ya conocemos los números enteros. Estos números son el conjunto de los números positivos, negativos y el cero (que no es ni positivo ni negativo). Par entender esto de una forma más fácil podemos representarlo en una recta numérica. Aquí tenemos un ejemplo:
Los números que se encuentran a la derecha del cero son los números positivos. A medida que avanzamos hacia la derecha del cero, los números serán mayores.
Los números que se encuentran a la izquierda del cero son los números negativos. A medida que avanzamos hacia la izquierda del cero, los número serán menores.
¿Cómo se ordenan los números enteros de menor a mayor? Por ejemplo, si quisiéramos ordenar estos números: +5, -2, +7, – 7
De menor a mayor: -7, -2, +5 y +7 (compruébalo en la recta de arriba. Recuerda que cuanto más avanzamos hacia la izquierda del cero los números son más pequeños y cuanto más avanzamos a la derecha del cero los números son más grandes)
Veamos este vídeo explicativo:
Ahora te toca practicarlo con estas actividades interactivas:
En el siguiente apartado veremos los números enteros. Ya aprendimos los números naturales que son: 1, 2, 3, 4… 8, 9, 10… 258, 259… , en definitiva, estos números son los que utilizamos para contar los objetos.
Pero, ¿qué son los números enteros?
Podemos decir que los números enteros son los números naturales, incluido el cero, y los número negativos. Los números negativos son todos aquellos que se escriben con un signo – delante (-8), mientras que los positivos son los que se escriben con un signo + delante (+8), aunque, los números positivos también pueden representarse sin el signo +, por ejemplo: (8)
Seguro que has visto números positivos y negativos en muchos lugares. Piensa por ejemplo en el ascensor de un centro comercial o en un termómetro.
Piensa, si estamos la planta +2 de un centro comercial y subimos dos plantas más, estaríamos en la planta +4. Sin embargo, si estuviésemos en la planta 2 y bajamos tres plantas, estaríamos en la planta -1.
Otro ejemplo lo encontramos cuando debemos dinero a alguien. Imaginad que Pedro debe 5€ a Luis. Diríamos que Pedro tiene -5€.
Os dejo aquí este vídeo explicativo:
Ahora os toca ponerlo en práctica con estas actividades interactivas: