Archivo de la categoría: Sujet 1 La infancia

Literatura. Géneros literarios

Coucou les enfants!

hoy vamos a ver los géneros literarios. 

Como ya sabéis, las novelas, poemas o teatros son obras literarias. Cada una de ellas tiene unas características diferentes. Según su forma y su contenido, las obras literarias se pueden clasificar en 3 grupos. De este modo, los tres grandes géneros literarios son la lírica la narrativa y el teatro ( o dramática).

Veamos este vídeo

Vamos a practicar un poco con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

 

Acentuación. Diptongos e hiatos.

Hola chicos y chicas,

Hoy veremos la acentuación de las palabras.

Como ya sabemos, las palabras en español pueden tener la sílaba tónica en distinta posición, al contrario que pasa en otras lenguas como el francés, donde la sílaba tónica se sitúa siempre al final de la palabra.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras son: agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas.

  • Agudas: su sílaba tónica es la última. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, -n o -s.

          Pa-red             do-mi-          sa-lón            par-chís

 

  • Llanas: su sílaba tónica es la penúltima. Las palabras llanas llevan tilde si terminan en consonante distinta de -n o -s.

          Mo-chi-la          cón-dor           Fer-nán-dez          cés-ped

 

  • Esdrújulas: su sílaba tónica es la antepenúltima. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

          Te--fo-no             -ta-lo            fan-tás-ti-co

 

  • Sobresdrújulas: su sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde.

          be-te-lo                  co-mén-ta-se-lo

Imagen obtenida de: http://losmayoresdeltierno.blogspot.com/2014/10/reglas-basicas-de-acentuacion.html

 

Veamos este vídeo explicativo:

Otra cosa muy importante que tenemos que conocer es la acentuación de diptongos e hiatos, pero ¿qué son los diptongos y los hiatos?

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.

Ciudad     Rei-na   Mur-c-la-go

 

Un hiato es la presencia de dos vocales juntas que se pronuncian en silabas distintas. Las palabras con hiato formadas por vocal abierta (a, e, o) y vocal cerrada tónica (i, u) o vocal cerrada tónica y vocal abierta, llevan siempre tilde.

Hé-ro-e     Ca-no-a     Ca-ída      Re-ímos    O-ído

 

Los diptongos y los hiatos siguen las reglas generales de acentuación.

 

Veamos ahora este vídeo:

 

Ahora te toca ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

 

Pincha aquí para jugar (diptongos e hiatos)

Pincha aquí para jugar (diptongos)

Pincha aquí para jugar (hiatos)

 

Los artículos

Hola amigos!

Hoy veremos los artículos.

Los artículos forman parte de los determinantes como los posesivos los numerales o los indefinidos.

  • Los artículos no tienen significado propio pero nos ayudan a identificar al sustantivo
  • Van delante del sustantivo y sirven para concretarlo
  • Tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: el coche, la ventana/ los coches, las ventanas

¿Cuáles son los distintos tipos de artículos que podemos encontrar?

Podemos encontrar dos tipos de artículos:

  • Determinados: acompañan a un sustantivo (persona, animal o cosa) conocido. Por ejemplo: el perro, la puerta
      Singular Plural
    Masculino el los
    Femenino la las
  • Indeterminados: acompañan a un sustantivo (persona, animal o cosa) no conocidos. Por ejemplo: Un gato, un jardín
      Singular Plural
    Masculino un unos
    Femenino una unas

Veamos este breve vídeo:

Pongámoslo ahora en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

Encuentra los artículos en esta oración y deja tu respuesta en los comentarios:

El hada estaba cerca de una casa llena de niños

Los adjetivos

Hola chicos/as!

Mañana en lengua veremos los adjetivos.

Los adjetivos son palabras que nos dicen como está o como es el sustantivo. Por ejemplo:

La casa es grande.

La casa está sucia.

Para identificar los adjetivos podemos preguntar al sustantivo “¿Cómo es…?” O “¿Cómo está…?” Por ejemplo:

  • ¿Cómo es la casa? Grande
  • ¿Cómo está la casa? Sucia

El sustantivo y el adjetivo siempre concuerdan en GÉNERO Y NÚMERO. Por ejemplo:

La casa amarilla

Las casas amarillas

Las cualidades o estados a los que hacen referencia los adjetivos pueden expresarse en distintos grados:

  • Grado positivo: expresa una cualidad sin indicar la intensidad

La casa grande

  • Grado comparativo: expresa una cualidad comparándola con otra. Los adjetivos comparativos pueden ser de: superioridad, igualdad o inferioridad
    • Superioridad: Pedro es más alto que Luis
    • Igualdad: Luis es tan listo como Pedro
    • Inferioridad: Lucía es menos ágil que Raquel

 

  • Grado superlativo: Expresa el grado más alto. Existen los tipos
  • Superlativo relativo: el/la + más/menos + adjetivo + de. Por ejemplo: el más alto de la clase/ la menos dulce de la cesta
  • Superlativo absoluto: muy + adjetivo-à muy alto
    • Adjetivo+ – ísimo/a à altísimo/a

Algunos adjetivos forman el comparativo de superioridad y el superlativo con palabras diferentes. Por ejemplo:

Grado positivo: bueno

Grado comparativo: mejor

Grado superlativo: óptimo

Esquema

 

Vamos a ver todo esto en un vídeo explicativo:

Pongamos en práctica lo aprendido con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aqui para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

¿Serías capaz de encontrar y clasificar el adjetivo de esta frase? No olvides dejar tu respuesta en los comentarios:

En la ganadería hay un toro muy bravo

Los sustantivos

Coucou les amis!

Hoy trabajaremos los sustantivos. Como ya sabemos de años anteriores, los sustantivos sirven para nombrar a las personas, animales, plantas, objetos y muchas más cosas. 

Los sustantivos pueden clasificarse en varios grupos. Vamos a ver unos ejemplos:

  • Comunes: barco, casa, patio
  • Propios: Antonio, Madrid, España (estos siempre se escriben con la primera letra en mayúscula)
  • Individuales: león, oveja (un solo ser u objeto en singular)
  • Colectivos: manada, rebaño (se refiere a un conjunto de algo en singular)
  • Concretos: ordenador, movil, papel (son todos aquellos que podemos ver oir y tocar)
  • Abstractos: belleza, inteligencia, alegría (son todos aquellos que no podemos ver ni tocar)
  • Contables: ratón, lápiz, mesa (se refiere a todo aquello que podemos contar)
  • No contables: aire, tristeza (se refiere a todo aquello que no podemos contar)

Esquema

Echad un vistazo a este video y veréis que fácil es:

Ahora que sabemos clasificarlos solo nos queda saber que los sustantivos también se pueden clasificar en GÉNERO (masculino o femenino) y NÚMERO (singular o plural).

Los artículos EL y LOS acompañan a un sustantivo masculino

Los artículos LA y LAS acompañan a un sustantivo femenino

Para formar sustantivos femeninos existen varias formas:

  1. Cambiar la «o» final del masculino por una «a», como por ejemplo: gato, gata.
  2. También podemos añadir los sufijos -INA, -ISA o -ESA. Por ejemplo: gallo-gallina, poeta-poetisa, príncipe-princesa
  3. Otra forma es utilizar una palabra diferente para el masculino y el femenino, por ejemplo: caballo y yegua 
  4. Esta sería una forma especial donde solo cambiaríamos el artículo que acompaña al sustantivo. Por ejemplo: el cantante o la cantante

Ahora que conocemos el género de los sustantivos vamos a ver el número. 

Los sustantivos pueden referirse a una sola cosa (singular) o a varias (plural)

Para formar el plural de un sustantivo existen varias formas

  1. Añadiendo una «s» al final: ventana, ventanas
  2. Añadiendo la terminación -es al final: ordenador, ordenadores
  3. Añadiendo -ces al final: pez, peces

Veamos todo este en el vídeo:

Ahora te toca practicar a ti con unas actividades interactivas, ¡Ánimo!

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Te toca poner en practica lo aprendido, no olvides dejar tu respuesta en los comentario

Clasifica estos sustantivos como en el ejemplo: piara, mansión

Ejemplo: ventana–> sustantivo, femenino, singular, individual, común, concreto y contable