Archivo de la categoría: Sujet 3 Las normas

El verbo

Hola chicas/os,

En este apartado aprenderemos a reconocer el verbo y sus distintas formas.

Los verbos son palabras que indican acciones o estados que hacen las personas, los animales o las cosas.

El niño salta

Los verbos tienen distintas formas y cada una de ellas podemos clasificarla según:

  • Persona
  • Número
  • Tiempo
  • Modo

Por ejemplo:

Comen: 3ª persona, plural, presente, indicativo

Cantaré: 1ª persona, singular, futuro, indicativo

Un verbo se componen por la raíz y la desinencia

  • La raíz es la parte que no cambia
  • La desinencia es la parte del verbo que nos proporciona la información de persona, tiempo, número y modo. En un verbo en infinitivo la desinencia nos indica la conjugación a la que pertenece dicho verbo.

Existen 3 conjugaciones: 

1º conjugación: verbos acabados en -ar (amar, volar)

2ª conjugación: verbos acabados en -er (beber, correr)

3ª conjugación: verbos acabados en -ir (vivir, escribir)

Además existen ciertos verbos irregulares. Estos verbos son excepciones en las que la raíz se modifica (dormir, salir…)

Os dejo por aquí un conjugador de verbos:

Pincha aquí para conjugar un verbo

Mira este vídeo explicativo:

Ahora te toca ponerlo el practica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

 

 

Pronombres personales

Bonjour les enfants,

hoy trabajaremos los pronombres personales.

Los pronombres personales sirven para nombrar a seres y objetos sin utilizar los sustantivos. Por ejemplo:

El niño come  /   Él come

Virginia salta  /  Ella salta

Los pronombres personales pueden ser de 1ª persona (yo, nosotros/as), 2ª persona (tú, vosotros/as) o 3ª persona (él, ella, nosotro/as, vosotros/as). Además, los pronombres tienen genero y número.

Existen dos clases de pronombres personales

Tónicos: pueden aparecer solos (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos, ellas…)

Átonos: no pueden aparecer solos, siempre acompañan a un verbo (mío, mí, te, se, lo…)

¿Cómo se clasifican los pronombres personales?

Mira este vídeo explicativo:

Pon en practica lo aprendido con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Prefijos de negación y de oposición

Salut les jeunes!

Como ya sabemos, los prefijos son morfemas que se añaden a las palabras para formar otras nuevas. En temas anteriores vimos lo que eran los prefijos y además aprendimos los prefijos intensivos.

En este nuevo apartado veremos los prefijos de negación u oposición.

Los prefijos de negación se colocan delante de las palabras para formar antónimos. Estos prefijos son des- , in-, a-

despreocupado            intranquilo              atemporal

Los prefijos de oposición se colocan delante de las palabras para dar la idea de oposición. Estos prefijos son: contra-, anti-,

Contradecir             antihéroe

Mira este vídeo explicativo:

Pongamos en practica lo aprendido con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar