera edición, vamos a hacer un homenaje a la ciudad de Vera y su afición por el mundo del teatro y la ficción, para ello, realizaremos una nueva entrada.
Viviendo y sintiendo el Patrimonio almeriense I
LA COMARCA DE LOS VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL NORTE DE ALMERÍA.








Cartas navideñas para el Hospital La Inmaculada
Actividad dentro del Programa ComunicA
El alumnado de 1º ESO D-E Ámbito socio-lingüístico ha dedicado la práctica de esta semana de expresión escrita a escribir cartas navideñas felicitando las fiestas a los internos y las internas del Área de Pediatría de nuestro hospital comarcal, La Inmaculada (Huércal-Overa).
Para muchos/as de ellos/as era la primera vez que escribían una carta formal y pegaban un sello, práctica que se está dejando atrás por el avance de las nuevas tecnologías. Primero han redactado las cartas teniendo en cuenta los párrafos de los que consta y, después, las han pasado a limpio. Por último, han escrito los sobres y pegado los sellos.
Aquí se muestran algunas de las cartas ya terminadas y las fotos de su elaboración. Esperamos con agrado que sean leídas con una gran sonrisa. ¡Feliz Navidad!
Fotos de la elaboración:
GAMES – WORD SEARCH
ENGLISH ACTIVITIES DONE FOR THE REVIEW – 2º ESO B
We did a project about the USA in the first term. Thus, the teacher told us to do two games about this country: a wordsearch to look for states and a crossword to learn about the geography of the USA and we found them both very interesting.
Diario de viaje
¿Te gusta viajar? ¿Te apetece conocer lugares distintos? ¿Estás decidido o decidida a hacer las maletas, pero no tienes claro el destino? Si es así, echa un vistazo a estos tres diarios de viaje realizados por alumnos y alumnas de 3º ESO, que nos proponen tres rutas distintas y maravillosas ahora que se acercan las vacaciones. El profesor Daniel Martínez ha sido el encargado de guiar este magnífico trabajo.
DIARIO DE VIAJE DE CHICAGO Y LOS ÁNGELES, por Ainhoa Alonso y Marina Piñero
1. FACTORES:
-Accesibilidad: Chicago y Los Ángeles son unas ciudades muy bien comunicadas, con muchas posibilidades y accesos de transporte. Para ser unas ciudades con alrededor de 2 millones de habitantes en Chicago, y 4 millones en Los Ángeles, están muy bien organizadas. Con dos aeropuertos en Chicago y tres aeropuertos en Los Ángeles con una gran cantidad de estaciones de tren y metro. -Seguridad y estabilidad política: Chicago y Los Ángeles son unas ciudades muy seguras, pero tiene algunos barrios peligrosos. Además Estados Unidos está calificada uno de los países más seguros pero también peligrosos. Pero estas ciudades estan muy bien aseguradas. Ya que en todos los lugares públicos hay policías y guardias civiles. Aunque como es normal hay atracos pero dentro de todo está muy bien. No son las ciudades con más delitos.
-Patrimonio natural: Hay una gran cantidad de espacios naturales en Chicago y Los Ángeles, como por ejemplo Millunium Park en Chicago,un parque muy famoso. Además hay una gran cantidad de bosques en muy buen estado y muy bien protegido. Chicago y Los Ángeles son muy conocidos por la cantidad de parques verdes en cada barrio de Chicago y Los Ángeles.
-Población receptiva al visitante: La gente de Chicago llamada chicagüense y la de Los Ángeles llamados angelinos son gente muy buena y queridos. Además no son personas presumidas. Allí la gente es muy abierta y se interesa por los turistas que venimos de otros países. Son muy serviciales, te sonríen cuando vas andando por la calle y te miran a los ojos.
2.DIARIO DE VIAJE:
DÍA 1: (11 de febrero)
Salimos de Vera a las 4:00 de la mañana y llegamos a Alicante a las 6:00 de la mañana, a las 6:40 sale el avión y en 14 horas y 45 minutos estamos en Chicago!! Allí estaríamos a las 14:25 de la tarde. Cuando llegamos, cogemos un taxi para que nos lleve al hotel llamado Freehand, que está a 18 minutos en coche. Dejamos las cosas y a las 15:30 nos vamos a comer (The Purple Pig), un restaurante maravilloso que puedes comer tanto carne como pescado. Perfecto y barato! Terminamos de comer y nos vamos un rato de tiendas, a la calle Magnifificent, que es una avenida llena de tiendas de moda y centros comerciales. Que por cierto, nos pasó algo muy gracioso aquí. Salimos de una tienda que habíamos comprado dos chaquetones porque teníamos mucho frío, ya que hacía 2 grados. En la tienda había mucha gente y cuando salimos el detector empezó a sonar y los policías vinieron a registrarnos. Estábamos asustadas, pero el problema era que no le habían quitado la alarma.
A las 18:00 nos vamos a Millenium Park, es un parque que se encuentra en el centro de Chicago. Pero antes nos fuimos a tomarnos un donuts para merendar en una tienda que nos lo recomendaron, esa tienda se llama “Donuts de Stan´s”, que por cierto estaban buenísimos. Hasta allí llegamos con un metro. Sobre las 19:00 estábamos en Millenium Park. Ya teníamos las entradas sacadas para hacer un tour, que tarda 4 horas. En el tour que hemos cogido incluyen visitas a los parques y museos de la ciudad del viento, fuimos al Lago Michigán, a hacernos unas fantásticas fotos, ya que tiene unas vistas impresionantes. El tour terminó sobre las 22:30, desde allí cogimos un taxi que nos llevó al lado de nuestro hotel en 15 minutos.
Estábamos tan cansadas de todo el día que nos compramos y un perrito caliente y nos lo comimos sentadas en un banco. Allí conocimos a unos chicos que estaban sentados en un banco, ellos eran de Chicago y hablamos y nos reímos con ellos. Cuando cenamos nos fuimos al hotel y nos dormimos.
DÍA 2: (12 de febrero)
Nos levantamos a las 8:00 de la mañana y desayunamos en el hotel, ya que en la reserva teníamos el desayuno incluido. Sobre las 9:00 salimos del hotel y nos dirigimos en autobús hacia Skydeck que en 18 minutos estábamos allí. Skydeck es uno de los miradores más originales del mundo. Este rascacielos fue el más alto del mundo cuando se construyó. El mirador se encuentra a 412 metros de altura. Allí hemos hecho unas fotos muy chulas.
A las 11:30 nos dirigimos en taxi a pasear por el Chicago Riverwalk, esta es una zona peatonal que rodea Río Chicago durante su paso por el Loop. Llegamos en 10 minutos a Skydeck. Allí paseamos y nos hicimos fotos muy chulas, además nos acompañó un buen tiempo. Compramos unos tickets para dar un paseo en barco por el río que rodea la zona peatonal. Mientras íbamos disfrutando de las vistas nos iban explicando cosas interesantes de Chicago. Sobre las 14:30 nos fuimos a comer a un restaurante de Chicago Riverwalk, con vistas al río.
Sobre las 16:30 cogimos un autobús que nos llevó a ver un partido de los Bulls en el United Center, ya que se encuentra a 30 minutos de Chicago Riverwalk.
Los Chicago Bulls son uno de los equipos míticos de la NBA. Nos lo pasamos muy bien, disfrutamos mucho viendo la cantidad de personas animando al equipo y los espectáculos de baile en los descansos. Además, en los descansos tiran camisetas de los jugadores y.… adivinad ¿quién cogió uno? ¡NOSOTRAS! El partido terminó sobre las 20:00, cogimos el autobús y nos dirigimos al hotel a ducharnos y vestirnos para dar una vuelta por el centro de la ciudad, que nos pareció precioso. Había un mercado donde vendían todo tipo de cosas, desde quesos hasta bicicletas. También había pequeños bares donde te podías tomar algo, y allí nos tomamos unos bocadillos con unas fantas.
DÍA 3: (12 de febrero)
A las 7:00 abandonamos el hotel y llamamos a un taxi para que nos llevara al aeropuerto. A las 8.00 cogemos el avión y sobre las 11:45 llegamos al aeropuerto World Way , Los Ángeles. Allí cogimos taxi que nos deje en Hollywood ya que se encuentra a 10 minutos del aeropuerto. Nos alojamos en Hollywood, ya que la zona más practica para dormir en Los Ángeles si no tienes coche y está perfectamente conectada por autobuses y metros. El hotel se localizaba en Ramada Hollywood. Dejamos las maletas y nos dirigimos al Museo de la Fama de Hollywood, que se encuentra en la calle Hollywood Boulevard y son los 2km más conocidos de la calle. Cuando vas andando por allí te vas encontrando estrellas en las aceras, donde aparecen el nombre de muchas estrellas. Sobre las 15:00 nos vamos a comer una pizza a un bar. Sobre las 16:30 nos dirigimos al Dolby Theatre, donde se entregan los oscars. Desde 2002 el Dolby Theatre es el escenario de la entrega de los premios más famosos de la industria cinematográfica, los Oscars.
A las 18:00 cogemos un metro y nos vamos a disfrutar de un atardecer en el observatorio Griffith. Este observatorio es el mejor mirador de los Ángeles. Ver el atardecer desde allí es una maravilla, además la entrada es gratuita.
Sobre las 19:00 nos dirigimos al parque Griffith ya que está al lado del mirador. Es un lugar perfecto para relajarse, caminar por sus senderos y disfrutar de las vistas a la ciudad es una bonita experiencia.
A las 20:30 cogemos el metro y no vamos al hotel a ducharnos y vestirnos para para dar una vuelta por Hollywood. Esta ciudad de noche es fantástica, está muy bien iluminada y hay un ambiente bastante joven por las calles. Cenamos en un restaurante chino que se encuentra cerca del hotel y sobre las 00:00 nos fuimos a dormir.
DÍA 4: (13 de febrero)
Cuando nos levantamos nos fuimos a desayunar al comedor del restaurante, cogimos un metro a las 10:00 desde una parada cercana a nuestro hotel a 3 minutos andando, ese metro nos dirigió hacia el cartel de Hollywood, que tardó 20 minutos. El metro nos dejó en North Beachwood Drive, desde la parada hasta un sitio cercano al cartel se tarda 10 minutos andando. Nos llevamos unos bocadillos por si teníamos hambre , que se nos perdieron en el autobús y una señora mayor nos vio andando y nos los dio.
A las 12:00 nos fuimos a la parada del metro que nos dejó a las 12:30,llegamos al centro de Hollywood & Highland, que es un sitio donde hay tiendas y entretenimiento, se encuentra en el cruce más transitado de Hollywood. Allí estuvimos dándonos una vuelta hasta la hora de comer, que comimos en un restaurante llamado “La Carmencita”, donde se come comida mexicana.
Después de comer cogimos un autobús a las 16:00 hacia el museum Hollywood, allí se encuentran objetos de las películas que se han rodado en Hollywood, aquel museo cerraba a las 19:00. Aquel museo fue muy interesante. Cuando terminamos de verlo nos fuimos dando un paseo hacia el hotel , que no estaba muy lejos. Cuando llegamos estábamos muy cansadas y decidimos pedir un kebab de mientras que nos duchábamos. Mientras que cenábamos nos pusimos a ver una película de comedia, cuando acabó nos fuimos a dormir.
DÍA 5:(14 de febrero)
Nos levantamos y desayunamos en el hotel y nos dirigimos en un metro sobre las 10:00 a pasar un día divertido en Universal Studio Hollywood. Allí podrás ver como son los escenarios de un estudio de cine o probar la atracción 3D más grande del plante, enfrentándose cara a cara con King Kong, ¡qué panzón de reír nos pegamos las dos! Lo pasamos súper bien, gritábamos del miedo que daba pero a la vez nos daba risa. Allí comimos en un buffet libre que incluía la entrada.
Sobre las 17:00 cogimos el metro y nos dirigimos a sacarnos una foto con el famoso cartel de Beverly Hills. Su fama se le debe a las grandes mansiones que acoge y por ser el hogar de muchos celebrities.
A las 19:00 cogemos un autobús ya que se encuentra a 1 hora de Beverly Hills para ver un atardecer desde Santa Mónica, la playa más famosa de Los Ángeles. Además, si te gusta hacer deporte es el lugar perfecto.
A las 21:30 cogemos un autobús y nos dirigimos hacia el hotel. Llegamos al hotel sobre las 22:30, nos duchamos y vamos a tomarnos unas pizzas en un restaurante de al lado del hotel. Cuando terminamos nos vamos al hotel y nos dormimos.
DÍA 6: (15 de febrero)
Nos despertamos, desayunamos y hacemos las maletas porque ya nos vamos para España. Pero antes de irnos cogemos un taxi y hacemos una pequeña parada para sacarnos una foto en las casetas de los vigilantes, recreando los vigilantes de la playa. Esta playa es mundialmente famosa por haberse grabado esta famosa película. Pese a que está prohibido subir, nos está de más sacarse una foto desde abajo.
Cogemos otro taxi hasta el aeropuerto, y sobre las 12:30 estábamos en el aeropuerto. El avión salía a las 13:30. A si que para las 20:00 estamos en Alicante, ya que hay 6 horas de diferencia.
3. GASTOS DEL VIAJE:
LUNES: Vuelo: 700€ las dos ida y vuelta (350€ cada una) Hotel: 122€ las dos noches por una habitación doble (31€ cada noche) Taxi: 10€ Comida: 50€ las dos Millenium Park: 89,46€ las dos (cada una 44,73€) Taxi: 10€ Donuts: 6€ las dos Taxi: 10€ Tour: 60€ las dos (30€ cada una) Perrito caliente: 7€ las dos EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA: 933,46€ MARTES: Autobús: 3€ las dos (1,50€ cada una) Skydeck Chicago: 48€ las dos (cada una 24€) Taxi: 5 € Tickets barco: 20€ las dos (10€ cada una).
Restaurante: 60€ las dos Autobús: 10€ las dos (5€ cada una) Partido de baloncesto: 30€ las dos (15€ cada una) Autobús: 10€ las dos (5€ cada una) Mercado: 15€
EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA: 201€
MIÉRCOLES: Transportes: 40€ las dos Comidas: 100€ Hoteles: 450€ 3 noches (150€ una noche) Guías turísticas: 100€ las dos Vuelo: 200€ las dos EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA: 690€
JUEVES: Transportes: 30€ las dos Comidas: 50€ Guías turísticas: 40€ las dos EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA: 120€
VIERNES: Transportes: 66€ las dos Guía turísticas: 100€ las dos Comida: 50€ EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA:216€
SÁBADO: Transportes: 20€ las dos Comida: 30€ EN TOTAL GASTADO EN TODO EL DÍA: 50€
EN TOTAL GASTADO EN TODO EL VIAJE: 2.210€ (¡un viaje muy rentable!)
4. OPINIÓN:
Nuestra opinión sobre el viaje ha sido positiva. En los hoteles nos han tratado muy bien y en los desayunos estaban bien, ya que era un buffet libre. Sobre los transportes han sido más baratos de lo que pensábamos; los taxis han estado muy atentos, los autobuses y los metros eran puntuales. Respecto a la comida estaba muy buena y no era muy cara, no obstante, buscábamos restaurantes rentables. El partido de baloncesto fue muy divertido y como ya hemos dicho nos trajimos una camiseta que nos tiró un jugador. Todos los parques y monumentos visitados han sido interesantes y divertidos, nuestro preferido fue el tour de Universal Studio Hollywood allí aprendimos como se hacen las películas, que era un tema que no conocíamos. Respecto a los vuelos han sido tranquilos y no muy pesados. Nuestro lugar favorito como ya hemos dicho antes Universal Studio Hollywood ya que tiene cosas muy interesantes sobre el mundo del cine y atracciones muy divertidas. Una de las anécdotas más interesantes fue en el primer día. Nos fuimos de tiendas en el centro de Chicago, y al salir de una de ellas en la que habíamos comprado unos chaquetones porque hacía mucho frío a uno de ellos no le quitaron la alarma y empezó a sonar los detectores por toda la tienda, cinco guardias de seguridad vinieron a registrarnos, nosotras estábamos muy asustadas, pero ahora lo recordamos y nos reímos. En conclusión, nuestro viaje ha sido muy bonito, divertido e interesante y se lo aconsejamos a todo el mundo.
TURQUÍA, Dunia Montenegro y Hamza Kaari
1.FACTORES POR LOS QUE SE HA ELEGIDO ESTE PAÍS:
Cercanía a nuestro país de origen: en avión se tarda unas 3 horas y 36 minutos. Patrimonío natural: este país está lleno de tesoros naturales como La Capadocia o Pamukkale cuyas condiciones ambientales son agradables y están poco alteradas por el se humano a parte de que atrae gran cantidad de turismo. Patrimonio cultural: este país alberga grandes yacimientos arqueológicos de el imperio romano como Éfeso o griegos como Pérgamo o Afrodisias. Las ciudades de este país están llenas de bazares y mezquitas como las de Estambul, monumentos que hacen visible el legado de nuestros antepasados. Diversidad gatronómica: es un país en el que se ofrecen muchos tipos de platos tradicionales, hacen gran utilización de especias y salsas como el pollo con miel, delicias turcas etc… y como no, el plato más internacionalizado, el kebab o durum.
2. DIARIO DE VIAJE:
PRIMER DÍA
Nuestro primer día comenzaba en la estación de autobuses en Elche. A las 10:00 salía el autobús que iba hasta el aeropuerto de Alicante. A las 10:45 ya estábamos allí. El vuelo salía a la 13:00 y el vuelo tarda 3h y 36min por lo tanto llegamos a las 17:36 (contando que es una hora más) a el aeropuerto de Estambul(Estambul es la ciudad conocida como la ciudad de las mil y una noche o la ciudad de las 7 colinas). Ahí mismo cogimos un taxi hacia el hotel ¨Armagrandi Spina¨ de cuatro estrellas que se encuentra a 44 min (este hotel se encuentra en el centro historico de la famosa ciudad Estambul y sus vistas dan a la gran Mezquita Azul y al gran bazar). Llegamos a las 18:56, no abrimos las maletas puesto que íbamos a estar una noche. Para cenar bajamos al puerto Eminönü que se encuentra a tan solo 20 min andando, así que fuimos. Hacían unos bocadillos de pescado super buenos llamado ¨Balik Ekmek¨, la gente montaba puestecitos en el suelo de recuerdos artesanales (pulseras, cuadros…). A las 21:00 volvimos al hotel y fuimos directamente a dormir ya que mañana iba a ser un día largo.
SEGUNDO DÍA
Nos despertamos a las 08:30 y bajamos a desayunar al hotel, pues el desayuno estaba incluido. A las 09:00 ya habíamos terminado y fuimos a un mini tour que reservamos a un muy buen precio (tenemos la suerte de que fuimos a un hotel en el que los principales lugares estaban cerca y nos ahorramos viajes en taxi), este tour incluía la entrada a la Mezquita Azul, Santa Sofía y al Gran Bazar. Primero fuimos a la Mezquita Azul, en turco la llaman Sultanahmed camii, Mezquita del Sultán Ahmed, ya que fue construida por el Sultán Ahmed I entre 1609 y 1616. fue inagurada en el año 1617 durante el mandato de Mustafá I. Un dato es que a la hora de la construcción hubo mucha polémica, ya que la Meca contaba con 6 minaretes cuando la Mezquita Azul también contaba con el mismo numero de minaretes. Al entrar a la Mezquita se entiende el porqué de su nombre: hay más de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de la mezquita. Tiene más de 200 vidrieras y preciosas y gigantes lámparas de araña que ocupan el techo. A las 10:50 habíamos terminado y partímos hacia Santa Sofía. Santa Sofía o, como la llaman los turcos, Ayasofa, es el símbolo de Estambul. Fue construida durante el mandato de Justiniano entre los años 532 y 537 y es una de las obras maestras del arte bizantino. Un dato es que está situada en el punto más alto de Estambul, Santa Sofía define la panorámica de la ciudad. A diferencia con la mezquita azul esta tiene 4 minaretes. Esta tiene diversos mosaicos de gran interés histórico; es verdaderamente
importante para entrar a estos monumentos ir descalzados y las mujeres especialmente tapadas hasta los hombros y con el cabello también tapado (sé que en el siglo en el que estamos es un acto un tanto machista que las mujeres tengan que ir tapadas y los hombres no pero en estos países es más un acto de respeto hacia la cultura entonces se deben de repetar estas normas). Por último fuimos a el Gran Bazar a las 12:00. El Gran Bazar de Estambul es una de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Es uno de los mejores lugares de la ciudad para hacer compras de artesanía, joyas y ropa. Nosotros hicimos algunas compras como un juego de té, jabones… en este Bazar también se encuntra algún que otro puesto con especias. Un dato es que este Gran Bazar cuenta con más de 3.600 tiendas que se distribuyen por 64 calles. He de admitir que es una zona tan acojedora que estuvimos la mayor parte del tiempo en el Bazar. Salimos de aquí a la 13:30, estabamos muertos de hambre así que fuimos en taxi a una calle llamada ¨Istikal¨. Esta calle alberga puestos de comida callejera, yo me pedí un kumpir. Es un patata cocida rellena de mantequilla, aceitunas, crema ácida, trigo contimentado, cebollas, salchichas, queso, maíz y champiñones. Realmente la patata daba para los dos pero no sabiamos que era tan grande así que pedimos dos. Una vez terminamos se hicieron las 14:10 y volvimos al hotel a por nuestras cosas porque un autobús nos iba a recoger para llevarnos al aeropuerto de Kayseri (una provincia) que está a 8h y 42min. Llegamos a las 22:52 al aeropuerto de Kayseri y cogimos un vuelo que salía a las 00:00. Mientras hacíamos tiempo fuimos a un Burguer king. Subimos al avión (el vuelo duraba 1h y 13 min) llegamos a las 01:13 y una vez allí (Nevsehir) cogimos un autobús que nos
llevaba a nuestro hotel en Göreme ¨Doors Of Cappadocia¨ de 4 estrellas, está a unos 18 min de el aeropuerto.
TERCER DÍA
Nuestro tercer día comienza llegando por la noche a las 01:31 al hotel de Göreme (un pueblo que se encuentra en el corazón de Capadocia) . Después de pasar una agradable y acogedora noche en este hotel nos despertamos a las 08:30 y como de costumbre desayunamos en el hotel. Desde el hotel se podía ver a la perfeccion las formaciones rocosas y picos volcánicos porque básicamente el pueblo en el que estábamos hospedados está en medio de este precioso lugar conocido como La Cappadocia. A las 09:30 nosotros bajamos a pie porque queríamos hacer un paseo desde arriba en globo aerostático (claro está que hay que reservarlo con antelación porque no están siempre y por supuesto hay que ir con un supervisor). La Cappadocia es considerada patrimonio de la humanidad. Esta enorme zona que te deja sin palabras por su paisaje lunar, salpicado de raras formaciones rocosas, llamadas chimenea de hadas, que se han ido formando durante miles de años por erosión. Uno de los lugares de La Capadocia más famosos es el Museo al Aire Libre de Göreme, en el que hemos podido visitar iglesias y capillas excavadas en la roca con impresionantes frescos de los siglos X, XI y XII. Acabamos a la hora de comer, justo a las 13:30. Fuimos a comer a un restaurante que estába prácticamente al lado de el restaurantey así aprovechamos para recoger nuestras cosas. Así que fuimos andando. El restaurante se llamaba ¨Old Cappadocia restaurant & cafe¨ donde probamos una comida típica de alli, Lahmacun, es como una pizza pero alberga cebolla, tomate y carne picada . Cuando acabamos eran las 14:50 y fuimos a la parada de
autobuses para ir a Pamukkale que son 9h. Llegamos al hotel a las 23:50. El hotel era de 5 estrellas e incluía cena y desayuno, así que cenamos allí.
CUARTO DÍA
Nuestro cuarto día comienza desayunando a las 08:30 en el hotel como de constumbre. A las 09:20 cogimos un taxi, el hotel solo se encuentra a 11 minutos de la zona natural de Pamukkale (es patrimonio de la humanidad) que es conocida por sus piscinas blancas que están situadas en la ladera de una colina a 160m de altura, que se formaron gracias a los movimientos tectónicos que hicieron aparecer varias fuentes de aguas termales ricas
en minerales. Esta agua ha ido formando capas blancas de piedra caliza y travertino mientras baja por la montaña, creando lo que a día de hoy parece desde lejos, una enorme cascada congelada. Durante un tiempo, a consecuencia de la proliferación de hoteles y al poco control turístico, se secaron muchas terrazas y se puso en peligro Pamukkale, aunque en los últimos años, gracias a la actuación de la Unesco y el gobierno, podemos decir que Pamukkale se está recuperando (hay mucha gente que se baña en verano, pero nuestra época hace un poco de frío). A las 11:20 terminamos y fuimos en taxi a una estación de autobuses y desde ahí partimos a Afrodisias, se encuentra a una hora desde Pamukkale. Eran las 12:30. Afrodisias, Patrimonio de la Unesco, es uno de los yacimientos arqueológicas de estilo griego mejor conservados del mundo. Esta antigua ciudad recibía su nombre de Afrodita, la diosa griega del amor, cuya estatua estaba en el interior del Templo de Afrodita, el lugar más importante del recinto. Además de este templo, hay otros edificios interesantes como la puerta de Tetrapylon, el teatro del siglo 27 a.C., el estadio, las termas de Adriano, el Sebasteión, el odeón y el museo con objetos y estatuas encontradas en este yacimiento. Esta vez se nos hizo mas tarde, eran las 15:30. Es un sitio tan grande que no da tiempo verlo detenidamente. Para comer nos fuimos a un kebab. Realmete están mucho mejor en el país de origen. A las 16:00 volvimos en autobús a el hotel y recogimos las cosas . A las 19:00 cenamos en el hotel y fuimos a dormir. Nos despertamos a las 03:00 y cogimos un autobús hacia el aeropuerto de Estambul. El trayecto duraba 6h y 34min. Llegamos a las 09:36 y cogimos el vuelo que salía a las 11:50 directo a España. Mientras nos tomamos un café para hacer tiempo. Cogimos el avión y llegamos a España (alicante) a las 13:46 (contando que es una hora menos aquí que en Turquía).
3.GASTOS DE VIAJE
Autobuses: 73.75 euros taxis: 38.1 euros, avión: 627 euros, hoteles: 202 euros, comida (callejera): 20.4 euros, compras: 10.93 euros, entradas visitas monumentos: 280 euros.
TOTAL TODO EL VIAJE: 1.252.18 euros.
CONCLUSIONES:
Transporte:
En este viaje hemos utilizado sobre todo el autobús, pero también hemos utilizado transportes como por ejemplo los taxis y aviones. El transporte por carretera como el autobús y el taxi: Sus ventajas son el acceso directo desde el punto de partida y la flexibilidad horaria. Sus desventajas son su escasa capacidad de carga tanto como de personas como de mercancías, alta densidad de tráfico lo que puede provocar accidentes y la elevada contaminación atmosférica provocada por los motores, que realizan una elevada contribución a las emisiones de CO2 causantes del cambio climático. El transporte aéreo: Algunas de sus ventajas son la rapidez, la seguridad y la independencia de las características de relieve o de la distribución de tierras y
mares. Y algunos de sus desventajas son los altos gastos de explotación y de mantenimiento, el elevado precio y consumo de combustible, y la contaminación acústica y atmosférica que provoca.
Las redes de transportes eran densas, abundantes y bien acondicionadas. Los lugares de salida principales son las capitales y ciudades grandes como Estambul o Ankara. En la actualidad han mejorado el aumento de la capacidad de carga de mercancías(maletas, bolsos) y de pasajeros, que reduce los costes; la mejora de infraestructuras, que acorta el tiempo de transporte y mejora la seguridad; la utilización de sistemas inteligentes que permiten hacer un seguimiento del transporte en tiempo real. Hemos utilizado autobúses como he dicho anteriormente. Depende de la compañía estos transportes eran más cómodos o menos cómodos, algunos incluso tenían aparatos electrónicos y muy buen servicio. También hemos utilizado taxis los cuales no nos han gustado ya que no eran nada cómodos y los taxistas eran bastantes groseros y maleducados. Los aviones eran de muy buena calidad, cómodos y albergaban muy buen servicio y atención hacia los pasajeros.
Tipo de turismo:
Nosotros hemos hecho varios turismos : El turismo de montaña: hemos aprovechado los valores de los sistemas montañosos y hecho actividades deportivas y de aventura como por ejemplo cuando fuimos a Göreme, hicimos una visita en globo observando las formaciones rocosas a causa de la erosión. El turismo cultural: ya que hemos visitado monumentos en ciudades con gran importancia histórica y ricas en artes (como pinturas y esculturas) de la antigüedad. El turismo religioso: hemos visitado lugares sagrados como la Mezquita Azul y Santa Sofía, a parte de que este país ya es de por si religioso.
Efectos negativos y positivos:
En mi opinión dos efectos positivos serían que el país que es visitado gana más riqueza ya que los turistas van a chiringuitos, bares etc. donde se necesitan trabajadores es decir que el turismo da empleo y enriquece la economía es decir, hace que aumente y es la clave (en algunos países como España) para salir de la crisis ya que vivimos de ello. Un efecto negativo sería el gran y numeroso uso que hacemos de transporte para desplazarnos, esto contribuye en el cambio climático, la subida del nivel del mar por el deshielo polar y por ello muchas zonas turísticas como Venecia serán inundadas y quedarán en el olvido ya que se hace uso de aquellos transportes que contaminan y usan combustibles altamente contaminantes.
OPINIÓN PERSONAL
Hemos viajado mucho por el mundo y Capadocia era uno de nuestros sueños y no nos defraudó.Disfrutamos todas las salidas a pleno. Maravilloso desde la geografía alucinante de cuento de hadas con sus torres, castillos y chimeneas hasta la obra del hombre con sus cuevas milenarias, ciudades subterráneas e iglesias talladas en la roca con sus frescos que nos hablan de la habilidad del humano por sobrevivir. Podremos ver fotos y vídeos, pero Capadocia es uno de esos lugares que solo se valoran y sienten visitándolo. El itinerario fue correcto y completo. Nos hubiera gustado mas caminar por los vericuetos de algunas zonas de cuevas en vez de recorrer largas distancias en tan poco tiempo.
ANÉCDOTA.
En el viaje a Turquía, el guía se largó con el grupo y nos dejó a mi compañero y a mí, en un puesto de recuerdos junto a la carretera en Capadocia. Estábamos tan absortos regateando por un juego de té que el autocar se fue sin nosotros y el guía no cayó en la cuenta de contar si estábamos todos. Los vendedores se dieron cuenta de que algo pasaba, cuando vieron a dos personas destornillándose de risa con la mirada puesta en una nube de polvo que se alejaba. Enseguida vinieron a rescatarnos, nos ofrecieron té y dátiles y nos pusimos a hablar en una especie de bar que tenían montado allí mismo. No había ninguna población al lado, estábamos solos en mitad de la nada, contemplando el paisaje erosionado de las chimeneas de las hadas. Cuando el guía se dio cuenta que no estábamos dio media vuelta con el grupo y vino a buscarnos.
VIAJE A COSTA RICA, por Belén Rodríguez y Andrea Ruiz
Decidimos viajar a Costa Rica por la simple razón de que sus playas nos enamoraron y nosotras queríamos verlas más que en una simple foto. Nos preocupó un poco la idea de un vuelo tan largo y no sabíamos si lo íbamos a encontrar fácilmente, pero nada de esto jugó en nuestra contra, sino a favor. Tuvimos una facilidad increíble para encontrar el vuelo con Iberia, y tuvimos bastantes opciones para elegir con diferentes horarios y escalas. A partir de ahí nos informamos mucho más sobre esta ciudad. Descubrimos que había lugares mucho más interesantes que podíamos visitar. Por lo que decidimos ubicarnos en San José, justamente en el centro. Partiendo de este lugar teníamos muy fácil todos los desplazamientos a los diferentes sitios. En cuanto a la seguridad, leímos en varias páginas webs que si caminábamos por las calles de Costa Rica por el día no iba a ver ningún tipo de problema, pero en cambio, si lo hacíamos por la noche no íbamos a estar del todo protegidas. Esto nos hizo replantearnos mucho la idea de viajar a este lugar, pero pensamos y llegamos a la conclusión de que no teníamos por qué temer, simplemente no salir por las noches y dormir en el hotel. También leímos en una página que la gente de allí te recibía muy bien con mucha amabilidad y teníamos muchas ganas de comprobar este hecho. Al hablar español la mayoría de personas no íbamos a tener ningún tipo de inconveniente.
DIARIO DE VIAJE
DÍA 1:
Hemos salido de Vera, Almería a las 19:30 ya que nuestro vuelo lo teníamos que coger en Alicante a las 21:30. Nuestro vuelo duraba 13h y 15 min, durante este tiempo solo tuvimos que hacer una escala de 55 min.
Llegamos al aeropuerto de San José a las 15:45 y nos sentamos en unos sillones del mismo aeropuerto para poder comer tranquilas unos sándwiches de una de las máquinas. Más o menos a las cuatro de la tarde nos fuimos rumbo al hotel para poder descansar un rato y dejar las cosas, estaba muy cerca del aeropuerto por lo que fuimos andando. Un rato después salimos a ver la ciudad, dimos un par de vueltas para ver los decorados de edificios y casas, y fuimos ver el gran edificio de correos.
Al terminar la ruta, cenamos un arroz muy bueno que nos prepararon en un bar cercano al hotel. A las 9, cuando ya empezó a hacerse de noche, volvimos al hotel y nos acostamos pronto. Una gran curiosidad es que la gente de aquí duerme muchísimas horas.
DÍA 2:
Hemos madrugado un montón, nos hemos levantado a las 6:30 de la mañana para que a las 7:15 pudiéramos estar ya desayunando en el hotel, no teníamos mucha hambre ya que estábamos muy impacientes por empezar nuestra ruta por Cartago, una ciudad a 45 minutos de San José, con nuestra guía turística.
A las 8:00 quedamos en la estación de autobuses que estaba en la misma esquina del hotel, para que nos recogiera el autobús directo a Cartago con la guía.
En los 45 minutos de viaje nos fue haciendo una pequeña introducción de la ciudad y así se nos hizo más ameno el trayecto.
Al llegar a nuestro destino fuimos directos a la Basílica, el segundo monumento religioso más grande de la ciudad, la entrada era gratuita por lo que estaba repleta de gente. A las 11 de la mañana más o menos salimos de este monumento y nos dirigimos a hacer una ruta por la ciudad acompañada de la guía turística, de las 11 a las 14:30 estuvimos dando vueltas por muchos lugares muy bonitos de Cartago.
Vimos la variedad de decoraciones que mostraba la ciudad y toda la gente que vivía en ella. Comimos en un restaurante muy famoso de Cartago, que estaba en el centro. Comimos genial y era muy barato en comparación a los demás restaurantes del centro. A eso de las 16:00 salimos del restaurante y volvimos a subirnos en el autobús, pero esta vez para ir un precioso jardín botánico que había a las afueras de la ciudad. El viaje no duro demasiado. Llegamos al jardín botánico, entramos bastante rápido ya que la entrada la habíamos comprado por internet y no tuvimos que hacer la cola, nos costó 10$ a cada una, y volveríamos a pagarlos una y mil veces porque fue increíble, había una maravillosa variedad de plantas, de todos los tamaños, colores, estampados… Se empezó a hacer tarde y volvimos con el autobús a nuestro hotel más o menos a las 8 de la tarde, bajamos a cenar al mismo bar de la noche anterior porque no queríamos arriesgarnos a perdernos por el centro de San José, ya que quedaba poco tiempo para hacerse de noche y no nos hacía mucha gracia el estar andando por la noche por estas calles, como antes hemos dicho leímos que eran peligrosas en cuanto la luz del sol se escondiera.
Terminamos de cenar y rápidamente subimos al hotel para poder descansar y dormir.
DÍA 3:
Nos volvimos a levantar súper temprano, a las 6:30, esta vez tuvimos un poco más de tiempo para prepararnos. Bajamos a desayunar a las 7:30 y hasta las 8:30 no terminamos, nos llenamos el cuerpo de comida porque íbamos a pasar un larguísimo día en la Cascada Río Celeste. Mucho a antes de llegar a San José habíamos comprado un billete de autobús para este día y así poder desplazarnos hasta el lugar sin ninguna complicación. Al llegar al Parque Nacional Volcán Tenorio, que es donde se encuentra la cascada, compramos las entradas por 12$ cada una. La caminata hasta esta no requería mucho nivel físico por lo que la hicimos sin ningún tipo de impedimento. Desde luego que mereció la pena caminar hasta ella ¡ES UNA CASCADA PRECIOSA!
Tiene un color espectacular azul celeste que es lo que más nos llamó la atención, un señor que había allí nos contó que una de las leyendas del pueblo contaba que el color de esta cascada venia de cuando Dios creó el mundo y terminó de pintar el cielo, lavó los pinceles con los que lo había coloreado, en esta cascada y de ahí sale su impresionante color azul.
Comimos en un pequeño quiosco que había en el mismo parque natural y seguimos después andando por todo el paraje durante todo el día. Al coger el autobús para volver a nuestro hotel, conocimos a una pareja española que se bajaban en la misma parada que nosotras y decidimos ir a cenar con ellos en un bar esta vez un poco más lejano al hotel. Lo pasamos muy bien y estuvimos muy a gusto con ellos. Se nos hizo un poco más tarde que los demás días para llegar al hotel. Estábamos tan cansadas que caímos rendidas en nuestras camas.
DÍA 4:
Por fin llegaba el día más esperado desde nuestra llegada a Costa Rica, ir a la playa. Nosotras elegimos este destino por lo enamoradas que estábamos de sus playas. Como los días anteriores, nos levantamos a las 6:30 y bajamos a desayunar. Teníamos que coger el autobús a las 8:15 para poder llegar a la playa Manuel Antonio, este billete lo compramos en la misma estación por solo 5$ cada una. A las 7:45 salimos ya listas para irnos, pero antes tuvimos que pasar por un mercado que estaba muy cerca del hotel y allí coger la comida del mediodía ya que en la playa no íbamos a poder comprar nada para comer así que decidimos llevarnos unas barras de pan para hacernos nuestros bocadillos.
A las 8:25 llego nuestro autobús, se retrasó un poco. Tardamos alrededor de 2 h y 15 min en llegar. Una vez parado el autobús llegamos rápidamente a la playa. Más o menos a las 11 de la mañana ya estábamos tumbadas al sol ¡SON UNAS PLAYAS ALUCINANTES!
Hay mucha gente en estas playas y quizás eso les quita un poco el encanto, pero son muy grandes y hay sitio para todos. Toda la gente que había era extranjera, incluso nos pareció escuchar a gente hablando español. Comimos en la misma orilla de la playa los bocadillos que nosotras misma nos hicimos, tuvimos que tener cuidado porque nos dijeron que si comíamos cerca de los árboles con monos y nos veían la comida podrían venir a quitárnosla, también nos dijeron que había mapaches, pero no conseguimos ver ninguno ¡Pasamos un día genial, incluso vimos el precioso atardecer sentadas en la orilla de la playa, fue precioso!!! A las 8:30 cogimos el ultimo autobús que salía rumbo a San José. Llegamos a las 10:30. Subimos a dejar las cosas de la playa, y nos daba un poco de miedo ir a cenar solas por lo que pedimos la cena en el mismo hotel, un magnifico bufet libre que nos costó 20$ a cada una. Antes de irnos a dormir tuvimos que echarnos mucho aftersun la una a la otra porque nos habíamos quemado bastante. Después de esto nos dormimos como troncos hasta el día siguiente.
DÍA 5:
El ultimo día en Costa Rica, hemos elegido ir a la playa ya que era nuestra idea principal para venir hasta aquí. Ha sido un día similar al de ayer. Nos hemos levantado y hemos desayunado a la misma hora, hemos pasado por el marcado para comprar unos roscos de jamón y hemos cogido el autobús para ir a Puntarenas otra vez, pero esta vez no para ir a la misma playa sino a otra. Llegamos más o menos a la misma que el día anterior, las 11:00. De ahí tuvimos que pagar a un joven 15$ por cada una para que nos llevara a la playa que queríamos ir, Isla Tortuga. Al principio teníamos bastante miedo porque era una playa aislada de todo y repleta de especies de animales junto a las que podías nadar. Pero en cuanto llegamos a esa mini isla preciosa se nos fue toda esa inseguridad, había un grupo muy reducido de gente allí. Pasamos todo el día dentro del agua ¡PARECÍA UNA PISCINA DE AGUA CRISTALINA ¡
Estuvimos bañándonos junto a peces de colores, pulpos, rayas… y a lo lejos vimos delfines y tiburones. Solo salimos del agua para comer y después de esto otra vez a nadar y divertirnos. Esta vez el atardecer lo vimos subidas a la barca en el camino de vuelta a Puntarenas, aun así, fue precioso. Otra vez volvimos a coger el autobús que salía a las 20:30 y llegamos a la parada del hotel a las 22:35 aproximadamente. Estábamos muy muy muy cansadas así que pedimos que por favor la cena nos la subieran a la habitación, todo el día nadando es lo que tiene… Cenamos súper rápido, en 25 min, y nos dormimos para estar bien descansadas al día siguiente ya que regresábamos a España.
DÍA 6:
Nada más levantarnos recogimos toda la habitación e hicimos las maletas, este ha sido el único que no hemos madrugado tanto, nos hemos levantado a las 9:30 de la mañana. Hemos bajado a desayunar tranquilamente y cuando hemos acabado hemos ido a pasear por el centro de San José, y a parte para comprar unos cuantos regalos y recuerdos para nuestras familias y amigos. Por el centro, en una pequeña plaza nos sentamos a comer unos espaguetis con una salsa especial muy típica de Costa Rica. Terminamos alrededor de las 15:15 y fuimos directas al hotel para entregar las llaves de la habitación, recoger las maletas y dar las gracias por la agradable estancia. Fuimos directas al aeropuerto una vez más andando y estuvimos esperando desde las 16:00 hasta las 17:25 que salió nuestro avión. Tuvimos una escala de 1h y 20 min, por lo que nuestro velo duro 12h y 30 min. A las 12:55 llegó nuestro vuelo a Alicante, allí estaban nuestros familiares y con ellos nos volvimos hasta Vera, Almería.
NUESTROS GASTO
– Hotel: nos hemos alojado en un solo hotel las 5 noches que hemos dormido en Costa Rica, exactamente en San José, en el centro. Reservamos casi un año antes de venir por lo que nos ha salido bastante más barato de lo normal, por 45 euros la noche una habitación doble, en total 245 euros cinco noches, incluyendo el desayuno. El hotel se llama Casa Bella Atenas. – Vuelos: con los vuelos hemos seguido el mismo proceso que con el hotel, lo hemos reservado con bastante antelación. Aun así, son bastante caros ya que si los cogemos desde España son largos trayectos con escalas. Desde el aeropuerto de Alicante hasta el de San José en Costa Rica, tardando 13 h aprox. en cada vuelo, contando con un billete de ida y vuelta para dos personas, hemos pagado 664,56 euros. – Comidas: DIAS 1 2 3 4 5 6 DESAYUNO X Hotel hotel Hotel hotel hotel COMIDA 12 $ 42 $ 43 $ 13 $ 12 $ 35 $ CENA 38 $ 36 $ 39 $ 45 $ 45 $ X
EN TOTAL 360 $ EN TODA LA COMIDA
– Transporte por la ciudad: por la ciudad para ir de un lado a otro del centro o del aeropuerto al hotel, nos hemos desplazado andando, lo que no nos ha supuesto ningún gasto. Pero si hemos utilizado los autobuses para ir a las afueras de la ciudad o para desplazarnos a otras zonas de Costa Rica. Para ir a Cartago, con una guía de viajes 120 $, contando con la ida y la vuelta para dos personas en autobús. La entrada a la Basílica fue gratis por lo que no hubo gastos por esa parte. Esa misma tarde fuimos a un jardín botánico en el que pagamos 10 $ por persona para entrar, lo que suman 20 $ por las dos. Durante el tercer día utilizamos el autobús para ir y volver de San José al Parque Nacional Volcán Tenorio, nos acabó costando 25 $ a las dos. Allí en el parque para poder acceder a la cascada tuvimos que comprar las entradas para entrar al parque por 12 $ cada una lo que hacían 24 $ entre las dos. Los siguientes dos días los trayectos son hacía el mismo lugar, Puntarenas. La ida cuesta 5 $ por persona y la vuelta 6 $ por persona, lo que suman 22 $ por día, y 44$ entre los dos días. EN TOTAL 233 $ EN TRANSPORTE
– Suvenires: 25 $ en camisetas, 17 $ en imanes y 12 $ en postales. EL TOTAL DE GASTOS EN TODO EL VIAJE ES DE 1.600 $ APROX.
OPINIÓN PERSONAL
Este viaje ha sido uno de los mejores que hemos realizado ya que lo hemos pasado muy bien y el coste se ha ajustado a nuestro presupuesto, por lo tanto, bajo nuestra experiencia, os lo recomendamos. Lo que más nos ha gustado ha sido la playa, ya que nuestro objetivo a la hora de viajar a Costa Rica era disfrutarlas, y así hicimos, son un gran atractivo turístico. En esta aventura han sucedido dos simpáticas anécdotas. El primer día de playa, teníamos tantas ganas de ponernos morenas que olvidamos echarnos protección y al tomar el sol nos quemamos muchísimo, parecíamos gambas, ¡MENOS MAL QUE A MITAD DEL DÍA NOS DIMOS CUENTA! La segunda fue en las cascadas, Andrea, muy curiosa ella, pegó un resbalón al asomarse a una zona con mucha humedad y casi se cae a un gran hoyo, ahora nos lo tomamos a risa y lo recordamos como algo gracioso, pero el susto que nos llevamos fue grande. En conclusión, repetiríamos este viaje una y otra vez sin cambiar absolutamente nada de lo que hicimos.