Todas las entradas de: Daniel Henares Montilla

Profesor de lengua extranjera (español y francés) y maestro de primaria.

Los sustantivos

Coucou les amis!

Hoy trabajaremos los sustantivos. Como ya sabemos de años anteriores, los sustantivos sirven para nombrar a las personas, animales, plantas, objetos y muchas más cosas. 

Los sustantivos pueden clasificarse en varios grupos. Vamos a ver unos ejemplos:

  • Comunes: barco, casa, patio
  • Propios: Antonio, Madrid, España (estos siempre se escriben con la primera letra en mayúscula)
  • Individuales: león, oveja (un solo ser u objeto en singular)
  • Colectivos: manada, rebaño (se refiere a un conjunto de algo en singular)
  • Concretos: ordenador, movil, papel (son todos aquellos que podemos ver oir y tocar)
  • Abstractos: belleza, inteligencia, alegría (son todos aquellos que no podemos ver ni tocar)
  • Contables: ratón, lápiz, mesa (se refiere a todo aquello que podemos contar)
  • No contables: aire, tristeza (se refiere a todo aquello que no podemos contar)

Esquema

Echad un vistazo a este video y veréis que fácil es:

Ahora que sabemos clasificarlos solo nos queda saber que los sustantivos también se pueden clasificar en GÉNERO (masculino o femenino) y NÚMERO (singular o plural).

Los artículos EL y LOS acompañan a un sustantivo masculino

Los artículos LA y LAS acompañan a un sustantivo femenino

Para formar sustantivos femeninos existen varias formas:

  1. Cambiar la «o» final del masculino por una «a», como por ejemplo: gato, gata.
  2. También podemos añadir los sufijos -INA, -ISA o -ESA. Por ejemplo: gallo-gallina, poeta-poetisa, príncipe-princesa
  3. Otra forma es utilizar una palabra diferente para el masculino y el femenino, por ejemplo: caballo y yegua 
  4. Esta sería una forma especial donde solo cambiaríamos el artículo que acompaña al sustantivo. Por ejemplo: el cantante o la cantante

Ahora que conocemos el género de los sustantivos vamos a ver el número. 

Los sustantivos pueden referirse a una sola cosa (singular) o a varias (plural)

Para formar el plural de un sustantivo existen varias formas

  1. Añadiendo una «s» al final: ventana, ventanas
  2. Añadiendo la terminación -es al final: ordenador, ordenadores
  3. Añadiendo -ces al final: pez, peces

Veamos todo este en el vídeo:

Ahora te toca practicar a ti con unas actividades interactivas, ¡Ánimo!

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Te toca poner en practica lo aprendido, no olvides dejar tu respuesta en los comentario

Clasifica estos sustantivos como en el ejemplo: piara, mansión

Ejemplo: ventana–> sustantivo, femenino, singular, individual, común, concreto y contable

Sufijos y prefijos

Hola Chicos y chicas,

hoy en la asignatura de lengua hemos visto los SUFIJOS y PREFIJOS. 

Los sufijos y prefijos se utilizan añadiéndolos al principio y al final de otras palabras para formar otras nuevas. 

Los sufijos son morfemas que se colocan detrás de las palabras: avion-eta, papel-era

Los prefijos son morfemas que se colocan delante de las palabras: pre-cocinar, re-hacer, des-hacer

Cuando añadimos sufijos o prefijos a las palabras cambiamos su significado, por ejemplo:

Posible  o  Imposible

Aquí tenéis un vídeo explicativo:

Os dejo unas actividades interactivas para practicar lo aprendido. !Ánimo chico/as!

Pincha aqui para jugar

Pincha aquí para jugar

 Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora os toca a vosotros, podéis escribir las respuestas en los comentarios:

Escribe el antónimo de las siguientes palabras añadiendo prefijos: posible, hacer, colocar

Escribe diminutivos de las siguientes palabras añadiendo sufijos: Ratón, pequeño, gato

Aproximación

Bonjour les enfants!

Hoy vamos a ver la aproximación al orden más cercano. Para redondear o aproximar tenemos que:

  1. Determinar el orden al que queremos redondear (a las decenas, centenas, millares, etc)
  2. Nos fijamos en la cifra que está a la derecha de esa posición 
    1. Si la cifra es un cinco o mayor que cinco, redondeamos añadiendo una unidad más.
    2. Si la cifra es menor que cinco, redondeamos a la cifra que ya tenemos en ese orden sin añadir nada más
    3. Las cifras de los órdenes menores se cambian a cero.

Aquí tenéis un vídeo explicativo que puede ayudaros:

Os dejo este juego para aproximar a la unidad de millar:

Pincha aquí para jugar

Ahora te toca poner en práctica lo aprendido. No olvides dejar tu respuesta en los comentario:

  • La aproximación del número 305.286 a las decenas de millar es____________
  • Si a partir del número 349 hemos redondeado al número 300 es porque hemos aproximado a las _________
  • El número 400.000 se obtiene si aproximamos a las__________de millar el número 350.000

 

Números de hasta 9 cífras

Bonjour les mathématiciens!

Bienvenidos al primer apartado del tema. Como seguro habéis podido observar en el título, en este apartado veremos los números de !HASTA 9 CÍFRAS!, pero no os asustéis que no es para tanto.

Como ya hemos visto en clase, nuestro sistema de numeración es decimal por dos motivos:

  • El primero es porque utilizamos solamente diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
  • El segundo es porque agrupamos de diez en diez en órdenes cada vez mayores, por ejemplo:
    • 10 U = 1 D
    • 10 D = 1 C
    • 10 C = 1 UM
    • 10 UM = 1DM

Los números de hasta nueve cifras se pueden ordenar en esta tabla:

Aquí tenéis un vídeo explicativo para saber como se leen y se descomponen los números de nueve cifras:

 

Os dejo una serie de juegos para practicar la descomposición, el orden, y la escritura de números, en este caso menores que el millón. !esto está chupado para vosotros!.

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Vamos a poner en práctica lo aprendido, puedes dejar tu respuesta en los comentarios:

1.En la descomposición de este número 874.094.983 una de las formas es incorrecta. Descubre cual es.

a) 8 Cmillón + 7 Dmillón + 4 Umillón + 9 DM + 4 UM + 9C + 8C + 3U

b) 800.000.000 + 70.000.000 + 4.000.000 + 90.000 + 4.000 + 900 + 80 + 3

c) 8 x 100.000.000 +  7 x 10.000.000 + 4 x 1.000.000 + 9 x 10.000 + 4 x 1.000 + 9 x 100 + 83

2. Si sumamos una decena de millón al número 345.763.329 tendremos

a)365.763.329

b) 345.773.329

c) 355.763.329 

DNA Human Cloning Test

Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus. At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates.

Magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?”  repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis.