Salud y deporte

Lluvia de medallas para el IES El Palmeral en el broche del Profundiza

El programa Profundiza 2021 no pudo tener mejor desenlace para los alumnos del IES El Palmeral. Los estudiantes consiguieron organizar un evento con más de 80 jugadores de voley playa siguiendo en todo momento los protocolos sanitarios y permitiendo un absoluto éxito de organización.

Los alumnos contaron con la colaboración de varios patrocinadores locales como Sandias Fashion, Deportes Blanes y Bar Moya además de la inestimable ayuda del Ayuntamiento y el Beach Tennis Indalo.

En el aspecto deportivo las parejas del IES El Palmeral Jonás-Dani resultaron vencedores en la categoría sub-18, por delante de otras dos parejas del centro como Karim-Nabil y Fran y Ayoub (ex alumnos del Palmeral y jugadores del club voleibol Vera). En la categoría sub-16 masculina Sergio y Ramón se alzaron con la medalla de oro por delante de Raúl que se sobrepuso a la baja de dos compañeros y fue el alumno que lideró la organización del torneo durante todo el día.

En la categoría femenina, Cristina y Marina se alzaron con la medalla de bronce de las parejas sub-16 por delante de Isa y Nour que se quedaron en cuarto lugar. En el sub-18 femenino, las pareja de Eva y Marta se llevaron la medalla de plata por delante de Emma e Irene, todas ellas del IES El Palmeral.

Balonmano y fútbol-americano en los arenales de Vera

Los alumnos del Profundiza 2021 se han propuesto descubrir todos los recursos deportivos saludables que puede ofrecer el municipio de Vera. Una vez encarrilada la organización de un evento deportivo, en la jornada de ayer quisieron demostrar otras de las muchas posibilidades que ofrecen los arenales del municipio veratense durante todo el año.

En esta ocasión los estudiantes descubrieron nuevos deportes adaptados a la arena como el balonmano-playa y el fútbol americano playa. Además, las parejas inscritas en el torneo del 5 de junio aprovecharon la jornada para ultimar su preparación.

Visita a las instalaciones polideportivas municipales

En su recorrido por las distintas instalaciones deportivas del municipio veratense, está vez tocó el turno al polideportivo municipal. Los alumnos disfrutaron de una jornada deportiva en las pistas de cemento y realizaron una clase teórico-práctica enfocada al proyecto final.

En esta ocasión los alumnos del programa Profundiza aprendieron a realizar fotografías deportivas con sujetos en movimiento, tuvieron su primeras clases sobre la gestión de redes sociales de un club deportivo y realizaron un cuestionario en Google Forms para que los participantes se inscriban de forma sencilla al torneo.

Por último, los estudiantes tuvieron un clase sobre marketing y eventos deportivos para buscar patrocinadores en comercios de la localidad de Vera. Os dejamos el enlace para inscribirse al campeonato y poder enfrentaros a los jugadores de nuestro club local:

https://forms.gle/1BvmbAdq74wMeCYv5

Los alumnos ultiman su primer campeonato deportivo

Los alumnos del Profundiza 2021 continúan los preparativos para su proyecto final: un campeonato deportivo. Los estudiantes se desplazaron esta vez a las instalaciones del Club de Indalo de Tenis-Playa donde organizarán su campeonato de voley-playa el próximo 5 de junio. Los directores del club, Mike y Ari explicaron a través de su experiencia todos los detalles que conlleva la organización de un evento deportivo y los jóvenes pudieron resolver sus dudas junto a ellos.

Al finalizar la charla, los alumnos hicieron la simulación de un campeonato con el sistema de juego real y la puntuación que llevarán a cabo en el torneo. Otros alumnos del instituto ayudaron a la celebración del torneo reuniendo un total de ocho parejas en la tarde del lunes. La pareja capitaneada por Jonás resultó vencedora en el cuadro masculino y la pareja formada por Cristina y Marina vencieron en la categoría femenina.

El jugger conquista el parque de La Rambla

Un grupo de jugadores entrena en el campo de fútbol de La Rambla.

Los alumnos del programa Profundiza se desplazaron esta vez a uno de los parques emblemáticos de la localidad de Vera para mostrar a los ciudadanos el nuevo deporte: jugger. Los estudiantes se dividieron en dos equipos y realizaron un entrenamiento de exhibición donde hicieron participes a jóvenes de otros centros para dar a conocer su actividad.

Con esta actividad se pretende realizar un aprendizaje de servicio a la comunidad y poner en valor zonas recreativas deportivas de nuestro municipio y que las actividades lúdicas y saludables al aire libre lleguen al máximo número de personas posible.

Recordamos que el jugger es uno de los deportes alternativos en los que nuestros alumnos son pioneros en la provincia de Almería. En este deporte prima el espíritu de compañerismo, el juego limpio y la estrategia colectiva.

Los alumnos no quisieron perder la ocasión de jugar un partido de voleibol en la pista del parque a la espera de su transformación en pista de voley-playa.

El lunes 10 de mayo está prevista la siguiente captación de jugadores para el equipo de jugger.

A continuación les dejamos un vídeo con un momento del entrenamiento:

Una visita de altos vuelos

En la segunda jornada del Programa Profundiza y coincidiendo con las actividades de la Semana de la Ciencia y la Salud, los alumnos han visitado las instalaciones del Club de Tenis Indalo y el Aeroclub de Vera.Los estudiantes han aprendido las nociones básicas del manejo de un avión ultraligero de la mano de los dueños del aeroclub. Han podido subirse a una de las aeronaves y han recorrido la pista de aterrizaje.

Posteriormente se han dirigido a las instalaciones del Club de Tenis donde han realizado un entrenamiento de pádel junto a su profesor de Educación Física que ha servido como broche final de la unidad didáctica de deportes de raqueta.

Gran jornada de deporte, ciencia, tecnología y salud en el Programa Profundiza. Desde el IES El Palmeral queremos agradecer su predisposición tanto a los dueños del Club de Tenis como a los propietarios del Aeroclub por su excelente acogida y fomentar el deporte entre nuestros jóvenes.

Los alumnos presentan el Club Voleibol Vera

Marina Ocaña coloca un balón a sus compañeros.

El trabajo de varios años de trabajo de un grupo de alumnos y profesores del IES El Palmeral ha dado sus frutos en forma de un club deportivo oficial. De la mano de los Programas educativos Profundiza e Innicia los alumnos han creado el Club Voleibol Vera, en el que entrenan cada semana alrededor de 30 jóvenes en el municipio veratense.

En la jornada de hoy la concejala de Educación, Carolina Pérez, la directora del centro, Clara Castaño y el ex jugador olímpico, Javier Yuste han estado presentes en la presentación oficial de los equipos masculino y femenino. Ambos equipos están formados en un 95% por alumnos del IES El Palmeral, que además han sido los encargados del diseño del escudo del club, el diseño de las camisetas y otros aspectos de la gestión deportiva.

Javier Yuste ha impartido una clase magistral implementando una metodología particular de entrenamiento centrado en el juego constante y los alumnos han aprovechado la sesión con entusiasmo e ilusión compartiendo clase con uno de los referentes históricos del deporte andaluz.

Desde el IES El Palmeral queremos agradecer al Ayuntamiento el apoyo al deporte de base cediendo las instalaciones y escuchando las sugerencias y peticiones realizadas desde el Club y el centro educativo.

Historia y senderismo para 4º de ESO

Los alumnos de 4º de ESO B y C visitaron el entorno histórico y natural del Roceipón en la segunda jornada de la Semana de la Ciencia y la Salud del IES El Palmeral. Los estudiantes partieron en dos horarios distintos acompañados por profesores del departamento de Educación Física y por un profesor experto en la historia veratense, Tomás Díaz. El profesor de Latín explicó a los alumnos la historia de la Villa del Roceipón que se remonta a la época de la antigua Roma y cual era la economía y el comercio de la zona.

También visitamos el acueducto cercano, un gran desconocido para los alumnos que quedaron impresionados del gran patrimonio histórico existente en el entorno del instituto.

Mañana jueves será el turno de 4º ESO A si el tiempo atmosférico lo permite.

Comienza el PROFUNDIZA más deportivo

Hoy lunes 5 de abril, hemos empezado el proyecto de Profundiza 2021 en el IES El Palmeral. Han asistido 10 alumnos en total. Al principio de la sesión hemos explicado los dos deportes principales que se tratarán este año: el voleibol y el jugger. Los estudiantes han comenzado a elegir los roles que desempeñarán en el proyecto de este año, que pretende finalizar con la organización de un campeonato deportivo organizado por los propios alumnos.
Este año los objetivos del Proyecto serán la continuidad en la gestión de un club deportivo (creado en el Profundiza 2020), creación de un equipo de un deporte pionero en Almería como el jugger y conocimiento de las diversas posibilidades que ofrece Vera y su entorno para la práctica deportiva.

Con el proyecto de este año perseguimos el objetivo esencial que los alumnos conozcan posibles salidas profesionales que ofrece la práctica de actividad física deportiva como una opción más de su futuro.

Los roles asignados en la sesión inicial han sido los siguientes:
– Raúl Baciu y Amir Bournissa serán encargados del diseño gráfico.
– Soraya Bournissa y Lucas Herreyre serán los responsables del marketing y publicidad del evento.
– Emma Bello y Marina Ocaña serán las encargadas de las redes sociales.
– Hugo Nuñez y Cristina Gallardo han elegido reporteros gráficos y editores. Y por último, Ramón Escobar y Jonás Gonzales realizarán las funciones de relación con la prensa local.

Para finalizar la sesión inicial los alumnos han realizado su primera toma de contacto con el voleibol con un entrenamiento técnico y un partido.


La salud llega a nuestro plato

Plato diseñado por Ana María Pérez de 4º ESO C

La salud sigue siendo nuestro eje transversal de trabajo en el IES El Palmeral. Uno de los pilares más importantes para mantener una salud de hierro en nuestra comunidad educativa es aprender a comer más sano.

Tradicionalmente hemos guiado a nuestros alumnos con el patrón de la pirámide alimenticia, pero los expertos coinciden en que la pirámide ha quedado obsoleta y el mejor patrón a seguir es el conocido como Plato de Harvard.

Este modelo fue creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard. El esquema del plato es sencillo y parte de dividir las raciones que tomamos en cada comida o cena en un 50% de verduras y frutas (en su mayor parte verduras), un 25% de granos integrales (arroz, pasta, o pan integral) y un 25 % de proteínas saludables (carnes, pescados, huevos y legumbres).

Este patrón sirve para tener una idea de las porciones que debemos tomar  primando los vegetales y perdiendo peso los hidratos de carbono que eran la base de la pirámide alimenticia tradicional.

También hace hincapié en que no todos los lácteos y las carnes son saludables, debemos evitar procesados, embutidos y lácteos extra azucarados.

Siguiendo estos sencillos consejos nuestro alumnado de 1º de Bachillerato Bilingüe y 4º de ESO ha elaborado con la ayuda de sus familias unos platos en la asignatura de Educación Física. Hoy os dejamos algunos ejemplos, en próximos días seguiremos publicando las mejores recetas.


Creando nuestro propio material deportivo

Cinco alumnas de 2º ESO D han realizado esta semana un taller de construcción y reparación de material de jugger. Madelen, Janet, Liliana, Yadira y Yolanda han llevado a cabo en la asignatura de Educación Física un taller con material reciclado para realizar un deporte alternativo en el que el IES El Palmeral es pionero en la provincia de Almería.

El taller ha servido para completar y perfeccionar los implementos utilizados en este deporte y servirá a sus compañeros para realizar la unidad didáctica de deportes alternativos.

Este innovador deporte es una mezcla entre rugbi y esgrima donde se utilizan seis tipos distintos de armas autoconstruidas por los jugadores.


Naturaleza y deporte en el entorno de Vera

PREMIO COVID-GAME

Durante una jornada escolar, hemos realizado una visita al humedal veratense del Salar de los Canos como premio al buen cumplimiento del decálogo Covid que se ha ido realizando durante el 1º Trimestre.

1º ESO D ha resultado ser el grupo vencedor de nuestro Covid-Game, pues ha sido la clase que mejor ha respetado las normas en esta situación de pandemia. La Gamificación se ha llevado a cabo durante este primer trimestre y ha consistido en un seguimiento diario de una selección de medidas de higiene y protección en el aula. Semanalmente cada profesor de las diferentes materias, han valorado el protocolo Covid establecido para nuestro centro.

Hemos tenido la suerte de ser acompañados por nuestro equipo de mediación del alumnado de 3º ESO que han ayudado a nuestro alumnado de 1º ESO a entender la importancia de cumplir el Protocolo COVID por el bien de todos siguiendo nuestro lema +Palmeral+Salud.

La coordinación y el compañerismo entre diferentes programas educativos de Innovación como Aldea, Escuela Espacio de Paz, Vivir y Sentir el Patrimonio y Forma Joven, han dado como resultado un estupendo día en la naturaleza con un buen paseo saludable.

Los alumnos han podido disfrutar de este magnífico humedal, que además está pendiente de ser incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA) y se ha realizado una ficha con actividades relativas al estudio del medio físico y las aves acuáticas presentes en dicho ecosistema.

¡Ha sido un día fantástico!

Mapas de orientación

Educación Física

Orientación

Cada vez que hablamos en el entorno educativo sobre «orientación» lo hacemos exclusivamente de «orientación educativa». Esta vez, con esta actividad, utilizamos el término orientación con la siguiente definición: «La orientación es un deporte en el que cada participante realiza una carrera individual o colectiva cronometrada con ayuda de un mapa. Dicho mapa es específico para este deporte en el que están marcado unos ciertos controles por los que debe pasar los cuales son secretos y no son conocidos por el corredor antes de comenzar la carrera».

Los alumnos/as de 1º de Bachillerato han confeccionado unos mapas de su entorno en la asignatura de Educación Física dentro de los contenidos de orientación en el medio natura.

Los alumnos han usado las nuevas tecnologías para confeccionar sus mapas, establecer sus pistas y luego han intercambiado los mapas a través del profesor para que otros compañeros sigan las indicaciones y completen los recorridos. Algunos alumnos/as lo han realizado a pie y otros en bicicleta aprovechando las últimas fases de la desescalada en la que se podía salir a hacer ejercicio al aire libre.

En esta actividad se pone en juego un factor más de la comunicación que no siempre es verbal: las pistas. Los alumnos han tenido que ir señalizando los diferentes tramos de las rutas señaladas a través de edificios, lugares o distintas señales como herramientas comunicativas. Así se han construido a lo largo del tiempo los senderos oficiales por los que un color o señal marcan el camino correcto.

Aquí dejamos 7 rutas diseñadas por nuestros alumnos/as y marcadas a través de unas pistas (enlaces), por si alguien se anima y se decide a descubrir nuestro entorno: Antas, Turre, Mojácar y Vera.

ANTAS:

Antas

Enlace a las pistas de Antas

TURRE:

Turre

Enlace a las pistas de Turre

MOJÁCAR 1:

Mojácar

Enlace a las pistas de Mojácar 1

MOJÁCAR 2:

Mojácar2

Enlace a las pistas de Mojácar 2

VERA 1:

Vera

Enlace a las pistas de Vera 1

VERA 2:

Vera2

Enlace a las pistas de Vera 2

VERA PLAYA:

Vera playa

Enlace a las pistas de Vera Playa




Saboreando un premio muy positivo…

Actividad dentro del Programa Forma Joven y Escuela Espacio de Paz

El alumnado de 1°B y 2°B-ESO junto con sus tutores (Leonor Cano y Pedro García), los mediadores de nuestro centro más nuestra directora Doña Clara Castaño, la coordinadora de Convivencia Lourdes Navarro y nuestra Orientadora, Virginia Payán Almendros han saboreado un desayuno saludable como premio del trabajo realizado durante el trimestre atendiendo al I Concurso de Convivencia Positiva.

Las actividades realizadas, el seguimiento y la implicación semanal ze enmarcan bajo el Programa Forma Joven y Escuela Espacio de Paz. Son dos programas que van de la mano para fomentar y apostar por la Convivencia Positiva entre alumnado y profesorado y del que estamos obteniendo resultados muy positivos a pesar de iniciarse este curso como novedad en la práctica diaria del centro.

El desayuno saludable sirvió de tiempo compartido y de disfrute entre los escolares. Os dejamos algunas de las imágenes de recuerdo…

IMG-20191219-WA0000

1° ESO-B

IMG-20191219-WA0014

2° ESO-B

IMG-20191219-WA0011IMG-20191219-WA0004IMG-20191219-WA0005

 

Éxito de participación en el Programa de Recreos Activos

Actividad dentro de los Programas Forma Joven e Innicia.
 
 
Doce equipos están disputando los torneos internos del IES El Palmeral en las modalidades de voleibol 4X4 y fútbol-sala. Un total de unos 80 alumnos participan en las competiciones que están cada día más igualadas. Además se ha puesto en marcha las clases de aeróbic y baile moderno en el gimnasio impartidas por Alejandra, Nataly y Larissa de 1º de Bachillerato. Estas actividades organizadas por el departamento de Educación Física se intenta fomentar el deporte como forma de ocio y salud y combatir el sedentarismo implantado en nuestra juventud. El Programa de Recreos Activos también está coordinado con el Programa Forma Joven y el Proyecto Inicia para el fomento del deporte femenino en nuestro alumnado.

En próximas fechas comenzarán los torneos internos de baloncesto 3X3, voleibol 6X6 y voley-playa, quedando abiertas las inscripciones desde mañana.

 
 

 

 

Nuestras recetas saludables

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.